Borrar
Paso a paso para volver a abrir la terraza de una vivienda: precios, licencias, etc

Paso a paso para volver a abrir la terraza de una vivienda: precios, licencias, etc

Recuperar la terraza cerrada años atrás es posible, siempre que se devuelva el espacio a su apariencia original, que se solicite al ayuntamiento licencia de obra mayor y permiso a la comunidad de propietarios, entre otros requerimientos

pisos.com

Sábado, 30 de octubre 2021, 07:57

Disponer de una terraza en casa se ha convertido en un plus más valorado que nunca que ha motivado a muchas personas a cambiar su vivienda. Tras la experiencia del confinamiento, la búsqueda de espacios exteriores se ha vuelto tendencia, como también ha ocurrido con la idea de recuperar las terrazas que se cerraron tiempo atrás; una alternativa viable para la que hay que solicitar algunos permisos y tener en cuenta algunos condicionantes.

Lo que años antes pareció una solución ideal, como es anexionar la terraza a la estancia contigua, o hacer de ella una nueva habitación, ahora puede verse como una decisión que algunas personas querrían revertir. Contar con más metros de superficie útil en casa parece ahora una ventaja secundaria si se compara con la posibilidad de tener en casa una zona al aire libre, por pequeña que sea, en la que reunirse con la familia o los amigos, trabajar, descansar o pasar momentos de ocio, especialmente en estos días de otoño en que la temperatura se presta a disfrutarla.

Para volver a abrir la terraza original de la vivienda que se unió al salón o a un dormitorio hay que realizar una serie de trámites previos, pero es perfectamente posible. De hecho, desde el punto de vista de los permisos pueden surgir menos inconvenientes que los que pueden aparecer al intentar cerrar una terraza, pero hay que tener en cuenta que, salvo excepciones, habrá que reconstruirla tal y como estaba en un principio.

Por tanto, si el proyecto del edificio incluía esa terraza que se cerró, con esta nueva actuación lo que se haría es devolverla a su estado original. Incluso, en los casos en los que no se disponía de licencia para realizar el cerramiento de la terraza, se estaría recuperando la legalidad. Pero tanto la estructura que se reconstruya, como los materiales y acabados deberán ser los mismos que se incluían en el proyecto original y que, por tanto, comparte el resto del bloque.

Licencias y sanciones

Tanto el cerramiento de una terraza como su apertura para devolverla a su estado originario requieren solicitar una licencia urbanística al ayuntamiento del municipio en que se ubica la vivienda. En este caso, habría que pedir una licencia de obra mayor, ya que la actuación afectará tanto a la estructura del edificio como a su fachada.

Realizar esta obra sin disponer de la licencia municipal conlleva el riesgo de apertura de un expediente sancionador, si se recibe una denuncia de la comunidad, de algún vecino en particular o, de oficio, del propio ayuntamiento, lo que puede suponer multas consecutivas si no se responde al requerimiento que pueden llegar hasta los 3.000 euros.

Para solicitar una licencia de obra mayor es necesario presentar un proyecto técnico realizado por un arquitecto, que deberá incluir los planos y detalles de la obra y el presupuesto final. Es posible que se requiera también la existencia de un aparejador que esté presente durante la ejecución del proyecto. Además, será necesario abonar una tasa municipal de en torno al 5% del Presupuesto de Ejecución de Material. El plazo para el estudio y aprobación de la licencia de obra puede tardar entre 15 días y tres meses, en función del ayuntamiento.

Al tratarse la terraza de un elemento común de la finca también será necesario pedir permiso a la comunidad de propietarios, lo que evitará problemas. Si lo que se desea es que la terraza recupere su apariencia original, y se tramitan los permisos correspondientes, no debería existir ningún problema en este sentido. Asimismo, antes de realizar la obra habrá que abonar la tasa municipal de utilización de vía pública para la colocación de los andamios y del contenedor para depositar los escombros.

Una duda común cuando se realiza este tipo de obra, si el cerramiento anterior no contaba con licencia, es si el ayuntamiento puede sancionar al propietario cuando solicite permiso para la nueva actuación y compruebe la falta de legalidad. Efectivamente, se trata de una infracción sancionable, pero que prescribe transcurridos entre tres y seis años, dependiendo del ayuntamiento.

Además de la necesidad de devolver la terraza a su estado original, el proyecto deberá cumplir, dentro de lo posible, con las indicaciones del Código Técnico de Edificación. Aunque se trata de una obra que no conlleva de excesiva dificultad, habrá que tener en cuenta determinadas consideraciones, ya que al abrirla de nuevo la terraza volverá a recuperar su condición de cubierta.

En este sentido, habrá que recuperar la pendiente que antes tenía la terraza y conectar el desagüe con la bajante pluvial del edificio, del modo en que antes se encontraba, e impermeabilizar la base y el perímetro de la terraza. Una obra para volver a abrir la terraza puede costar alrededor de 10.000 euros, aunque su coste dependerá de la superficie de la misma y de las características del proyecto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Paso a paso para volver a abrir la terraza de una vivienda: precios, licencias, etc