Borrar
Perspectivas para el mercado de la vivienda en Valladolid en 2022

Perspectivas para el mercado de la vivienda en Valladolid en 2022

Las estimaciones para 2022 apuntan a un aumento de los precios de los inmuebles de en torno al 2%, lo que supondría mantener la tendencia de ligera subida que se observa en la provincia, donde el número de operaciones de compraventa ya está superando al de 2019

R.P.

Miércoles, 8 de diciembre 2021, 06:56

En Valladolid, la provincia más cara de Castilla y León para la compra de una vivienda de segunda mano, la tendencia estable en ligero ascenso en el precio de los inmuebles podría continuar en 2022, según las previsiones de los analistas, que apoyan sus estimaciones en la recuperación económica, el aumento de la renta de los hogares y el bajo coste de la financiación bancaria.

En este 2021 el mercado de la vivienda en la provincia ha recuperado su actividad, e incluso está superando el número de operaciones anteriores a la crisis económica, recogiendo en parte aquellas transacciones que se pospusieron el pasado año. Entre los meses de enero y septiembre, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de compraventas de vivienda (4.494) realizadas en Valladolid fue mayor que el del mismo periodo de 2020 (3.629).

La estabilidad de los precios en la provincia parece haber ayudado a la recuperación de la compraventa de vivienda. En el mes de septiembre, el precio medio de los inmuebles de segunda mano en Valladolid registró un aumento interanual del 1,14%, y del 0,49% en comparación con el mes de junio, según los datos del informe trimestral de precios de venta de pisos.com. La subida es muy similar a la experimentada en el conjunto de España, del 1,24%, pero contrasta con la bajada del precio medio de Castilla y León, del -1,03%.

Pese a la relativa estabilidad de los precios, comprar una casa en Valladolid es más caro que en resto de Castilla y León, con un precio medio de 1.392 euros por metro cuadrado, seguida por las de Salamanca (1.338 euros por metro cuadrado), Burgos (1.209 euros por metro cuadrado) y Segovia (1.195 euros por metro cuadrado).

En su capital, el precio medio de los inmuebles se situó en los 1.663 euros por metro cuadrado, lo que la convierte en la segunda más cara de la región, tras Salamanca (1.821 euros por metro cuadrado), con un aumento interanual del 1,49%, y del 0,43% al término del tercer trimestre en comparación con el mes de junio.

Ligero encarecimiento en 2022

En vista de las proyecciones de los analistas, la tendencia para 2022 apunta a ser similar a la actual en la provincia de Valladolid, de precios estables en ligero aumento. Según las previsiones del último informe del Departamento de Análisis de Bankinter, del mes de octubre, frente a la subida del 4% que se espera para 2021 al término del año, la de 2022 podría situarse en torno al 2%.

Los analistas de Bankinter sustentan sus estimaciones en las buenas perspectivas económicas que esperan para 2022, para el que esperan un crecimiento de la economía superior al anterior a la pandemia, tras un 2021 de recuperación. En este escenario, se espera un crecimiento de la renta disponible de los hogares que ya se ha notado este año, a lo que se suma el aumento del ahorro que en muchos de ellos fue consecuencia del confinamiento y las restricciones sanitarias y a la movilidad.

Otro de los aspectos en los que los analistas basan sus estimaciones de subida de precios es el bajo coste que en la actualidad supone la financiación bancaria, así como en el mantenimiento del interés en la vivienda como inversión.

Descenso de los alquileres

Pese a los datos que señalan a una alta rentabilidad en 2021 de la compra de vivienda para alquilar -la rentabilidad bruta del alquiler en España entre julio y septiembre fue del 6,31%, según los datos de pisos.com-, la bajada en el precio de los alquileres en Valladolid hace menos atractiva la inversión en vivienda que hace un año.

En la provincia, la renta media de los arrendamientos registró en septiembre una caída del -5,17% en relación con el mismo mes de 2020, de los 6,37 euros por metro cuadrado hasta los 6,04 euros por metro cuadrado, tal y como recoge el informe trimestral de precios de alquiler de pisos.com. El descenso en el precio medio de los alquileres en la provincia solo se vio superado por la espectacular bajada experimentada en la provincia de Ávila, del -12,16%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Perspectivas para el mercado de la vivienda en Valladolid en 2022