Borrar
5 señales inequívocas de que debes comprar una casa y dejar de vivir de alquiler

5 señales inequívocas de que debes comprar una casa y dejar de vivir de alquiler

Más allá de tópicos como que el de que alquilar una casa es tirar el dinero o comprar una vivienda ata mucho, existen ciertas claves que pueden ayudarte a elegir el momento más indicado para dar el paso.

pisos.com

Viernes, 11 de marzo 2022, 07:27

Convertirse en propietario de una vivienda es, para muchos, un sueño a largo plazo. Pero el tiempo es relativo y la realidad es que, tardar más o menos en comprar una casa, depende de muchos factores. No es una mera cuestión de gustos, nada más lejos de la realidad. Tampoco es que exista un periodo establecido que haya que esperar para dar el paso y firmar una hipoteca en lugar de un contrato de alquiler. Lo que sí puede servirte de guía es prestar atención a las señales, cuestiones que, vistas desde la óptica correcta pueden ayudarte a identificar el mejor momento para comprar.

¿Has encontrado el trabajo de tus sueños? ¿Tienes en mente formar una familia? ¿Al fin has decidido aparcar la mochila y echar raíces en la última ciudad donde viviste? Dependiendo de la respuesta a estas y otras preguntas la balanza se inclinará de uno u otro lado y desde pisos.com hemos identificado algunas situaciones y señales inequívocas de que debes dejar de vivir de alquiler y comprar una casa.

Estabilidad

No saber dónde amanecerás mañana o si dentro de unos meses te cansarás de vivir junto al mar y cambiarás de trabajo para conocer otro país está bien en ciertos momentos de tu vida. Pero cuando uno va cumpliendo años, cada vez se valora más tener cierta estabilidad.

No se trata solo de la seguridad laboral. El estado sentimental también es para muchos un factor determinante para el equilibrio vital. Si ambos planos están alineados o, lo que es lo mismo, has llegado a un punto de tu vida en el que tanto el trabajo como el amor (o no) se mantienen estables, es más que probable que haya llegado el momento de convertirte en propietario.

Ahorros

Tener estabilidad laboral es el primer paso para tener la capacidad económica suficiente para la compra de una vivienda. Pero para que eso suceda, además de un trabajo estable y una nómina aceptable, debes tener unos ahorros suficientes para hacer frente a los gastos de la compraventa y la parte que, por lo general, no financian los bancos.

Las hipotecas suelen alcanzar el 80% del valor de la vivienda mientras que los gastos asociados a este tipo de operaciones suponen entre un 10 y un 15%. ¿Cuentas con el 30% restante? Si la respuesta es sí, es hora de pensar en comprar. Si, por el contrario, aún no tienes ahorros suficientes, tendrás que seguir guardando y viviendo de alquiler un tiempo.

Hipotecas y más

Otra señal inequívoca de que estás preparado para comprar una casa y dejar de vivir de alquiler es tener un perfil financiero solvente. No se trata solo de tener ahorros. No tener deudas, por ejemplo, el préstamo del coche o algún que otro préstamo personal; así como tener una nómina que te permita destinar no más de un 30-35% de tu sueldo al pago de la hipoteca también son cuestiones que dan pistas de que el momento ha llegado. De hecho, en muchos casos, la cuota mensual de la hipoteca resulta más económica que el propio alquiler y, en la actualidad, el mercado hipotecario ofrece condiciones y tipos de interés más que atractivos.

Oportunidades

Un ático con vistas, un bajo con jardín, un pequeño apartamento en el corazón de una ciudad vibrante… Quien más y quien menos tiene en mente ciertos criterios a la hora de buscar su casa ideal. Puede que estés a gusto viviendo de alquiler en una vivienda coqueta, pero si tienes claro que tu sitio está en ese barrio, edificio o similares, ¿por qué dejar pasar la oportunidad de convertirte en propietario si encuentras la casa de tus sueños?

Postergar la decisión puede dar al traste con tus planes a futuro por lo que, si estás decidido a echar raíces, mejor hacerlo en cuanto veas la ocasión.

Preferencias

El hogar es un espacio de confort y, como tal, poder personalizarlo es clave para sentirse a gusto en su interior. Uno de los principales hándicaps del alquiler son, precisamente, las limitaciones en este sentido. No se admiten mascotas, no puedes cambiar el color de las paredes, nada de unir el salón y la cocina… Aunque no ostenten el derecho de uso durante la vigencia de un contrato de alquiler, los propietarios son quienes decidirán al respecto de ciertas cuestiones y puede que tu paciencia haya llegado a su límite.

¿Estás deseando tener unos suelos de microcemento? ¿Sueñas con una cocina americana? ¿Has decidido colocar un futón japonés en la habitación y lo siguiente que te gustaría hacer es apostar por una puerta de papel estilo japonés? Si no estás dispuesto a dejar que nadie te diga lo que puedes o no hacer en tu propia casa, empieza a hacer caso a las señales y busca piso para comprar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 5 señales inequívocas de que debes comprar una casa y dejar de vivir de alquiler