Borrar
¿Es rentable comprar una vivienda para alquiler en Valladolid?

¿Es rentable comprar una vivienda para alquiler en Valladolid?

La rentabilidad en el conjunto de la comunidad se sitúa en el 4,68%, aunque tanto en Valladolid como en la mayoría de las capitales de Castilla y León se registran valores por encima del 5%

pisos.com

Viernes, 11 de febrero 2022, 08:51

Comprar una casa en Valladolid a finales del pasado año resultaba un -1,23% más barato que en el mes de diciembre de 2020. La capital pucelana es, junto a Palencia, la única de las nueve castellanoleonesas donde el precio de la vivienda cayó en los últimos doce meses según recoge el informe de precios de venta elaborado por pisos.com. Sin embargo, el mismo portal inmobiliario señala en su informe de precios de alquiler que el precio de los arrendamientos se mantuvo prácticamente inalterable, terminando el año con una ligera caída del -0,34%.

En contra de lo que pueda parecer, el escenario ha sido positivo desde el punto de vista de la rentabilidad. A tenor de los datos, la idea de comprar una vivienda para alquiler en Valladolid es una buena decisión. Con un precio medio de venta de 1.633 euros el metro cuadrado en diciembre; y una inversión de 7,82 euros el metro cuadrado en el caso del arrendamiento, la rentabilidad bruta del alquiler en la ciudad se situó, al término de 2.021, en el 5,75%.

Este porcentaje sitúa a Valladolid como la segunda capital castellanoleonesa más provechosa para invertir en vivienda para alquilar. Solo Ávila (7,33%) supera a su homóloga vallisoletana en términos de rentabilidad. La estabilidad en los precios de venta en la capital abulense (1.064 €/m2), que apenas registraron un incremento del 1,04% interanual, así como la importante subida del 10,88% en las rentas del alquiler podrían explicar el liderazgo abulense en el ranking, no en vano, es la capital castellanoleonesa donde más ha subido el precio de los alquileres en el último año.

En el extremo opuesto se sitúa Zamora que, con una rentabilidad del 4,77%, es la capital castellanoleonesa menos atractiva para quienes buscan comprar para alquilar en Castilla León. Como en el caso de las anteriores, la explicación hay que buscarla en la evolución de los precios. En Zamora, el precio de venta de la vivienda usada subió en diciembre un 2,07%. Por el contrario, el alquiler cayó hasta los 4,99 euros el metro cuadrado (-9.39%), situando a la ciudad, no solo como la capital castellanoleonesa más barata para alquilar, sino donde más cayeron los precios de los alquileres en diciembre.

El análisis del conjunto muestra que los datos de Valladolid son alentadores y superan a los registrados en otras grandes capitales del territorio autonómico como Burgos (5,48%), León (5,43%) o Segovia (5,73%). Además, las cifras avalan el interés de los inversores «por bienes refugio como los que constituyen el mercado inmobiliario» según explica el director de estudios de pisos.com, Ferran Font. Para el experto, el impacto de la covid-19 en el sector inmobiliario, así como la bajada de los tipos de interés de los productos financieros han sido claves para motivar esa inclinación de los inversionistas por la vivienda.

Recuperación del sector

El sector inmobiliario goza de buena salud. Así lo constatan los últimos datos hechos públicos por el Colegio de Registradores según los cuales, el pasado mes de noviembre, se registraron un total de 93.178 operaciones de compraventa. Los datos suponen un aumento del 18,7% respecto al mismo período de 2020 pero, además, vuelven a ser similares a los de antes de la pandemia con un repunte del 25% respecto a 2019. Si ponemos el foco en la compraventa de viviendas los datos son aún más positivos. Con un total de 46.140 operaciones registradas, el incremento alcanza el 23,2% respecto a 2020 y el 26,7% comparado con 2019.

En Castilla León el incremento con respecto al ejercicio anterior se sitúa en el 9% pero alcanza el 22% si comparamos el número de operaciones de compraventa totales registradas con el mismo mes de 2019. Para el director de estudios de pisos.com, Ferran Font: ««Todos estos datos constatan el buen momento que está atravesando el sector inmobiliario» y añade «los inmuebles se han convertido en un activo rentable, seguro y que se revaloriza con el paso del tiempo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla ¿Es rentable comprar una vivienda para alquiler en Valladolid?