Secciones
Servicios
Destacamos
Es la séptima entrevista del día antes de participar, anoche, en un mitin en Zamora, ciudad en la que el PP perdió el Ayuntamiento en 2015 y que tiene alcalde de IU. Alfonso Fernández Mañueco (Salamanca, 1965) aspira el domingo a relevar a Juan Vicente ... Herrera en las elecciones más difíciles para los populares desde que José María Aznar puso cara al cartel de 1987. Mañueco no desaprovecha la oportunidad para señalar el escollo que considera más peligroso en su camino hacia la Junta. Le pone nombre y color: Francisco Igea y el naranja de Ciudadanos. Le ve pactando con Luis Tudanca.
–¿Cómo casa su proyecto 'renovado' con que cinco de los nueve cabeza de lista lleven más de 20 años en cargos públicos y otros dos pasen de los 15?
–Vamos a ver, en Ávila, Miguel Ángel (García Nieto) es candidato nuevo [concejal en 1991, alcalde de Ávila en 2003, presidente FRMP, senador en 2015]; en Burgos y León son nuevos... (repasa uno a uno los cabeza de lista). Yo creo que hay una mezcla de experiencia y renovación, sobre todo luego por debajo.
–Avisó en un mitin a Juan Vicente Herrera de que podía convertirse usted en una de especie de hijo rebelde, ¿a qué se refiere?
–A que dentro de lo que son las líneas del Partido Popular, yo tengo que buscar mi propio camino. Me deja un listón alto, que voy a intentar mejorar, pero tengo que seguir mi camino. Vengo para mantener la esencia del PP, no nos vamos a volver locos, pero tengo que buscar, rodeado de un nuevo equipo, un nuevo camino.
–¿Y ese camino hacia dónde va?
–Pues yo veo, primero, una apuesta clara por el pleno empleo. Luego, una apuesta por la transformación digital del mundo rural. Hemos consolidado los servicios públicos allí, ahora que hay fuerzas que quieren eliminar ayuntamientos y suprimir servicios en los pueblos, pero necesitamos ser más personas y apostar por la atracción de empresas. Hay que convertir Internet, y la conexión de un ordenador, en empleo de última generación, que se pueda trabajar desde casa, en el pueblo, ayudar a hacer las tareas del campo...
–Habla de pleno empleo, ¿pero qué hará para superar la realidad del trabajador pobre, con nómina, que no llega a fin de mes? ¿Le han trasladado esa preocupación en campaña? ¿Conoce casos?
–Sí, sí, algún caso... La crisis económica ha sido tan profunda que se ha producido una devaluación interna. Antes se devaluaba la moneda y éramos más pobres sin darnos cuentas. Ahora se ha devaluado la retribución. Mejorar ese empleo y una mayor igualdad entre hombres y mujeres es una aspiración.
–Si los servicios son tan excelentes, hay menos paro que en otras comunidades y se vive tan bien en Castilla y León, ¿por qué perdemos población entre jóvenes y personas en edad de trabajar?
–Hay dos elementos claros que se vinculan a la despoblación. Esta es una sociedad desarrollada y lo que pasa en Castilla y León pasa en otras comunidades, gobernadas por el PSOE y por el PP, no es un asunto ideológico, y en regiones de Alemania y Francia. Luego, la población está vinculada a las oportunidades. Castilla y León había crecido en 2009, pero al explotar la crisis en 2010 fue bajando. Ahora viene más gente de la que se va y nacen más niños que el año anterior, pero es verdad que mueren más personas de las que nacen. Tenemos que hacer una apuesta clara por medidas que faciliten el nacimiento, incentivos a las familias numerosas, medidas para conciliar...
Alfonso Fernández Mañueco confiesa que la vena política le viene por parte materna. Por mucho que su padre fuera alcalde de Salamanca, «lo suyo era el servicio público más que la política», asegura. Su madre estudió en el antiguo colegio de Las Francesas, en Valladolid, donde hoy tiene su sede el PP de Castilla y León. «Era íntima amiga de la mujer de Manuel Fraga Iribarne», afirma Alfonso Fernández Mañueco, que se afilió a Alianza Popular en 1983.
