Borrar
¿Es el momento de comprar una segunda residencia en Valladolid?

¿Es el momento de comprar una segunda residencia en Valladolid?

Los precios se mantienen prácticamente inalterables con respecto al ejercicio anterior, pero el mercado inmobiliario vallisoletano es uno de los que más ha crecido en el primer trimestre del año.

S.P.

Miércoles, 13 de julio 2022, 10:32

La vivienda es un valor refugio. Es la opinión compartida por muchos expertos que, como Ferrán Font, director de Estudios de pisos.com, aseguran que «sigue siendo una alternativa rentable, incluso por encima de otros productos financieros». Pero también es el «activo ilíquido por excelencia», una de las condiciones que lleva a cuestionarse si es el momento de comprar una segunda residencia en Valladolid.

La provincia es, en todo caso, el territorio castellanoleonés que ha mostrado una mayor estabilidad en los últimos tiempos. En el conjunto de la misma, el precio medio por metro cuadrado alcanzó los 1.395 euros en abril. Sin embargo, el registro apenas ha variado un discreto 0,06% en los últimos doce meses. Los datos del último informe de precios de venta de pisos.com muestran, además, que el mercado inmobiliario de las provincias vecinas vive una situación muy distinta. En Palencia, por ejemplo, los precios han caído en el último año un -12,22%, el descenso más acusado en toda la autonomía. Mientras, Segovia anota el mayor incremento interanual (4,34%) alcanzado un valor de 1.243 €/m2.

La situación no varía demasiado si hablamos de capitales. Si bien es cierto que Salamanca (1.797 €/m2), Segovia (1.703 €/m2) y Burgos (1.699 €/m2) superan los registros de la capital pucelana (1.647 €/m2), es el mercado vallisoletano el que permanece prácticamente inalterable desde el año pasado. Apenas retrocede un -0,80%. En la misma línea, los precios caen en la capital palentina un -12,26% hasta situarse en los 1.409 mientras que Ávila (1.167 €/m2) se anota la mayor subida interanual con un 6,66%.

«Aunque comprar una vivienda de segunda mano es hoy más caro que hace un año, se está creciendo por debajo del índice general de precios», apunta Font. Para el experto de pisos.com: «es normal que el IPC acabe afectando al residencial, pero su impacto se está atenuando». Entre las causas que pueden estar detrás de esta moderación de los precios en clave nacional, el experto apunta a la relación del interés por la propiedad. «Las compraventas se mantienen fuertes, pero los datos tienden a la estabilidad», admite Font.

Compraventas al alza

Entre enero y marzo de este año se han vendido en Castilla y León un total de 7.214 viviendas, esto es, un 26,89% más que en el mismo período del año anterior. De ellas, 1.669 operaciones corresponden a compraventas realizadas en Valladolid, provincia que, junto a Burgos (37,31%)y Salamanca (37,71%), lidera el ranking de las que más crecieron a comienzos de año.

En concreto, el aumento en Valladolid alcanzó el 37,25%. La marca resulta aún más interesante si tenemos en cuenta que, solo en marzo, se realizaron un total de 649 operaciones de compraventa en la provincia. Hay que retroceder hasta 2.007 para encontrar un mes de marzo que supere estos registros.

«El sector inmobiliario sigue demostrando su solidez y dinamismo, evidenciando que se trata de uno de los mercados más seguros para los inversores» explica Font. El analista pone el acento en la gran resiliencia mostrada por el sector ante la crisis ocasionada por la pandemia una capacidad de adaptación que vuelve a demostrar «frente a la subida de los tipos de interés, la inflación y el conflicto bélico iniciado a finales del pasado mes de febrero».

Ese cambio en las condiciones de financiación es, además, otro de los elementos a los que los expertos señalan como una de las posibles claves de la ralentización del mercado. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el pasado mes de febrero fue el segundo mes del año con más hipotecas concedidas desde 2011 aunque, como apunta Font: «será importante analizar cómo los cambios de política de tipos del Banco Central Europeo (BCE) afectan al mercado (...). A pesar de que los préstamos a tipo fijo sean más costosos, esta opción será la mayoritaria entre los compradores que necesiten financiación» y concluye: «los hipotecados escogen una cuota sin sorpresas para ganar en seguridad y estabilidad».

En cualquier caso, comprar un piso en Valladolid puede resultar interesante, sobre todo, si tus planes pasan por comprar para alquilar. En este sentido, la rentabilidad bruta del alquiler en la provincia se situó en el 5,55% durante el primer trimestre del año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla ¿Es el momento de comprar una segunda residencia en Valladolid?