pisos.com
Miércoles, 11 de mayo 2022, 08:43
La compraventa de viviendas en la provincia de Valladolid alcanzó el pasado mes de enero las 457 operaciones, una cifra que sitúa el mercado en niveles prepandemia. Aunque los datos quedan lejos de los registrados en la época de la burbuja inmobiliaria -solo en el mes de enero de 2007 se vendieron en la provincia 946 inmuebles- las cifras son la constatación de la recuperación del sector tras la incertidumbre ocasionada por la pandemia.
Publicidad
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, entre enero y diciembre del pasado 2021 se realizaron en la provincia un total de 6.102 operaciones de compraventa o, lo que es lo mismo, un 44,35% más que el año anterior y un 32,07% más que en 2019. Para el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font: «el vigor del sector residencial ha alcanzado su cota máxima, arrojando cifras de compraventa que no veíamos desde la época del boom».
Los incrementos son aún más abultados en otras provincias de la comunidad. En Ávila y Palencia el aumento de compraventas se sitúa por encima del 50% mientras que, en otras provincias como Soria y Segovia, la tasa de crecimiento interanual alcanza el 47,89% y el 48,63% respectivamente. Salvo Burgos (27,99%) y León (24,08%), la recuperación del mercado inmobiliario en 2021 superó el 40% en la mayoría de las provincias castellanoleonesas.
De hecho, en el caso de Valladolid, la tendencia alcista se confirmaba en enero con un incremento del 26,59% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior. Unos datos, que para el experto de pisos.com son la constatación de la vuelta al ladrillo como valor refugio, debido, entre otras cosas, al ahorro acumulado durante la pandemia y las buenas condiciones de financiación.
La resiliencia del sector inmobiliario con la paulatina vuelta a la normalidad consolidada el pasado ejercicio animaba las previsiones hace tan solo unos meses. Sin embargo, el encarecimiento de los materiales y suministros, la inflación en niveles récord, los cambios en las condiciones de financiación o la guerra en Ucrania han aplacado el optimismo de los analistas.
Publicidad
«La inflación está disparada, y si la guerra en Ucrania se alarga, este indicador podría romper récords. Ante esta situación, el Banco Central Europeo trataría de contener su escalada subiendo los tipos oficiales, lo haría las hipotecas menos atractivas para el comprador» explica el directivo de pisos.com. Una reciente encuesta elaborada por el portal inmobiliario revela además que, si bien el 50,6% de los encuestados aún considera que invertir en vivienda es un valor refugio seguro, el 59,1% cree que el mercado residencial sufrirá un aumento de los precios a causa de la guerra y el 76,2% piensa que los préstamos para la compra de vivienda se encarecerán mientras dure el conflicto.
Font no descarta, además, que el encarecimiento de los materiales obligue a los promotores «a subir el precio de los nuevos desarrollos residenciales», admitiendo que, hasta ahora, «el sector promotor había absorbido estos sobrecostes, pero ha llegado un punto en el que, para obtener una rentabilidad que haga que merezca la pena seguir construyendo vivienda nueva, es necesario repercutir cierto margen al cliente».
Publicidad
Pese al contexto internacional y la situación nacional, el de Valladolid es uno de los mercados inmobiliarios más estables de la comunidad. Sus precios apenas han variado en el último año, registrando un leve descenso interanual del -0,28%. Ni siquiera la coyuntura actual ha hecho demasiada mella en el sector que, según los datos del informe trimestral de precios de venta elaborado por pisos.com, anota un leve repunte del 1,73% en los primeros tres meses del año.
Eso sí, con un precio por metro cuadrado de 1.400 euros en marzo, Valladolid es la provincia más cara de Castilla y León para comprar una vivienda. Aunque si ponemos el foco en las capitales, la pucelana (1.654 €/m2) está lejos de liderar el ranking, pese a ser la más poblada de la comunidad con 297.775 habitantes según los datos de 2021 publicados por el INE. Diferencias poblacionales a parte, las primeras posiciones de la clasificación de capitales más caras las ocupan Salamanca (1.814 €/m2), Segovia (1.704 €/m2) y Burgos (1.683 €/m2). Segovia es, además, la ciudad castellanoleonesa donde más creció el precio de la vivienda usada en el mes de marzo, siendo un 6,08% más cara que hace un año.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.