![Miriam Andrés, candidata del PSOE en Palencia.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/05/25/miriamandres07-kj9D-U200394855204RYE-758x531@El%20Norte.jpg)
![Miriam Andrés, candidata del PSOE en Palencia.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/05/25/miriamandres07-kj9D-U200394855204RYE-758x531@El%20Norte.jpg)
28M en Palencia
Miriam Andrés, candidata del PSOE en Palencia
«En aras a la voluntad mayoritaria de los palentinos debe gobernar la lista más votada»Secciones
Servicios
Destacamos
28M en Palencia
Miriam Andrés, candidata del PSOE en Palencia
«En aras a la voluntad mayoritaria de los palentinos debe gobernar la lista más votada»Ha intentado en dos ocasiones hacerse con la Alcaldía y en ambos intentos obtuvo un fracaso. En 2015 su proyecto se quedó muy por debajo de los populares y solo consiguió ocho concejales frente a los 10 del PP. Pero hace cuatro años las cosas ... fueron muy diferentes. Miriam Andrés, la candidata socialista, ganó holgadamente las elecciones, con más de cuatro puntos de distancia sobre su principal rival, Alfonso Polanco. El PSOE logró once concejales mientras que el PP se tuvo que conformar con nueve. Sin embargo, la victoria tampoco le sirvió a Miriam Andrés para convertirse en la primera alcaldesa de Palencia. Un pacto entre el PP y Ciudadanos, que bendijo Vox en la sesión de investidura, le entregó la Alcaldía a la formación naranja a pesar de contar con solo tres concejales. Ese «pacto de la vergüenza» ha espoleado a la candidata socialista durante los últimos cuatro años y llega a esta cita electoral convencida de que volverá a ganar y no habrá ya ningún posible acuerdo de otros partidos que le arrebaten su premio.
-¿Qué resultados espera la candidata del PSOE en Palencia para las elecciones del próximo domingo?
-Las buenas perspectivas nos las da la calle, no las encuestas. Y si hace cuatro años notábamos la calle contenta y agradable y receptiva con nosotros, ahora está siendo brutal. Está más presente que nunca lo que pasó hace cuatro años en la sesión de investidura. Yo creí que eso se iba a olvidar, pero no se ha olvidado. Es más, son los ciudadanos los que me lo sacan a mí, no lo tengo que hacer yo. Y son los palentinos los que nos dicen que «esta vez sí», que no puede volver a pasar lo que pasó. Y sin duda, creo que vamos a ser la lista más votada. Al final, decidirán las urnas, pero estoy convencida de que seremos la lista más votada.
-Pero eso no garantiza nada, como ocurrió hace cuatro años…
-Es cierto, por eso, en un escenario tan fragmentado políticamente las opciones de gobernabilidad que tenemos. Yo lo que pido es que en aras a la voluntad mayoritaria de los palentinos se deje gobernar a la lista más votada. Y que aquellos que no alcancen una representación suficiente, no para decir hacia donde tiene que ir el Ayuntamiento, sino porque no han convencido a una mayoría de palentinos, faciliten responsablemente el gobierno de la lista más votada.
-Pues todo apunta a fragmentación, sin posibilidad de mayoría absoluta y con un abanico muy amplio de posibles pactos. ¿Tendría el PSOE alguna línea roja que no traspasaría?
-Sí, claro. Tenemos una línea roja muy clara que es Vox. No compartimos con ellos ni los más mínimos fundamentos del modelo de ciudad. Ya no es que estemos en las antípodas ideológicas, que lo estamos, pero si obviamos el debate nacional y nos ponemos en el debate local, que es de lo tratará el día 28, el modelo de ciudad que plantean ellos y la que planteamos nosotros no son comparables. Yo no podría pactar con Vox todo lo referente a la Agenda Urbana, que ha venido para quedarse. No podemos engañar a los ciudadanos, esto no es voluntario. Lo podría ser si no quieres recibir fondos europeos, pero si quieres optar a aumentar la inversión del Ayuntamiento, la Agenda Urbana es obligatoria, porque es un modelo de ciudad instaurado desde Europa, que ha asumido como Estado miembro España, y que nosotros como ciudad también lo hemos asumido. Y por lo tanto, esa línea roja está ahí.
Noticia Relacionada
-¿Sería posible un entendimiento con el PP para dar estabilidad al Ayuntamiento?
-Con el Partido Popular podemos tener algunas cuestiones en común en lo referente a las grandes cosas, pero realmente no tenemos la misma visión de cómo gestionar el Ayuntamiento. Ellos niegan la mayor a la participación ciudadana y a la construcción de la ciudad entre todos, y nosotros queremos hacer de la participación ciudadana el eje de todas nuestras políticas. Me da igual que hablen de educación, que hablen de vivienda, que hablen de empleo… Por poner un ejemplo, la Mesa de Diálogo Social hace que no se convoca desde octubre de 2021, eso para nosotros es inviable, en un momento de recepción de fondos europeos, donde hay un montón de convocatorias que contemplan la línea público privada. Por lo tanto, sí que podríamos hablar con el resto del arco parlamentario. Hablamos de Izquierda Unida-Podemos, hablamos incluso si queda algo de Ciudadanos.
-Pues esta conversación, si Ciudadanos mantiene la representación en el Ayuntamiento de Palencia, no se plantea fácil, puesto que su candidato, Mario Simón insiste reiteradamente en que solo prestará su apoyo si se le permite continuar como alcalde…
-Bueno, pues el PSOE no le daría la alcaldía bajo ningún concepto. Lo critiqué hace cuatro años, y no tanto porque le dieran a él la alcaldía, sino porque les obligaron desde Madrid, y aquí nadie dio una voz. Hombre, al final puedes verte forzado a aceptar, pero no salir a decir públicamente que «esto es una humillación»… El PSOE ni lo contempló hace cuatro años ni lo contempla ahora. Saquemos el resultado que saquemos, no vamos a hacer alcalde a una persona que tenga 5.000 votos como mucho, bueno, 5.000 serían incluso dos concejales. Da igual, no vamos a hacerle alcalde, que se vaya olvidando de esa opción.
-Pero al final, a lo largo del mandato el PSOE ha pactado muchos asuntos con el Partido Popular…
-Sí, se han llegado a acuerdos, porque el PSOE siempre va a pactar aquello que considere que es bueno para las arcas municipales y para la ciudad de Palencia. Por eso, hemos llegado a acuerdos en las propuestas de tasas e impuestos, y también en otro tema de gran importancia como es la calle Jardines. Porque no olvidemos que había una sentencia firme, y cuál era la opción si no se llega al acuerdo político, pues haber ido a un juez y que fuera el juez el que decidiera qué forma de pago tenía el Ayuntamiento para saldar la deuda con la Diputación. Pero el juez no iba a perdonar ni un solo euro al Ayuntamiento, porque estaba en virtud de una sentencia firme. Y qué ha pasado con el entendimiento político, pues que se cerró un acuerdo para dinamizar los patrimonios municipales del suelo, del cual el Ayuntamiento ha recibido 9,5 millones de euros. Eso no lo hubiera recibido bajo ningún concepto si hubiésemos llegado a la ejecución de sentencia por un juez. Por lo tanto, ahí teníamos claro que el mejor acuerdo era el político, recordando que la vía judicial la abrió el Partido Popular. Y con respecto a las ordenanza fiscales que hemos apoyado, creemos que Palencia parte de una presión fiscal mínima y que los servicios públicos hay que irlos reforzando. Y solo se mejoran si los ingresos suben.
-¿Luego, cree que hay que subir las tasas e impuestos municipales, a pesar de que desde el PP se presume siempre de una presión fiscal baja?
