Consulta la portada de El Norte de Castilla
pisos.com

Paso a paso para instalar placas fotovoltaicas en mi casa

La instalación de placas solares en casa comienza por un cálculo del consumo que se va a realizar y de la superficie fotovoltaica que será necesaria, que depende de factores como las horas de luz, la orientación o la inclinación de las placas

pisos.com

Viernes, 12 de noviembre 2021, 07:28

Cada vez son más los hogares que optan por la energía solar y el autoconsumo, una alternativa que a medio plazo resulta rentable y especialmente indicada si se dispone de una vivienda unifamiliar, ya sea en la ciudad o en el pueblo. Tan importante como la instalación de las placas solares lo son los trámites administrativos y las licencias que hay que solicitar; y, antes de nada, conocer las necesidades de consumo de la vivienda y la dimensión de la instalación que va a ser necesaria para cubrir esa demanda.

Publicidad

Puede optarse por conectar la instalación fotovoltaica a la red eléctrica o almacenar el excedente en baterías, si se desea permanecer aislado de la red. En el primer caso, puede optarse, o no, por derivar a la red el excedente que no se consume. En cualquiera de los casos, la instalación de placas solares en casa para el autoconsumo pasa en primer lugar por conocer el consumo eléctrico que se va a realizar, para así poder calcular la superficie que será necesaria.

Si el consumo que se prevé en la vivienda en cuestión es similar al que ya se viene realizando, puede consultarse en la web de la empresa distribuidora de energía eléctrica, donde podrán consultarse datos como la demanda de cada electrodoméstico en tiempo real o la potencia máxima demandada durante el mes. Otra opción para calcular la energía que se consume es instalar un medidor en el cuadro eléctrico.

Estas herramientas pueden ser también de utilidad si lo que se desea es estimar el consumo de una vivienda que se va a comprar o construir. Hay que tener igualmente en cuenta que habitualmente no se realiza el mismo consumo en la vivienda habitual que en la casa del pueblo o la de la playa.

A partir de esta demanda de energía se puede calcular la producción que será necesaria y, por tanto, la superficie que deberán ocupar las placas fotovoltaicas, en lo que van a influir parámetros como la inclinación que se les dará, la orientación de las placas, las horas de luz al día según la ubicación o el tipo de paneles elegidos.

Publicidad

Trámites y licencias

Si se recurre a una empresa instaladora, que es lo más habitual y condición necesaria para la legalización de las obras, los mismos instaladores se encargarán de calcular el consumo estimado y de proyectar y diseñar la instalación. Las empresas instaladoras también se encargan de los trámites administrativos que hay que realizar antes del montaje, que varían en función del tipo de instalación y de cuestiones como si se volcará el excedente a la red eléctrica.

Entre los trámites más habituales se encuentran las autorizaciones ambientales y administrativas, la licencia de obras que requiere el ayuntamiento, la inspección inicial, el contrato de acceso a la red, el acuerdo de compensación de los excedentes, la inscripción en el Registro de Autoconsumo de Energía Eléctrica (RADNE).

Publicidad

Previamente también al montaje de las placas solares es necesario comprobar que el tejado, habitualmente el lugar elegido para la instalación, se encuentra en buenas condiciones para aguantar el peso, y que su vida útil se alargará tanto como la de los paneles solares, que suele ser de unos 25 años. En caso de tener prevista la renovación del tejado, será necesario realizarla antes de embarcarse en el montaje de las placas fotovoltaicas.

Instalación de las placas

Para instalar las placas solares es necesaria la colocación previa de los soportes sobre los que van a ubicarse. El tipo de soporte a emplear va a depender tanto del grado de inclinación de las placas y de la cubierta (si se sitúan de forma plana sobre la misma o con una mayor inclinación) y del material del tejado o la superficie sobre la que van a instalarse.

Publicidad

Una vez colocadas las placas en los soportes, se conectan entre sí mediante conectores MC4 y, posteriormente, al inversor, que tiene como función convertir la corriente continua en corriente alterna. A su vez, el inversor (que deberá ubicarse en un lugar protegido dentro o fuera de la vivienda) deberá conectarse al cuadro eléctrico.

Si la idea es almacenar la energía producida en baterías, también será necesario calcular el número de baterías necesarias para cubrir la demanda de energía. En este caso, será necesario contar con un inversor híbrido, compatible con la carga y la descarga de las baterías. Además, la forma de conectar las baterías entre sí dependerá también de la capacidad de almacenamiento y la tensión que quiera obtenerse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad