C. A.
Madrid
Miércoles, 11 de mayo 2022, 13:10
Han sido durante los últimos años la estrella del escaparte bancario y la opción predilecta de los compradores de viviendas en un entorno de tipos de interés en mínimos históricos. Las hipotecas a tipo fijo copan ya cerca del 74% de las nuevas constituciones, según los últimos datos del INE a cierre de febrero, frente al 26,2% variables. Y la preferencia de los futuros propietarios se mantiene frente al repunte del euríbor que situó al indicador en positivo en abril por primera vez desde 2016.
Publicidad
Con este telón de fondo, el 81,7% de los españoles reconoce que, si tuviera que hipotecarse a día de hoy, apostaría por una hipoteca a tipo fijo antes que por una a tipo variable, según una encuesta del portal inmobiliario Pisos.com. «Este nuevo sondeo pone de manifiesto el cambio que venimos experimentando en los últimos años, consolidando el claro 'sorpasso' de las hipotecas fijas y la pérdida de terreno de las variables», explica Ferran Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com.
Esta situación contrasta con el encarecimiento que algunos bancos están anticipando en sus hipotecas a tipo fijo, con el fin de hacer más atractivas las variables y trasladar a los clientes a ese tipo de préstamos para aprovechar la subida del euríbor.
Según la encuesta de Pisos.com, uno de los motivos por los que los compradores se decantan por el tipo de fijo es la ausencia de facilidades que encuentran en los bancos a la hora de conceder hipotecas. «En nuestra encuesta, esta desconexión se ve reflejada, pues el 81,1% de los españoles considera que las condiciones de financiación actuales de los bancos son demasiado rígidas para ellos», revela Font.
A la hora de contratar una hipoteca, uno de los aspectos que más rechazo causa entre los usuarios es la necesidad de presentar un aval. En este caso, los resultados del sondeo son claros: 7 de cada 10 personas (74,4%) rechazarían una hipoteca en caso de que se les exigiera un aval.
Publicidad
«Otra tendencia que hemos detectado a raíz de los datos recabados y que constata esta necesidad de flexibilidad bancaria es la demanda de hipotecas al 100%. Según nuestra encuesta, hasta un 69,2% de los españoles piden la vuelta de estos productos, enfocados a la financiación total valor de tasación, lo que lograría reducir el ahorro previo», concluye Font.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.