-Nosotros proponemos mantener la presión fiscal, no subirla, pero generar mayores ingresos. Y por qué decimos esto, porque la gestión del Ayuntamiento ha sido caótica. Ha habido, a nuestro juicio, una bolsa de fraude continuado en el tema del Impuesto de Construcciones y Obras y en las tasas de licencias urbanísticas. Si un ciudadano o un constructor va a al Ayuntamiento y dice que va a hacer una obra concreta, acorde a un proyecto y paga lo que le corresponde. Pero no hay un seguimiento, nadie ha ido a comprobar lo que ese ciudadano ha hecho. Nadie comprueba si se hacen las obras que corresponden con el proyecto y con lo que se ha pagado como tasa, como sí se hace en otras ciudades. Y por ahí se van muchos ingresos, porque el boca a boca en una ciudad pequeña como Palencia, funciona. Entonces, creemos que actuando de una manera mucho más eficaz mejoraremos los ingresos.
-¿Entonces, no hace falta subir tasas e impuestos?
-No hace falta, al menos, de momento. Para los primeros años del mandato nosotros no planteamos una subida de la presión fiscal, planteamos su mantenimiento, pero sí un cambio radical en la gestión del Ayuntamiento. Este es un ejemplo, pero hay más. El año que viene finaliza la concesión del parking de la plaza de los Juzgados y nosotros queremos municipalizar todos los que hay en la ciudad. Tanto el de la plaza de los Juzgados, como los que hemos sacado a gestión privada en la Estación Pequeña y en Renfe. Pensamos que pueden ser generadores de ingresos. Como la grúa municipal, que también queremos municipalizar.
-Pues hay muchos servicios públicos que están privatizados.
-Es cierto. Otro ejemplo es el transporte urbano. Vamos a estudiar muy seriamente la posibilidad de municipalizar el servicio de autobuses públicos. Pero en el caso de las basuras no nos lo planteamos, porque tendríamos que hacer un esfuerzo presupuestario ingente para toda la maquinaria que hemos contemplado en los pliegos de condiciones de los contratos, y entre otras cuestiones, porque jurídicamente está abierto el proceso de adjudicación y no estamos dispuestos a tener que pagar por una decisión que llega tarde. ¿Pero estamos dispuestos a pensar la municipalización del servicio de autobuses? Sí, estamos dispuestos. Los autobuses, al final, los financia el Ayuntamiento y además, todos los años, como la empresa no llega al margen de beneficios, tenemos que soltar a la empresa un millón o un millón y medio de euros para que llegue a ese margen empresarial de beneficio. Bueno, pues nosotros creemos que con una reordenación hecha desde la propia ciudad, conociéndola bien, con un buen estudio de tráfico, el servicio de autobuses podría ser mucho más rentable de lo que es.
-Tráfico, aparcamientos, modelo de ciudad, todos estos temas llevan a pensar en ese proyecto de zona de bajas emisiones que Palencia tiene que ir perfilando, ¿cuál es el diseño previsto por el PSOE?
-Para el PSOE solo hay dos posibilidades, o establecer esas zona de bajas emisiones en torno al centro, en torno a la Plaza Mayor o hacerlo en torno a los centros escolares. Quien diga que se tiene que reducir a la Calle Mayor, miente. Porque Europa nos exige una reducción sobre papel de las emisiones de carbono. Es decir, tienes que demostrar que has bajado esas emisiones de carbono y por lo tanto has cumplido con los objetivos de Europa. Pero si te limitas a la Calle Mayor, esto ya está, no habrá cambios. Pero además, Palencia es la ciudad menos peatonalizada de todo Castilla y León. Por eso, necesitamos un verdadero estudio de tráfico, para conocer cómo cruzar transversalmente Palencia con el menos trastorno posible, para peatonalizar el centro.
-Esto significa restringir el tráfico…
-Por eso, ofrecemos aparcamientos disuasorios a lo largo y ancho de la ciudad. Creemos que es fundamental que la gente pueda entrar al centro con el coche. Pero que le aparquen. Y para ello el aparcamiento tiene que estar a precios razonables. Y por lo tanto, aparcamientos disuasorios. Pero no hablamos de peatonalizar grandes avenidas ni las arterias de comunicación de la ciudad. Eso está claro, solo hay dos posibilidades o las calles más próximas a la Calle Mayor o ir peatonalizando progresivamente los entornos de los centros públicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.