Ángel Ibáñez y Francisco Vázquez, del PP, antes de presentar las cifras de las candidaturas del partido para el 28M. Ical
Elecciones 28-M

El PP vence en número de candidaturas: 2.235 listas de 2.248 municipios en Castilla y León

El PSOE consigue el pleno de papeletas en Valladolid, se desmorona Ciudadanos, Vox crece menos de lo esperado y se disparan los partidos territoriales

Antonio G. Encinas

Valladolid

Miércoles, 26 de abril 2023, 07:22

No ha terminado la primera batalla y el PP ya se ha proclamado ganador. «Presentamos candidaturas en 2.235 de los 2.248 municipios, somos los primeros con mucha diferencia respecto a los segundos», anunció el secretario general popular, Francisco Vázquez. Incluso presumió de ... haber pasado «menos dificultades que otras veces» para encontrar candidatos. A ese pretendido triunfo, sin embargo, no tardaron en brotarle matices. El PSOE envió un comunicado que informaba de que tendrá «2.157 candidaturas», en este caso un 1% menos que en 2019. Eso sí, con un 100% en Valladolid, logro del que presumió Óscar Puente, secretario provincial de los socialistas. No ha sido algo habitual en las filas del PSOE, que ha tenido que recurrir en muchas ocasiones a cuneros para poder presentar listas. En esta ocasión volverá a ser así en algunas localidades, especialmente de la zona norte, el partido judicial de Medina de Rioseco. Y no es algo de lo que se libre el PP tampoco, sobre todo en municipios pequeños en los que hay tradición de voto de izquierdas.

Publicidad

Así que en la provincia de Valladolid todos los habitantes de los 225 municipios tendrán al menos dos papeletas para elegir: PP y PSOE.

Algunos de los candidatos, con tanto baile de siglas en la última década, pueden provenir de otros partidos. Francisco Vázquez aseguró que «la gran mayoría» de sus designados «vienen del PP, incluso se han sumado personas que no se había involucrado en temas políticos». Pero también han incorporado, asumió, «muchos independientes» y también «de Ciudadanos, no mucha cantidad, pero sí gente de ese partido». En cuanto a las fugas a Vox, la táctica de los populares es minimizar el daño. «Ha sido algo anecdótico porque a lo mejor no tenían cabida en nuestras listas y han ido a otro partido, pero no porque haya habido una fuga consciente». Y puso el ejemplo de dos casos en Segovia a los que se les dijo que el PP no iba a presentarlos «y se han ido a otra formación política».

En el PSOE, la caída en el número de listas, aunque pequeña, les ha llevado a argumentar que apuestan por «candidaturas comprometidas». «El PSOE ha optado en esta cita electoral por la calidad en las candidaturas y no tanto por la cantidad. Se trata de una forma de ver la política municipal desde el respeto a la gente de esta tierra, lejos de actitudes partidistas de otras formaciones que han manoseado las instituciones de Castilla y León para hacer intercambio de favores y de cromos», han explicado en una nota de prensa. A nivel nacional, sin embargo, es el PSOE quien presenta más candidaturas en España: 7.374 frente a 7.041 del PP.

Ana Sánchez, secretaria de Organización del PSOE de Castilla y León. Ical

A partir de ahí, comienza el baile, no solo en la provincia sino en Castilla y León. Con algunas conclusiones claras. Por ejemplo: Vox va a conseguir expandirse respecto a 2019, pero quizá menos de lo que esperaban hace dos años. Según Europa Press, tendrá 1.800 candidaturas en toda España, frente a 740 de 2019. Multiplica por 2,4 su presencia en los colegios electorales para las municipales. En Valladolid pasa de 23 a 50; en Zamora se queda en 32; en Palencia alcanza las 40 listas y en Ávila pondrá papeletas en 41 municipios. En Burgos tendrá 71 candidatos y en Segovia se quedará en 20. A falta de confirmar los datos de León, Salamanca y Soria, suma 254 aspirantes y quedará por debajo de las 500 localidades en las que se presentó Ciudadanos en su momento de apogeo, en mayo de 2019. Sí tendrán representación en los municipios más poblados, sin embargo.

