Secciones
Servicios
Destacamos
RICARDO RÁBADE / WORD
SALAMANCA
Jueves, 23 de mayo 2019, 07:26
A Carlos Manuel García Carbayo (Salamanca, 1962) le gusta conjugar verbos como dialogar y gestionar, confiesa su profundo entusiasmo por loables conceptos como la moderación y desdeña en su actividad política todas aquellas prácticas y estrategias que se caractericen por la radicalidad. En su periplo ... vital hay una fecha decisiva que quedará grabada para siempre en su memoria, como es el 20 de diciembre de 2018, cuando asumió en el salón de plenos del Ayuntamiento el bastón de mando que simbolizó su nuevo cargo como alcalde.
Este próximo domingo, 26 de mayo, se enfrenta a otro día impactante que tampoco podrá olvidar, dado que si las urnas son generosas y la ciudadanía salmantina respalda su candidatura, será reelegido como regidor municipal de la ciudad para el próximo cuatrienio, siempre y cuando el particular reparto de concejales que se genere sea proclive al ambicioso desafío electoral que se ha marcado él y su formación política.
–¿Qué sensaciones está cosechando durante la campaña electoral?
–Las sensaciones son muy buenas y afrontamos estos días con mucho optimismo. Estoy sintiendo mucho cariño e ilusión por parte de los salmantinos, que quieren seguir trabajando con el Partido Popular. Yo soy una persona optimista, estoy percibiendo una gran sintonía por parte de los ciudadanos y estoy convencido que vamos a obtener un gran resultado. Pero no es el momento de hacer augurios, hay que esperar al resultado de las urnas y no fijarnos en encuestas que no aciertan o que ofrecen resultados que están manipulados.
–¿Convencido de la victoria a pesar del batacazo del 28 de abril?
–Es cierto que los resultados pudieron ser mejores y no lo ocultamos, pero nuestra gente ya me decía en la calle que las elecciones municipales y autonómicas no van a ser cómo las elecciones generales y no tienen nada que ver. Y tenemos un aliciente más, como es la posibilidad de que Alfonso Fernández Mañueco se convierta en el próximo presidente de la Junta y eso va a ser muy bueno para Salamanca. Alfonso ha tenido una participación importantísima en la llegada de grandes inversiones a Salamanca, como el nuevo hospital, la estación de autobuses y los proyectos del centro de salud del Zurguén y la residencia de mayores de Puente Ladrillo. Además, los Gobiernos del Partido Popular en Madrid nos trajeron el tren de alta velocidad y la electrificación de la línea férrea.
–¿Le preocupa la podemización del PSOE?
–Lo que me preocupa es que el Gobierno socialista no tenga ese mismo compromiso con Salamanca, guardándose proyectos en el cajón, como la glorieta de Buenos Aires, y no tenga en cuenta las demandas de los salmantinos. Si gobierna el Partido Popular en España, a Salamanca le va mejor, pero si gobiernan otros, le va muy mal.... Lo que ocurre es que a otros, como el señor Mateos, le va la marcha de la radicalidad y eso le gusta. Yo creo que en política es muy importante la moderación y también en el lenguaje... Nosotros somos un partido centrado y moderado, que creemos en el diálogo y que lo hemos practicado también cuando teníamos mayoría absoluta. El alcalde de Salamanca tiene que gobernar para todos los salmantinos y no como pretende el PSOE con Ganemos, gobernando solo para los suyos. Y también creo que la vida municipal está más llena de acuerdos que de desacuerdos, como se percibe en los plenos y en las comisiones.
–¿Con quién va a pactar usted para ser alcalde?
–No tiene ningún sentido hablar de pactos cuando estamos en campaña y vamos a ir a votar y, si hubiera que hablar de pactos, lo haríamos al día siguiente de las elecciones. El Partido Popular es un partido que siempre sale a ganar, tanto por tradición como por obligación... Está en nuestro ADN y eso no sucede en otros partidos. Salimos a ganar porque queremos gobernar para mejorar la vida de los ciudadanos. Tenemos un programa electoral con 188 puntos que en cuanto lo presentamos lo pusimos a disposición de los medios de comunicación ese mismo día. Otros partidos no han enseñado su programa y se limitan a improvisar lanzando propuestas y ocurrencias cada día. Yo creo que no tienen programa o, en todo caso, lo deben tener escondido. Además, los ciudadanos han valorado muy bien nuestra gestión, como ser refleja en las encuestas sobre la calidad de los servicios municipales. Pero ahora, cuando llegan las elecciones, quieren nuevas propuestas, un programa de gobierno para los próximos cuatro años y quieren saber cómo vamos a mejorar su vida.
–Usted habla constantemente de la experiencia de gobierno que atesora el PP en Salamanca. ¿Cree que no hay ningún otro partido que esté preparado para gobernar?
–Esos otros partidos solo hablan y critican, pero nosotros aportamos hechos concretos. Hemos demostrado que somos un partido fiable, que cumplimos lo que prometemos, algo que siempre hemos llevado a gala en el Partido Popular. El esfuerzo que se ha hecho durante estos años desde el Ayuntamiento ha sido colosal.
–¿Tampoco cree que el PSOE está capacitado para gobernar la ciudad?
–Su portavoz, el señor José Luis Mateos, no ha gestionado nada en estos años, lo único que ha estado haciendo es criticar y criticar. Y lo mismo pasa con el resto de partidos. En cambio, el PP ha sabido gestionar el Ayuntamiento y lo hemos hecho bien. Todas las personas que forman parte de mi candidatura tienen una gran capacidad de gestión que está plenamente acreditada. Incluso las personas nuevas que han entrado en la lista, como sucede, por ejemplo, con las que ocupan los puestos segundo y tercero, son personas con una cualificación profesional extraordinaria. Una es jefa del área de inspección educativa de la Junta y la otra es jefa del área de personal de la Gerencia de los Servicios Sociales. Los demás partidos carecen de toda esta experiencia. Y esa experiencia no se adquiere de un día para otro, hay que amasarla año a año y, desde luego, no se puede llegar al Ayuntamiento a improvisar, ni en los programas ni en la gestión.
–Usted ha prometido congelar los cinco grandes impuestos municipales durante los próximos cuatro años. ¿No es una propuesta muy arriesgada?.... ¿Puede generar un grave desajuste presupuestario en las arcas municipales?
–Hemos demostrado que hemos sido capaces de gestionar durante estos años, mejorando los servicios públicos y, al mismo tiempo, congelando e incluso reduciendo los impuestos, como hemos hecho este año con el IBI, que lo hemos bajado un 5% y lo han podido comprobar los salmantinos en su recibo.... Además, hemos reducido la deuda municipal que tenía el Ayuntamiento y ahora se encuentra en una cifra muy inferior a la deuda que dejó el Partido Socialista cuando gobernó. Entonces con el PSOE gobernando el Ayuntamiento, la deuda alcanzó los 96 millones de euros. Todo esto lo deben valorar los ciudadanos, ya que hay partidos que bajan los impuestos y reducen la deuda, pero hay otros que suben los impuestos y disparan la deuda.
–¿Qué ofrece usted a los electores que no ofrecen otros candidatos?
–Ofrezco compromiso, seriedad, credibilidad, fiabilidad, experiencia en la gestión y un proyecto moderado. El Partido Popular se caracteriza por tomarse la ciudad mucho más en serio que cómo lo hacen otros partidos y la vive con más intensidad, porque conoce mucho mejor los intereses y las necesidades de los salmantinos.
–¿Gobernar un ayuntamiento implica mucho esfuerzo y trabajo?
–Supone muchas horas de trabajo y de gestión, porque lo que nos piden los ciudadanos es que su ciudad sea segura, que esté limpia, que el transporte público sea muy bueno, con unos parques y jardines renovados y con unas buenas instalaciones deportivas. Trabajar en el Ayuntamiento implica muchas horas de trabajo, hay que estar detrás de cada proyecto que se pone en marcha para hacerlo avanzar. En este ayuntamiento entró un partido que se pensaba que las cosas se hacían con el dedo y descubrieron unos despachos llenos de expedientes e informes para cada proyecto y luego nos decían que todos esos informes nos los leyéramos nosotros, que es justo lo que siempre hemos venido haciendo. Trabajar en el Ayuntamiento supone muchas horas y no se puede cerrar el despacho a la una para irse a tomar unas cañas.
–Hay gente que no se cree eso de que los alcaldes trabajen muchas horas y curren mucho.
–Yo creo que todos los alcaldes trabajan mucho, desde los alcaldes de las ciudades grandes, hasta los de las medianas y los de los pequeños pueblos. El alcalde debe estar siempre cerca de las personas, con las asociaciones de mayores, de vecinos y de salud, para escucharles e intentar solucionar sus problemas. La administración local tiene que resolver el día a día de cada vecino y eso implica una dedicación absoluta. Si no es así, entonces esa persona no sirve para alcalde. Por eso el alcalde debe tener dedicación exclusiva, para estar a disposición de sus vecinos las 24 horas del día y los 365 días del año.
–¿Le ha pedido muchos consejos a Alfonso Fernández Mañueco para la gestión diaria de la Alcaldía?
–Para mí ha sido todo un lujo haber crecido al lado de Alfonso Fernández Mañueco. Alfonso no es uno de esos alcaldes que cuando dejan de ser alcalde quieren tutelar al siguiente, sino todo lo contrario. Cuando yo tomé posesión hablé de construir sobre lo que han construido todos los alcaldes anteriores, con independencia de su signo político. Cada alcalde ha hecho cosas buenas y todas esas cosas buenas hay que ir sumándolas. Así hemos conseguido que Salamanca sea una ciudad magnífica, llena de actividad.... Y es también la suma de la obra de muchos políticos, de los funcionarios municipales, de las empresas concesionarias y de todos los salmantinos. Todo esto ha hecho grande a Salamanca.
–Desde otras trincheras políticas se asegura que Salamanca está en decadencia y está muy castigada por la despoblación y el paro.
–No comparto esa visión negativa y catastrofista de la ciudad. Basta salir a las calles para ver que están llenas de actividad. Cada mes batimos un nuevo récord superando los 1,2 millones de pernoctaciones hoteleras. Todo eso se ve en la calle. Los datos oficiales del Ministerio demuestran que lo que dicen algunos sobre el desempleo es falso, ya que en estos años tenemos 4.200 desempleados menos, 9.000 afiliados más a la Seguridad Social, 2.000 mujeres han encontrado trabajo y también lo han conseguido otros 1.600 jóvenes. Todo esto ha sido consecuencia de la recuperación económica y hay que atribuirlo al esfuerzo de todos los españoles y también a las políticas económicas de los Gobiernos del Partido Popular.
–¿Qué se está haciendo desde el Consistorio para evitar que los universitarios se vayan de Salamanca al acabar la carrera?
–Hemos hecho un gran esfuerzo desde el Ayuntamiento, colaborando con nuestras universidades y con sus centros de investigación para que los jóvenes universitarios tengan la posibilidad de quedarse en Salamanca cuando terminen sus estudios. Mariano Barbacid lo acaba de resaltar de nuevo, cuando ha dicho que ningún ayuntamiento, ninguna Comunidad Autónoma y ni siquiera el Estado están haciendo lo que está haciendo el Ayuntamiento de Salamanca. Por un lado, estamos atrayendo investigadores que se fueron fuera y están ganando importantes premios en estos momentos. Pero también estamos trabajando para retener a los que terminan sus estudios, para que se puedan incorporar a centros de investigación del ámbito de las universidades. Además, estamos difundiendo la cultura de la ciencia entre los escolares de Secundaria y Bachillerato y también queremos extenderlo a la Formación Profesional, que ha sido siempre la gran olvidada. Y un paso más que vamos a dar es desarrollar la industria del conocimiento y por eso vamos a formar parte de la red de ciudades startups. Salamanca es la ciudad del talento y eso no lo tienen otras ciudades, que tienen que buscar ese talento fuera de ellas. Todo eso debe ser nuestro sello distintivo.
–¿Salamanca puede ser ese modelo de ciudad verde que usted defiende con iniciativas como el Plan de Infraestructuras Verdes y la estrategia Tormes+?
–Lo verde significa salud, mejores posibilidades de ocio, pero también estoy pensando en el desarrollo económico y social vinculado a lo verde. Fuimos pioneros con la estrategia Tormes+ y ya tenemos avanzados varios proyectos en este sentido. Todo eso supondrá integrar toda la zona del río en la ciudad y promover el desarrollo de barrios que se encuentran menos avanzados que otros, como sucede con Buenos Aires, Tejares, Chamberí e incluso Los Alcaldes con la mejora de sus conexiones. Estamos cambiando la ciudad, con una nueva pasarela sobre el Tormes, se van a mejorar y ampliar otras dos, habrá más sendas peatonales, carriles bici, una ciudad deportiva, 600 huertos urbanos que son muy esperados por los ciudadanos. Pero no nos vamos a quedar ahí, ya que vamos a extender la naturaleza al resto de la ciudad, integrándola en el asfalto. Estoy pensando en las antiguas vías pecuarias, en los antiguos cursos de agua o la conexión que estamos planteando con Carbajosa, para que a su vez conecte con la senda verde que llega hasta Alba de Tormes, generando un circuito de 91 kilómetros de carril bici. Y en algunos barrios de la ciudad, sobre todo los construidos en los años 50 y 60 de forma rápida y con bajas calidades, crearemos micro paisajes verdes. Un ejemplo es lo que hemos hecho en el barrio de San Bernardo con la reforma de sus plazas. Y todo lo vamos a hacer con mucha participación ciudadana y con consenso, para que lo que se haga en cada barrio guste a sus vecinos y a todos los vecinos de la ciudad.
–¿Se puede conjugar al mismo tiempo ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad con este proyecto verde?
–Se puede y vamos a ser la primera Ciudad Patrimonio de la Humanidad que opte por una estrategia de infraestructuras verdes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.