![Cómo las apps financieras pueden ayudarte a ahorrar para comprar tu primera vivienda](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202201/31/media/cortadas/pisos31012022-kaeB-U160687658458UuE-1248x770@RC.jpg)
![Cómo las apps financieras pueden ayudarte a ahorrar para comprar tu primera vivienda](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202201/31/media/cortadas/pisos31012022-kaeB-U160687658458UuE-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. P.
Lunes, 31 de enero 2022, 08:51
Emprender la tarea de buscar un hogar es un proyecto ilusionante que, sin embargo, debe ir acompañado de un buen colchón financiero. Comprar una casa exigirá la que será, probablemente, la mayor inversión de tu vida. Pero antes incluso de visitar al banco para solicitar una hipoteca es importante tener claro que necesitarás disponer, al menos, de un ahorro del 30% del precio total de la vivienda en cuestión.
Esa es la cifra que estiman los expertos del sector para hacer frente a los gastos de la operación de compraventa, pero también para asumir el 20% del valor de la vivienda que, por lo general, no suele facilitar el banco. Aunque existen excepciones, las hipotecas para primera vivienda solo alcanzan el 80% del precio de la casa. Es decir, si tus planes pasan por comprar una casa que tiene un precio de 150.000 euros, tu ahorro inicial debería rondar los 45.000 euros: 30.000 euros para completar el 20% del precio de la vivienda que no financia el banco y otros 15.000 aproximadamente para hacer frente a los gastos asociados a la compra de cualquier inmueble.
La escasa capacidad de ahorro de muchas familias es un factor que, en muchos casos, dificulta y hasta impide el acceso a una vivienda en propiedad. Como en todo, la tecnología puede ser una gran aliada para conseguir cumplir el sueño de convertirse en propietario y las apps financieras son un ejemplo de ese potencial. Estas herramientas virtuales ofrecen diferentes funcionalidades que resultan de lo más interesantes para todo aquel que esté pensando en comprar una casa.
Una de las principales ventajas que ofrecen las apps financieras es que permiten poner en orden las finanzas. Aunque existen diferencias de diseño, en esencia, la mayoría de estas aplicaciones se basan en ofrecer al usuario información más o menos detallada de sus finanzas personales.
Saber qué porcentaje de gasto dedicas al ocio, las compras u otros menesteres puede ser un primer paso para empezar a ahorrar. El grado de personalización de la categorización varía en función de la app, lo mismo que el número de entidades que puedes vincular, aunque incluso si solo usas las apps originales de tus bancos puedes obtener una información más que valiosa.
La educación financiera es una asignatura pendiente en nuestro país y no es extraño que, llegado el momento de pensar en ahorrar para comprar tu primera vivienda, no sepas por dónde empezar. Ofrecer consejos prácticos con los que ir guardando algo de dinero cada mes de una manera relativamente sencilla es otra de las bondades de estas aplicaciones.
No se trata de mantras para grandes inversores o expertos del sector. La mayoría de aplicaciones recopilan trucos e ideas adaptados no solo a diferentes perfiles, sino también a metas y objetivos muy diversos: desde comprar una casa hasta cambiar de coche, pasando por conseguir el dinero necesario para pagar las vacaciones, renovar el baño, hacer un cambio de armario durante las rebajas o tener una jubilación tranquila.
Ahorrar es una tarea que exige constancia y, en función de la envergadura de tus planes, también tiempo. Aquí las aplicaciones financieras juegan un papel fundamental para no desfallecer o, lo que es lo mismo, te ayudarán a tener siempre presentes tus metas de ahorro al tiempo que te facilitarán todo tipo de recomendaciones para establecer rutinas de ahorro y hábitos financieros saludables.
A través de alarmas o notificaciones informan de cuestiones tan variadas como el dinero que debes ahorrar cada día para alcanzar tus objetivos o cuánto tiempo te queda para conseguirlo. Incluso hay plataformas capaces de redondear tus compras hasta el presupuesto que tú establezcas para ir haciendo hucha o recordarte que ha habido algún día que no has ahorrado. Cualquier ayuda es poca para conseguir que no renuncies a tus planes.
El desconocimiento puede mermar las oportunidades de cualquier cliente potencial para obtener las mejores condiciones a la hora de negociar una hipoteca. Sin embargo, algunas de estas aplicaciones financieras ofrecen servicios de mediación o asesoramiento entre usuarios y entidades financieras.
No obstante, lo más frecuente -aunque no por ello menos interesante- es que facilitan ofertas y productos financieros con condiciones especiales para sus usuarios, ya sea una hipoteca, una tarjeta de crédito, una cuenta de ahorro… Si estás decidido a ahorrar para comprar tu primera vivienda, confiar en el potencial de las apps financieras puede ser un primer paso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.