Secciones
Servicios
Destacamos
quique yuste
Segovia
Lunes, 27 de mayo 2019
La fuerza del Partido Socialista en los barrios periféricos –y más poblados– de la ciudad permitirá a Clara Luquero seguir como alcaldesa de Segovia durante los próximos años. Pero el color rojo que en 2015 dominaba la ciudad y que hizo al PSOE quedarse a ... un solo concejal de la mayoría absoluta ha perdido protagonismo en favor del azul del PP, formación que ha conseguido reducir a apenas 500 votos la distancia con los socialistas gracias, sobre todo, a la confirmación de su dominio en sus territorios tradicionales y a su recuperación en zonas como El Salvador, San José o El Cristo, donde la formación de Pablo Pérez ha sido la más votada, aunque con escasa diferencia sobre el PSOE. Por detrás, Ciudadanos es la tercera fuerza en todos los barrios mientras que Podemos-Equo tan solo es capaz de ganarle el duelo a Izquierda Unida en los barrios incorporados.
Centro histórico
El recinto amurallado se confirma como el principal punto fuerte del Partido Popular, que crece en número de votos mientras el PSOE pierde apoyos. Así, Pérez aventajó a Luquero en más de 300 votos en las cinco mesas del Domingo de Soto, la Escuela de Magisterio Santiago Hidalgo y la Delegación de la Junta de Castilla y León. Ciudadanos superó por diez votos a Izquierda Unida, Podemos es la quinta fuerza y Centrados se quedó a tan solo dos votos de Vox.
San Millán, Santo Tomás y Santa Eulalia
Las diez mesas electorales instaladas en el colegio Diego de Colmenares, la Escuela Universitaria de Informática y el Centro Cívico de San Millán fueron objeto de un igualado duelo entre Partido Popular y Partido Socialista que volvió a caer de lado conservador, aunque con menos ventaja que hace cuatro años. Aunque Pérez consigue medio centenar de votos más que en 2015, el crecimiento de Luquero es mayor, y la distancia entre ambas formaciones es inferior a los cien votos (1.556 del PP, 1.461 del PSOE), en parte gracias al dominio de los socialistas en San Millán. Ciudadanos e Izquierda Unida duplican los apoyos conseguidos hace cuatro años y Vox se impone por una treintena de votos a Podemos como quinta fuerza política en esta zona de la ciudad.
El Salvador
Fue una de las sorpresas en 2015, cuando el PSOE se convirtió en la primera fuerza, pero cuatro años después el Partido Popular ha conseguido recuperar un barrio que a menudo es considerado un segundo casco histórico y que ha sido objeto de obras y modificaciones circulatorias durante el último mandato. Pablo Pérez ha sido el más votado con casi 900 votos, seguido de Luquero, que no ha llegado a los 600. Izquierda Unida, Vox y Podemos han estado separados por veinte votos en una lucha por la cuarta posición en la que venció Ángel Galindo. En El Salvador la formación de extrema derecha con Esther Nuñez como candidata sí que logró superar a Podemos.
El Cristo del Mercado
También fue uno de los enclaves en los que Luquero asentó su triunfo en 2015, logrando que el PSOE fuera la fuerza más votada por delante de un PP que consideraba el Cristo del Mercado un barrio afín. Cuatro años después los populares han recuperado el control al crecer en casi un centenar de votos y gracias a la pérdida de los socialistas, que pasan de 1.375 a casi 1.100. Ciudadanos se convierte en la tercera fuerza política en detrimento de Izquierda Unida (el partido de Ángel Galindo sufre en el Cristo del Mercado un retroceso en comparación con las anteriores las elecciones). De nuevo Vox consigue ganarle la partida claramente a Podemos.
Santa Teresa-Puente Hierro
Barrio que tradicionalmente se siente apartado y algo abandonado, ha sido objeto de buena parte de las propuestas de los distintos partidos durante la campaña electoral. Sin embargo, el resultado ha cambiado poco comparado con el de hace cuatro años. Luquero es la más votada (aunque pierde un centenar de votos), Pérez apena consigue mejorar los resultados de Raquel Fernández y Centrados consigue su mejor resultado con 95 votos, más que Podemos y Vox y cerca de los 114 que logró en 2015 UPyD.
San José Obrero y Comunidad de Ciudad y Tierra
Cambio de color en uno de los barrios en los que tradicionalmente ha dominado el rojo socialista. El Partido Popular consigue ser la fuerza más votada gracias a un descalabro del PSOE motivado, sobre todo, por una reducción considerable del número de votantes en las cuatro mesas instaladas en el colegio de San José y el instituto Giner de los Ríos, donde votaron los vecinos de San José y del barrio de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia. Así, Pablo Pérez vence en las cuatro mesas con una ventaja de más de 150 votos sobre el PSOE.
Nueva Segovia y El Palo
La mayor mejora del Partido Popular tuvo lugar en Nueva Segovia, barrio de residencia de Pablo Pérez y uno de los que cuenta con más población joven de la ciudad. Tras conseguir 581 votos en 2015 con Raquel Fernández y quedarse a más de mil de votos de los socialistas, los populares logran un crecimiento importante que les ha permitido superar la barrera del millar de votos y acercarse a menos de 400 de Clara Luquero, quien consigue 240 apoyos menos que hace cuatro años. Superar el medio millar de votos Ciudadanos en un barrio en el que también votan los vecinos de El Palo Mirasierra. En Nueva Segovia Vox se queda a tan solo cuatro votos de Podemos.
La Albuera - El Carmen
También pierde más de un centenar de votos Clara Luquero en un feudo tradicional del Partido Socialista, pero su dominio en uno de los barrios más poblados de la ciudad no corrió peligro, en parte, al descenso de apoyos del Partido Popular en este barrio de la ciudad. Los socialistas aventajaron en casi 600 votos a la formación conservadora (1.333 el PSOE, 772 el PP) y cimentaron su triunfo en Segovia. Ciudadanos es la tercera fuerza en las cinco mesas mesas del colegio Peñascal y en las dos del Eresma, mientras que Vox consigue superar en cuatro de las siete a Podemos.
San Lorenzo y San Marcos
San Lorenzo y San Marcos vuelven a ser territorio socialista con más de 350 votos sobre el PP, aunque la distancia entre las dos principales formaciones de la ciudad se ha reducido debido a que el PSOE pierde cerca de un centenar de votos que ganan los populares. También crece Ciudadanos, con más del doble de apoyos que en 2015, mientras que Podemos no puede superar a Izquierda Unida pese a que Guillermo San Juan, el cabeza de lista de la formación morada, reside en San Lorenzo.
Revenga y barrios incorporados
Los barrios incorporados y la entidad local de Revenga aprueban la gestión de Clara Luquero a tenor de los resultados de las elecciones. El Partido Socialista no solo consigue mantenerse como primera fuerza en la entidad de Revenga, donde mantiene una veintena de votos de ventaja sobre el PP, sino que consigue ser la formación más votada en Zamarramala de forma contundente (211 votos por 138 del PSOE), en Madrona (165 votos socialistas por 108 populares) y en Fuentemilanos (144 para Luquero, 99 para Pérez). Por el contrario, el PP consigue, por tan solo cinco votos (106 a 101), recuperar el liderazgo en Hontoria , barrio que en 2015 cayó en manos del PSOE. Ciudadanos también consigue ser la tercera fuerza política en los barrios incorporados y en Revenga, mientras que Podemos-Equo consigue en estas zonas de la ciudad superar a Izquierda Unida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.