![Las transferencias bancarias inmediatas serán gratuitas y en 10 segundos](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/23/95244202-kduG-U2101618559343fk-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Las transferencias bancarias inmediatas serán gratuitas y en 10 segundos](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/23/95244202-kduG-U2101618559343fk-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A pesar del auge de plataformas digitales de pagos, como la popular 'Bizum', las transferencias siguen siendo algo habitual, especialmente en aquellas personas que no están acostumbradas al uso de las herramientas propias de la banca digital.
Sin embargo, las transferencias bancarias tradicionales a menudo implican una demora que normalmente puede requerir de un día laborable en el caso de transferencias nacionales. Además (y a diferencia de los pagos por Bizum), al escoger opciones de transferencia inmediata, el usuario deberá abonar una comisión más o menos relevante, dependiendo de la entidad.
También hay que tener en cuenta que en la actualidad el límite máximo para una transferencia bancaria es de 10.000 euros.
Sin embargo, esto cambiará pronto como se constata en el nuevo Reglamento aprobado por el Parlamento Europeo sobre transferencias inmediatas en euros, que estipula que las transferencias bancarias deben ser recibidas en un plazo de diez segundos desde que se ordene la operación.
Además, la normativa establece que esta condición es independiente del día y la hora en la que la transferencia se produzca. De esta forma, «la disponibilidad las veinticuatro horas del día y durante todos los días del año es una característica intrínseca de las transferencias inmediatas», tal y como establece el Reglamento. La única excepción para que las operaciones no se ejecuten en menos de 10 segundos es que estas se realicen fuera del horario laboral.
Noticia relacionada
Ignacio Repilado
De acuerdo con la normativa, al realizar estas transferencias instantáneas los bancos no podrán imponer una comisión superior a la aplicada a las transferencias convencionales no instantáneas en euros.
Los países de la Unión Europea cuya moneda no sea el euro también deberán cumplir esta normativa, una vez que las cuentas ya ofrezcan transacciones regulares en euros, tras un período transitorio más prolongado.
Otro aspecto abordado por el reglamento es la notificación gratuita al remitente de que el dinero ha sido transferido con éxito a la cuenta de destino. En particular, la normativa establece que «el proveedor de servicios de pago del ordenante informará gratuitamente al ordenante y, en su caso, al proveedor de servicios de iniciación de pagos, de si el importe de la operación de pago se ha puesto a disposición del beneficiario en la cuenta de pago de este».
El reglamento también recoge medidas de seguridad contra el fraude. Los proveedores de servicios de pago que operan en la Unión Europea deberán proporcionar un servicio de verificación de la identidad del destinatario. De esta forma, si el banco detecta discrepancias entre el nombre proporcionado por el remitente de la transferencia y el titular de la cuenta receptora, deberá informar al remitente al respecto. Además, los clientes tendrán la opción de establecer un límite máximo para las transferencias instantáneas en euros, el cual podrán modificar fácilmente según sus necesidades.
Asimismo, los proveedores de servicios de pago que ofrecen transferencias instantáneas deben verificar si alguno de sus clientes está sujeto a sanciones u otras medidas restrictivas relacionadas con el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
Los usuarios deberán esperar para que este nuevo reglamento, que supondrá una actualización de las normas vigentes en la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) entre en vigor. El texto normativo ha sido aprobado en el Parlamento Europeo y, por ello, ahora tiene que ser publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea. A partir de entonces, se requerirán 20 días para que los países de la eurozona comiencen a implementar la normativa. Pasado este periodo, se abrirá un plazo de 12 meses para que las entidades bancarias puedan adaptarse a la nueva normativa y que ésta pase a estar en vigor.
Por ello, todo apunta a que las transferencias bancarias gratuitas y en 10 segundos estarán disponibles a partir del año 2025.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.