Publicidad

El ocaso municipal de Cs y Podemos

Otra conclusión es que se confirma el desmoronamiento de Ciudadanos, precisamente. Sacará a la calle 186 candidaturas, pero no lo hará ni en Ponferrada ni en Zamora capital, donde se ha hecho fuerte su ex, Francisco Requejo, con Zamora Sí. El bajón en el número de candidaturas retrotrae a los naranjas a 2015, momento de su irrupción, pero con una tendencia a la baja en las encuestas. Ciudadanos solo resiste en Burgos, donde tenía más raigambre y además cogobernaba la Diputación con el PP y el Ayuntamiento de la capital con el PSOE. El único lugar, de hecho, de cierta relevancia en el que los naranjas mostraron claramente su condición de partido bisagra. En Salamanca consiguen mantener 39 candidaturas a pesar de haber padecido crisis relevantes. En ambas provincias consiguieron cerca del 5% de los votos en los comicios autónomicos de 2022. En Palencia, donde han gobernado la capital con el apoyo del PP, mantendrán 26 listas. Y en Valladolid, 23. «La mejor encuesta siempre es el sentir de tus vecinos, el medir la calle, y tenemos muchas expectativas. Nunca hemos hecho caso a las encuestas y no lo vamos a hacer ahora», ha defendido su presidenta autonómica, Gema Villarroel. En su territorio, León, Ciudadanos pasa de 70 a 11 candidaturas.

Ciudadanos cae hasta las 186 candidaturas y casi desaparece en Zamora y León

Tampoco Podemos sale bien parado de la foto fija de las candidaturas. Izquierda Unida consigue fortalecer su posición en Zamora, donde acudirán por separado y donde Francisco Guarido (IU) aspira a su tercer mandato en la capital. En Valladolid, Toma la Palabra (IU, Alianza Verde, Equo) ha aunado a Podemos para sus siglas, que estarán presentes en 28 municipios. El más relevante, la capital, donde gobiernan. Y aspiran a hacerse hueco en Laguna de Duero, localidad en la que el PP se ha escindido y habrá un gran número de opciones de voto en la derecha (Por Laguna, PP, Ciudadanos, Vox). Quieren repetir como lista más votada en Santovenia de Pisuerga, donde no llegaron a gobernar, y cuentan en Viloria con el regreso de un histórico, Pompeyo Velasco, que fue alcalde hasta que su salud le aconsejó acudir en 2019 como cuarto de la lista. Pierden, respecto a 2019, las listas de Berrueces, Castrodeza, Peñafiel -tras el fallecimiento hace poco tiempo de quien iba a ser su cabeza de lista- y Zaratán. Tampoco acudirán a las urnas en Arroyo para permitir que el voto a la izquierda del PSOE se concentre en Vecinos por Arroyo, con quien formaron coalición en 2019.

Publicidad

Presentación de candidatos de Zamora Sí, el partido impulsado por el ex de Ciudadanos Francisco Requejo, presidente de la Diputación de Zamora.

Las formaciones territoriales son otro asunto a observar, especialmente con vistas a las generales de otoño. Por Ávila ha multiplicado por cinco sus candidaturas: tendrá 220 de las 248 posibles. Esto supone, de facto, una amenaza a las aspiraciones del PP de hacerse con la Diputación en una provincia en la que el PSOE también se ha escindido y en la que Vox tendrá 41 candidatos. Aunque Por Ávila nació de una división del PP, su táctica actual pasa por transversalizarse. Así, su presidente, José Ramón Budiño, asegura que representan «a los vecinos, sin ningún tipo de ataduras partidistas a la izquierda o a la derecha».

En el caso de Zamora, la formación de Francisco Requejo, presidente de la Diputación por Cs con apoyo del PP, irrumpe con fuerza. Zamora Sí presentará 75 candidaturas, con las principales poblaciones entre ellas: Zamora, Toro, Benavente, Villalpando, Fermoselle, Morales del Vino, Moraleja del Vino o Camarzana de Tera. En 11 de las 16 poblaciones mayores de 1.000 habitantes.

Publicidad

Unión del Pueblo Leonés tendrá papeletas en Salamanca (16) y en Zamora (23), pero donde realmente crece de un modo llamativo es en León, donde pasa a tener candidaturas en 103 municipios de los 211 posibles. Cubren, aseguró Luis Mariano Santos, procurador en las Cortes, un 80% de la población. Fueron la cuarta fuerza en la provincia leonesa en 2019, con un 7,97% de los votos y 145 concejales. «Podemos mejorar aquellos resultados», vaticina Santos, que en febrero pasó de ser el único procurador de UPL en el parlamento autonómico a contar con dos compañeros más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad