Facundo Pelayo, Luis Miguel Cárcel, Alfonso Polanco y Raquel Martín. El Norte

Las cien medidas de Polanco

El alcalde de Palencia y candidato del PP a la reelección presenta un programa electoral basado en el impulso empresarial y el desarrollo urbano sostenible

Viernes, 10 de mayo 2019, 17:33

Publicidad

«Es un programa real y realizable. Son cien puntos bien definidos, por lo que es fácilmente medible si se cumplen o no. Y mi objetivo es sacar un sobresaliente». Con esta rotundidad se expresa el alcalde de Palencia y candidato popular, Alfonso Polanco, durante la presentación del programa electoral con el que quiere ilusionar de nuevo a los palentinos para que le reiteren el apoyo mayoritario en las urnas, como ocurriera ya en los comicios de 2011 y 2015.

Polanco, que compareció acompañado por dos de los nuevos nombres que ha incorporado a su candidatura, el exsubdelegado del Gobierno Luis Miguel Cárcel y la especialista en servicios sociales Raquel Martín, así como por uno de sus más fieles escuderos durante los últimos ocho años, Facundo Pelayo, insistió en el compromiso de todos los integrantes de la lista con el futuro de la ciudad de Palencia, por lo que incidió en que si los palentinos vuelven a elegirle como alcalde pondrá todo su empeño en el cumplimiento íntegro del programa. «Y no habrá posibilidad de dudas, porque puede medirse muy fácilmente. Se puede ir punto por punto y poner nota», recalcó, al tiempo en que insistió en que las grandes prioridades de la acción de gobierno para los próximos cuatro años pasarán por el impulso de la actividad económica, el fortalecimiento de los servicios públicos y un desarrollo sostenible de área urbana ya construida.

Polanco explicó que el programa no está concebido de la forma habitual, por lo que no mantiene la estructura de años anteriores, puesto que se ha elaborado desde el conocimiento técnico y profundo de las necesidades de la ciudad, lo que permite una distribución diferente a la habitual de las áreas de trabajo. «Un potente área económica, qué retos abordamos, qué retos tienen las nuevas ciudades, qué realidad y cómo lo vamos a abordar desde una estructura como es la del Ayuntamiento. Todas las acciones que se hagan se van a llevar a cabo teniendo en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible, el cambio climático y cómo van a afectar a las futuras generaciones. Y una ciudad a la que vamos a sacar el máximo partido. Queremos potenciar aquello que ya tenemos, una protección urbanística, un patrimonio, un buen comercio, y vamos a trabajar con ello para sacarles el máximo partido. Esa es la idea que tenemos», explicó Polanco, quien se reafirmó en que el programa es un compromiso con los ciudadanos «e intentaremos sacar un diez», dijo para concluir.

El candidato popular basó sus afirmaciones en otra característica que quiso destacar del propio programa, que ha sido elaborado desde la experiencia de gobierno y el conocimiento profundo de la ciudad y sus necesidades. Polanco indicó que su equipo no solo conoce de primera mano todas las demandas que llegan desde la sociedad, sino también la estructura de funcionamiento de los servicios municipales, las competencias que pueden asumirse y las medidas que sí pueden llevarse a la práctica de forma efectiva para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Publicidad

El programa del PP para las elecciones municipales del 26 de mayo se divide en cinco grandes áreas de trabajo. La primera está dedicada al impulso empresarial y a la contención de la fiscalidad, siempre con el objetivo de fomentar el emprendimiento, la creación de empresas, el rigor en la hacienda pública y la baja presión fiscal. En este sentido, Polanco destacó medidas de apoyo a la innovación y el comercio.

La segunda área está enfocada a la creación de empleo de calidad y el retorno de los jóvenes. Para ello se plantean medidas encaminadas a hacer una ciudad más amable, con proyección de futuro y vinculada a la investigación y el desarrollo universitario.

Publicidad

La tercera de las áreas de trabajo apunta hacia la propia administración pública, con el sostenimiento de servicios básicos para los ciudadanos de la máxima calidad y el establecimiento de una administración mucho más moderna, telemática y accesible, con un nuevo gran espacio abierto a la participación ciudadana.

En la cuarta área, destinada al desarrollo urbano sostenible, figuran las propuestas de carácter urbanístico y de mejora de las infraestructuras. Polanco dejó claro que no se trata de expandir la ciudad, sino de potenciar la trama urbana ya existente. Por ello, gran parte de las medidas se dirigen a la regeneración de diferentes zonas de la ciudad, mediante la puesta en marcha junto con otras administraciones de proyectos ARUS, además de impulsar la renaturalización de espacios públicos, como la propia Plaza Mayor. No se olvidan proyectos pendientes como el acceso desde la A-67 o la reforma de Los Jardinillos y la creación de nuevos aparcamientos disuasorios para evitar tráfico en el centro de la ciudad.

Publicidad

Movilidad ciclista

El programa hace además una apuesta por el uso del transporte urbano, la movilidad eléctrica, la regulación de las bicicletas y los patinetes, la puesta en marcha real de un Plan Ciclista y la creación de un intercambiador de transportes entre las estaciones.

La última de las áreas está enfocada a la protección cultural y el incentivo del turismo, poniendo un énfasis especial en la figura del Cristo del Otero y sus entornos, así como en el blindaje para su promoción y apoyo de grandes eventos culturales como el festival Palencia Sonora, la Muestra de Cine o los festivales de jazz. Se plantean también otras propuestas como la virtualización de todos los museos o la apertura de una gran biblioteca en Lecrác, a lo que se añadirán nuevas salas de estudio en la ciudad.

Publicidad

En cuanto a los deportes, continuaría el plan de mejora de los campos de fútbol de césped artificial, la reforma de La Balastera, la mejora de instalaciones y la creación de nuevas instalaciones para el rugby y los nuevos deportes urbanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad