Borrar
Todo lo que necesitas saber sobre los pisos compartidos en Valladolid

Todo lo que necesitas saber sobre los pisos compartidos en Valladolid

Con una renta mensual media de 287,82 euros, alquilar una habitación en Valladolid capital es más barato que hacerlo en Soria, donde el alquiler de un piso compartido alcanza los 303,75 euros mensuales por habitación.

Pisos.com

Martes, 21 de noviembre 2023, 10:11

Compartir piso en Valladolid no es una experiencia exclusiva de universitarios que se mudan a una ciudad diferente. Aunque es cierto que en la capital vallisoletana el perfil más extendido es el de una mujer (54,61%) de entre 18 y 25 años (51,71%), la práctica está extendida más allá de la juventud y, en muchos casos, constituye la única alternativa factible para el acceso a la vivienda. La demanda también incluye un 26,79% de jóvenes entre 26 y 35 años, un 11,84% de personas entre 36 y 45 años, así como un 6,85% y un 2,80% para los segmentos de población de entre 46 y 60 años y los mayores de 60 años, respectivamente.

Los elevados precios del mercado inmobiliario, sumados a factores como la precariedad laboral o la limitada capacidad de ahorro también impulsan un mercado que tiene ventajas e inconvenientes para propietarios e inquilinos. Desde el punto de vista de los inquilinos, alquilar una habitación en un piso compartido es una buena manera de compartir gastos y, por extensión, de aumentar las posibilidades de mejorar la capacidad de ahorro. Aunque la repercusión de esta práctica en las finanzas personales no es el único atractivo de la fórmula. Una mayor flexibilidad a la hora de elegir dónde vivir o con quién, el reparto de tareas o la posibilidad de socializar sin salir de casa son factores que pesan a la hora de decantarse por esta práctica cuyo éxito se basa, en buena medida, en el establecimiento de unas normas de convivencia claras y el respeto mutuo de los inquilinos.

Para el propietario, el alquiler compartido de un inmueble supone, en cierto modo, una reducción de los riesgos de impago de las rentas y, aunque exige mayores atenciones en términos de gestión, puede resultar aún más rentable. Según el estudio de pisos compartidos 2023 -realizado por pisos.com, a partir de los datos extraídos de pisocompartido.com, portal especializado en habitaciones de alquiler en España-, alquilar una habitación en Valladolid capital cuesta de media 287,84 euros al mes. La cifra está por debajo de los 318,69 euros que se pagan en Segovia capital, o los 303,75 euros al mes que cuesta una habitación en Soria; aunque muy por encima de los 194,29 euros al mes que se pagan por habitación en Palencia, la más barata de las capitales castellanoleonesas.

En el terreno del arrendamiento tradicional, Valladolid es el único de los territorios castellanoleoneses donde el precio de los alquileres se mantiene prácticamente imperturbable desde el año pasado. A nivel provincial apenas ha variado un 0,14% mientras que, en la capital, acusa un ligero descenso interanual del -0,04%. La evolución dista mucho de la de otros territorios como Burgos, donde los alquileres se han revalorizado más de un 14,3% en el último año, o Palencia donde, por el contrario, las rentas se han depreciado un -10,47% interanual, según revela el informe trimestral de precios del alquiler elaborado por pisos.com. «Los precios del alquiler siguen rompiendo todos los récords, animados por el enfriamiento de la compraventa, que retiene en el mercado del arrendamiento a muchos compradores, que prefieren esperar una corrección en los tipos de interés y, por lo tanto, unas hipotecas algo más baratas», explica Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.

En todo caso, alquilar un piso de 90 metros cuadrados cuesta de media poco más de 590 euros mensuales en el conjunto de la provincia, una renta que ronda los 730 euros al mes si hablamos de la capital. Si tomamos como referencia un inmueble con esa superficie y tres habitaciones, la rentabilidad bruta del alquiler en la capital alcanzaría el 5,5% mientras que, esa misma propiedad alquilada por habitaciones supondría una rentabilidad del 6,5%.

Más allá de la rentabilidad, el alquiler por habitaciones en un piso compartido tiene otras peculiaridades que conviene conocer antes de tomar una decisión. Lo más importante es que no está sujeto a la Ley de Arrendamientos Urbanos sino al Código Civil por lo que ofrece diferencias en cuestiones tan importantes como la duración de los contratos o la fianza. De hecho, el portavoz de pisos.com explica que muchos propietarios: «están recurriendo al alquiler de habitaciones para esquivar las restricciones de la Ley de Vivienda», una norma que según el experto «únicamente puede agravar aún más la situación ya que, el problema de base, es la falta de pisos disponibles en alquiler, y las restricciones desalientan a los propietarios y ponen las cosas más difíciles todavía a los inquilinos en búsqueda activa».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Todo lo que necesitas saber sobre los pisos compartidos en Valladolid