Javier García Escudero
Miércoles, 17 de agosto 2016, 08:27
El mercado del arrendamiento de viviendas va recuperándose y la mejoría se traslada a los precios de los alquileres. Los agentes inmobiliarios constatan ese incremento y las rentas que los inquilinos pagan también lo denotan. La renta media por una superficie de 97 metros cuadrados se situó el pasado junio en la comunidad de Castilla yLeón en los 511 euros, el 6,38% más que hace un año, según se recoge en el informe semestral de precios de alquiler del portal inmobiliario pisos.com. El alza fue del 5,03% si se contabiliza solo el primer semestre de 2016, lo que evidencia el repunte y lo que está animando a los propietarios de viviendas vacías a retomar el gusto por el mercado del alquiler.
Publicidad
El crecimiento semestral del 5,03% registrado en Castilla y León fue el quinto más intenso del conjunto autonómico, a continuación de Baleares (9,18%), Navarra (9,14%), Comunidad Valenciana (6,97%) y Andalucía (5,52%), mientras que la región se situó como la cuarta autonomía con la mensualidad más barata para los inquilinos, por detrás de Extremadura (432 euros al mes), Castilla-La Mancha (443) y Galicia (467). El piso tipo de alquiler en España contaba en junio con una superficie media de 112 metros cuadrados y una mensualidad de 629 euros, lo que supuso un alza media semestral del 3,25%. El incremento se eleva hasta el 5,95% si se compara con junio del pasado 2015.
Contratos seguros
«Además de que los propietarios se están percatando de que los rendimientos que ofrece un piso bien situado son realmente interesantes, también les anima la cada vez mayor seguridad con que se complementan los contratos, un aspecto clave para alejar los temores propios de una fórmula que ha dejado tras de sí procesos judiciales casi interminables», explica Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com. Alemany insiste en que es muy importante transmitir a los propietarios de los inmuebles que se ha ganado en tranquilidad. «La solvencia de los inquilinos se supervisa a conciencia, dado que su selección se ha profesionalizado. Igualmente, el buen inquilino solo da el sí a inmuebles en buen estado, que no van a exigirle reparaciones continuas», agrega. Por último, el director general de pisos.com señala que la compra de una vivienda en una ciudad importante con el objetivo de alquilarla constituye ahora una buena inversión, y recomienda apostar por lo seguro, como apartamentos en el el centro de grandes urbes o en zonas de costa tradicionales.
Salamanca fue la undécima provincia española que registró la subida más alta en los alquileres en el primer semestre del año (6,47%). Por su parte, Burgos (-1,59%) y León (-1,53%) ocuparon las posiciones séptima y octava en el listado nacional de caídas. Interanualmente, han destcado las subidas de Valladolid (12,77%) y Salamanca (10,06%), sexta y octava en el listado nacional de incrementos. La tercera caída más señalada del país vino de la mano de Burgos (-2,79%). Con 577 euros de renta media mensual en junio, Valladolid fue la provincia más cara para los inquilinos de la región, y Ávila (405 euros), la séptima más asequible de España.
En cuanto a las capitales, Salamanca (6,62%) fue la séptima capital española que más subió en el semestre. Palencia (-4,41%) y Burgos (-4,34%) fueron la quinta y sexta que más se ajustaron. Interanualmente, Salamanca (14,76%) fue la tercera que más creció del cómputo general, mientras que Soria (-4,91%) lideró las bajadas del país entre enero y junio. Ávila (396 euros al mes) fue la tercera capital de provincia más asequible de España. Salamanca (586 euros) presentó la renta más elevada de Castilla y León.
Publicidad
Una oportunidad perdida
El repunte en los precios de los alquileres trae añadida la adversidad que supone tener la propiedad de una vivienda vacía sin alquilar. Según señala el informe de pisos.com, en España hay en torno a 3,5 millones de viviendas vacias (cerca de 260.000 en Castilla y León, el 15% del total nacional). Sus propietarios están dejando de ingresar una media de 7.548 euros anuales, el 5,6% más que el año pasado. El estudio del portal inmobiliario cifra en 6.132 euros al año lo que deja de percibir un propietario con una vivienda vacía en Castilla y León, 360 euros más que hace un año.
Los propietarios de viviendas vacías en Madrid (11.952 euros al año), País Vasco (11.292 ), Baleares (9.780) y Cataluña (8.316 ) son los que más beneficio anual podrían sacar de sus casas vacías si las alquilaran. «Son regiones que gozan de una alta demanda de inquilinos, tanto para su uso como residencias habituales como para las vacaciones», afirma Miguel Ángel Alemany.
Publicidad
Andalucía es la comunidad que más deja de ingresar con estos inmuebles. Por el total de sus viviendas vacías, la región andaluza pierde 4.220 millones de euros brutos anuales. Le siguen la Comunidad Valenciana (4.018), Cataluña (3.728), Madrid (3.146 ) y Galicia (1.677). Castilla y León se coloca en sexto lugar, con 1.584 millones. En total, se estima que en toda España se pierden más de 25.970 millones de euros anualmente, y que Hacienda deja de ingresar por este concepto en torno a 4.000 millones al año.
Para el director general de pisos.com, no tiene sentido no rentabilizar la inversión que supone la compra de un inmueble. «No tiene sentido gastar dinero en su mantenimiento y no sacar rendimiento a una vivienda de la que no se hace uso propio. Estos inmuebles desocupados llevan asociados gastos fijos como el IBI, la comunidad o los suministros mínimos de luz y agua, que suponen un desembolso anual importante para los propietarios. Por otro lado, una casa habitada se mantiene en mejores condiciones que una vacía». Además, hoy en día existen numerosas herramientas que permiten alquilar con todas las garantías, proporcionando seguridad a los propietarios ante posibles impagos o destrozos en la vivienda», concluye el directivo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.