Secciones
Servicios
Destacamos
A las 13:03 horas del miércoles 17 de mayo de 1995, tres aspirantes a la Junta de Castilla y León comenzaron el primer (y hasta hoy único) debate electoral en la historia de la comunidad. Juan José Lucas (PP) exhibió una estilógrafica. ... Jesús Quijano (PSOE) empleó un rotulador para subrayar sus papeles. Y Antonio Herreros (IU) recurrió a un boli 'bic' para remarcar sus ideas. Un grafólogo habría podido escribir una original contracrónica de aquel encuentro.
En realidad, el debate se percibió como plomizo y encorsetado. Los candidatos se sentaron en torno a una mesa, nadie entró realmente en el cuerpo a cuerpo y, sorprendentemente, ninguno habló de agricultura hasta que Lucas sacó el asunto en su intervención final. «El debate no aportó nada a la campaña», tituló El Norte al día siguiente. Los 69 minutos no supusieron ningún revulsivo ni despertaron el entusiasmo entre los asistentes al recinto de la Feria de Muestras en Valladolid. Pero marcó un esperanzador punto de inicio: tal vez la iniciativa se animara en posteriores citas electorales. No fue así: los presidentes populares Juan José Lucas y Juan Vicente Herrera siempre encontraron excusas para negarse a debatir con la oposición en periodo electoral. Y solo hoy, 24 años más tarde y con una ley que obliga a su celebración, los aspirantes autonómicos de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos volverán a encontrarse en el mismo escenario para una nueva confrontación de ideas fuera de las Cortes.
El periodista Jesús Fonseca, entonces director de la Agencia Efe en Castilla y León, se encargó de moderar aquel debate de 1995. Fonseca recuerda que existía una «gran expectación» por el encuentro. «Los candidatos tenían hasta un cierto miedo porque no sabían cómo iba a salir aquello. Los políticos eran más sencillos entonces:no pusieron condiciones y lo facilitaron todo muchísimo. Sí es verdad que pactaron unos tiempos, que yo llevé a rajatabla. Respeté escrupulosamente lo marcado. Recuerdo que hubo muy buen ambiente antes y después porque se trataba de tres políticos de gran altura y una calidad humana extraordinaria».
Fonseca considera que figuras como la del catedrático socialista Jesús Quijano «salen una cada siglo». «Por su parte, Lucas se llevaba bien con todos, quería lo mejor para su tierra y estaba entregado en cuerpo y alma. Y Antonio Herreros, que pertenecía al Partido Comunista, era un médico psiquiatra muy preparado, que defendía sus ideas de manera muy racional y con muchos argumentos. En aquel debate hubo mucho discernimiento: lo que decían se sustentaba en hechos. Se respetaban y no hubo descalificaciones. Primaba el bien común», evoca Jesús Fonseca.
Ese tono constructivo y sin mandobles dialécticos condujo a la sensación generalizada de que se había jugado un 'partido amistoso'. «La gente siempre quiere caña, por supuesto, y disfruta con la confrontación. Quieren peleas de gallos. Eligen a Barrabás porque les divierte más. Pero allí no hubo pelea de gallos. Aquellos políticos buscaban el sentido de servicio, de ser útiles. Lo tenían muy marcado. Y se guardaban mucho respeto. No había opción para el insulto ni la descalificación. Era el primer debate y fue suave. Yo podría haberles espoleado más, pero no lo hice, dentro de la tónica de respeto que existía. Además, mi papel era el de un busto parlante, así que debía dejarles hablar. Al final salió el resultado de lo que eran ellos», explica Fonseca.
A pesar del talante de todos, no fue fácil ponerles de acuerdo para que acudieran a debatir. Pero la fluida relación personal entre el presidente Juan José Lucas y el líder de la oposición Jesús Quijano facilitó las cosas. «Eran adversarios políticos, pero no enemigos. Se respetaban una barbaridad. YAntonio Herreros es un hombre de altura, de lo mejor que había en el PCE en ese momento».
Fonseca cree que el ambiente será muy diferente hoy entre Mañueco, Tudanca, Fernández e Igea. «Ha pasado casi un cuarto de siglo. Es otra sociedad y otros políticos. Ahora vale todo. Entonces, no. Te puedes esperar cualquier cosa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.