Cuando quiere desconectar, nada mejor que una cena con amigos; un rato solo en casa, leyendo o viendo la tele; y con la familia «Nos gusta irnos por ahí, desaparecer... Hablar de todo menos de política». El dirigente del PP confiesa que se pirra en la mesa por «las patatas fritas caseras... ¡ay Dios mío!» y que escucha música de los años 80. «Tengo recopilaciones de Hombres G, Los Secretos, Mecano, Sabina, que también hacía música en los 80, además de U2, los Rolling, Supertramp, esto último un poco por influencia de mis hermanas mayores». Cuando abre un libro elige alguno de Antonio Muñoz Molina o de dos novelistas de la tierra: Luis García Jambrina y Félix García Modroño. Este fue compañero suyo de Derecho.
–¿Por qué un palentino espera de media 35 días para pasar por quirófano y un salmantino 94, con el agravante de que uno de cada cuatro de estos últimos llevaba en la lista entre seis meses y un año de demora? ¿Es discriminatorio enfermar en Salamanca?
–El Hospital de Salamanca es de referencia en muchos de los servicios y atiende a una población mayor que el de Palencia. Hay que dotar de más personal y ese no se improvisa de la noche a la mañana. También es verdad que el Hospital de Salamanca ha requerido una inversión y unos esfuerzos que van a devolver la ilusión a la sanidad salmantina y a la propia ciudad.
–La reforma de ese hospital lleva un retraso de muchos años.
–Depende de como se mire... Si analizamos la época que nos ha tocado vivir, de crisis económica y bajada de presupuestos, se ha mantenido esa inversión... Los que hablan de eso fueron los que crearon la crisis económica, el Partido Socialista. Nosotros hemos perseverado y va a ser una realidad para que nos sintamos muy orgullosos todos... Claro, salvo los líderes de la oposición.
–Y para entrar al quirófano hay que pasar antes por el especialista y las pruebas diagnósticas, ¿qué va a hacer con citas de meses, incluso de más de un año, para una ecografía o algunas especialidades?
–En los últimos años he tenido que visitar mucho la sanidad pública y quiero hacer un reconocimiento a los profesionales, pero a pesar de todo no me conformo y voy a apostar por la Sanidad, por la Atención Primaria y por la Especializada.
–¿Puede concretar? ¿De qué manera agilizará citas?
–Nos hemos comprometido a estar entre las cinco comunidades autónomas con mejores datos de listas de espera. Si hay que hacer un esfuerzo económico, lo haremos.
–El PP perdió las generales del 28 de abril en Castilla y León, quedando en votos y escaños por detrás de PSOE por primera vez desde 1987, y las encuestas vaticinan para el domingo un resultado muy ajustado. ¿Estamos ante el final de ciclo del PP en la Junta?
–Todo lo contrario, vamos a superar las encuestas. Estoy recogiendo muchos impulsos positivos, muchos ánimos, mucha ilusión. Lo que se ha producido en las elecciones generales es la división del voto del centro y la derecha y eso ha permitido un Gobierno del sanchismo en España. Parece que ya está hecho con Pablo Iglesias y los separatistas catalanes. Ante los ojos de toda España, Oriol Junqueras le decía 'tenemos que hablar' y Pedro Sánchez respondía 'no te preocupes' . Para evitar que el representante de Pedro Sánchez gobierne en Castilla y León, tenemos que apostar por concentrar el voto. Probablemente no hicimos la pedagogía necesaria en las elecciones generales, pero ahora hemos hecho ese esfuerzo, con un llamamiento a los que en algún momento confiaron en el PP de que aquí estamos, que somos el partido de siempre, gente seria. Les abrimos las puerta y les tendemos la mano para impedir que el representante de Pedro Sánchez siga haciendo de palmero.
–Usted ha sido presidente del órgano de garantías del Partido Popular en una época muy complicada por la corrupción. ¿Cuánto peso creen que tienen esos casos en el desencanto de los votantes?
–Yo no podría decirlo, lo que sí puedo decir es que he tomado medidas ejemplarizantes con aquellas personas que no han cumplido con los mínimos exigidos por la ética y por la ley. Yo me abochorno de todos los casos, los de mi partido en primer lugar, pero también los de otros. Eso no se lo he oído a otros.
–Por el palmero de Sánchez entiendo que se refiere a Luis Tudanca...
–...Sí, sí, al presidente del club de fans de Pedro Sánchez.
–Cualquier espectador que siguiera el debate del martes podría deducir, tanto insistir en que Cs pactará con el PSOE, que usted ve presidente de la Junta al socialista Luis Tudanca.
–No, no, yo decía que salíamos a ganar, a tener un respaldo mayoritario, pero hay que saber a qué jugamos si no hay mayoría absoluta y yo, lo que no quiero, es que un votante de Cs se acueste pensando que habrá un Gobierno moderado de centro-derecha y se levante viendo que su voto implanta el Gobierno del sanchismo en Castilla y León.
–Francisco Igea les dejó claro a usted y a Tudanca por dónde pasan los pactos: eliminación de aforamientos, rebaja de impuestos...
–Van en nuestro programa.
–Además de la supresión de entes autonómicos y el compromiso de que no apoyarán los diputados y senadores de Castilla y León un 'cuponazo' como el que mejoró el concierto vasco en 2017 para aprobar el último presupuesto de Rajoy... Ni usted ni Tudanca le dieron un 'sí' expreso.
–Habló de impuestos, del cupo vasco no recuerdo que dijera nada...
–Es un tema ligado al reparto de fondos entre las autonomías.
–En financiación autonómica hay un documento firmado por todas las fuerzas políticas... Respecto de algunas empresas públicas, nos sentamos y se habla, yo creo que no hay chiringuitos en la Junta. Todo esto es una enmienda a la totalidad del señor Igea a la legislatura anterior, de la que ha participado Cs. Es un partido de indefinidos. Dicen que no pactan con el sanchismo y aquí se le ve que, si de sus votos depende, no van a tener dudas.
–¿Si Cs sacara más escaños que el PP, usted apoyaría a Igea?
–Seamos serios. O gobierna el PP o el PSOE. Lo demás son fuegos de artificio. Nosotros hemos ganado desde 1987 todas las elecciones, luego es creíble que podamos ganar el domingo. Es verdad que el PSOE ganó las últimas generales. ¿Es creíble que pueda ganar? Pues sí, es creíble. Quien tiene que definirse, porque no es creíble que pueda ganar, es Cs.
–¿Y Vox?
–Ese partido que usted menciona no está en las Cortes. Tenía unas expectativas al alza hace unos meses y va cuesta abajo.
–¿Ese globo está desinflado?
–Creo que sí, tengo la percepción de que va a ser irrelevante.
–¿Cómo ve al resto de candidatos?
–El señor Tudanca está en un perfil plano, preocupado de no ofender a Pedro Sánchez. Probablemente si esto no sale bien le querrá pedir la presidencia de Paradores, como Óscar López, o la de Feve, como antes Ángel Villalba. Y Pablo Fernández, en su línea, en la izquierda radical pura.
–¿Y usted cómo se siente?
–Yo me veo en mi mejor momento personal y político, con el cariño de mi mujer y mis hijas, el reconocimiento de mis compañeros, me veo con el apoyo de la gente que me anima en la calle. Hay que votar con el corazón, pero también con la cabeza. No se puede votar alegremente, sin una reflexión. Eso es lo que pido.
–Núñez Feijóo le dijo a Herrera hace unos días, en un foro organizado por El Norte de Castilla, que era un desperdicio que dejara la política, ¿dónde ve al expresidente?
–Es una incógnita, va a estar donde él quiera y yo estaré con él. Hablas con él y te da una larga cambiada... Le gusta meditar as decisiones, dijo que lo iba a hacer este verano.
–¿Pero a usted qué le gustaría como presidente del PP autonómico?
–Coincido con Núñez Feijóo, pero el componente personal es el primero.
–¿Se atreve con un pronóstico para el domingo?
–Vamos a ganar de manera suficiente para que no haya dudas.
–¿Colores en el hemiciclo regional?
–Nuevos, lo veo complicado. En riesgo de no entrar, claramente, IU.
–¿Y cóm cree que se plantean las elecciones municipales en los ayuntamientos de las capitales?
–Una sopa de colores bastante interesante. Estamos haciendo un esfuerzo en todos, proporcional al tamaño y volcándonos en capitales donde no gobernamos o hay que reforzar por alguna circunstancia peculiar.
–Esta semana Pilar del Olmo, en una entrevista en este periódico, dejaba entrever falta de intensidad al apoyo que recibe desde el aparato del partido, y se juegan recuperar Valladolid.
–No sé, sinceramente, a qué se refiere.
–Le preguntaba mi compañera Lorena Sancho por el respaldo que le brindaba el partido y respondía que por quien se sentía más respaldada era por la gente de su lista.
–Se lo tendrá que preguntar a ella.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.