Borrar
La diferencia entre los mejor y los peor pagados se redujo en 2016

La diferencia entre los mejor y los peor pagados se redujo en 2016

A pesar de que la brecha se cierra, los trabajadores del nivel más alto cobran diez veces más que los del más bajo

Elisa Campillo

Valladolid

Lunes, 13 de noviembre 2017, 08:10

El sueldo medio de los asalariados de Castilla y León se situó en 2016 en los 1.819,77 euros brutos al mes, una cifra que ha bajado el 1,18% con respecto a la media del año anterior, cuando alcanzó el segundo punto más alto de la última década, solo por detrás del récord de 2013. A pesar de que el salario medio es más bajo que el año pasado, es mayor el porcentaje de trabajadores que no llegan a él. El 62,2% de los asalariados de la comunidad, casi dos de cada tres, cobra menos de esa media regional. El año pasado este porcentaje era del 61,2%, según los datos del ‘Decil de salarios del empleo principal’ publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaborado en base a la Encuesta de Población Activa del año 2016. Este estudio divide el total de los salarios percibidos por los españoles en diez tramos ordenados de menor a mayor, cada uno de los cuales representa el 10% de los asalariados del país. Así se establecen diez intervalos de nivel salarial llamados deciles, que se actualizan según los datos de cada año.

Desde luego, si uno de los cambios de tendencia ha sido significativo es la evolución de los salarios según el decil. Por primera vez en toda la década, los extremos empiezan a juntarse. Es decir, los tramos con salarios más altos han reducido su sueldo medio, mientras que los tramos con una remuneración más baja han subido un poco. La diferencia entre la media más baja –y los tramos más bajos en general– y el salario medio del tramo más alto se ha reducido por primera vez desde que existen estadísticas sobre el tema (año 2006). En la serie histórica la brecha se ensanchaba año a año. Esta vez, no.

De hecho, el tramo de salario más alto es, con diferencia, en el que más ha descendido la retribución media en el último año en la región, ya que la diferencia entre 2015 y 2016 es del 6,42%, una caída sensiblemente mayor que el descenso del 1,18% del salario medio global. Bien es cierto que es el tramo que más capacidad de variación tiene, ya que los deciles intermedios están acotados por dos cifras concretas y el tramo más bajo no tiene mucho margen de maniobra, ya que se mueve en unos valores de entre 0 y 700 euros (y, por muy bajos que sean los salarios, algo lejos del cero ya quedan). Sin embargo, el decil de los mejor pagados no tiene límite por arriba, por lo que se mueve en un intervalo mucho más amplio que cualquier otro.

No obstante, a pesar de haber iniciado un acercamiento, la distancia entre la media del primer y el último decil sigue siendo grande. En 2016, el salario medio de los mejor pagados fue –siempre en términos brutos– de 4.476 euros al mes. El de los peor retribuidos, de 458 euros mensuales. Así, la diferencia entre unos y otros es de 4.018 euros. Sin embargo, esta distancia se ha reducido en el último ejercicio el 8,26% con respecto al año anterior, cuando el salto era de 4.380 euros.

Otro cálculo: los asalariados del decil más alto cobran diez veces más, de media, que los del nivel más bajo. Si ampliamos un poco más el tramo a comparar, observamos que el 20% mejor retribuido cobra cinco veces más que el 20% peor pagado.

En el conjunto nacional, la diferencia salarial entre el 10% de los trabajadores con mayor retribución y el 10% con menor sueldo también se redujo por primera vez en la década. Eso sí, a pesar de este ajuste, la diferencia todavía sigue siendo muy alta, ya que llega hasta el 887%.

La estadística del INE analiza las diferencias entre salarios en base a una gran variedad de factores, como el sexo, la edad, el nivel de formación, la rama de actividad, el tipo de contrato, etcétera. Uno de los que más diferencia marca es el tipo de jornada. En Castilla y León, el salario medio de los trabajadores a tiempo completo se situó en los 2.049 euros al mes. El de los trabajadores a tiempo parcial, en los 717 euros mensuales. La diferencia entre ambos es similar a la media nacional, aunque en el conjunto del país ambas cifras son algo más elevadas. El sueldo medio de los contratos a tiempo completo en España fue de 2.106 euros brutos al mes, mientras que los trabajos a jornada parcial se pagaban a una media de 734 euros mensuales.

En el conjunto nacional, el salario medio se situó el año pasado en los 1.878 euros al mes, una cantidad por encima de la que cobran, también de media, los castellanos y leoneses. El País Vasco, cuyos asalariados percibieron una media de 2.235 euros brutos al mes, es la región con los trabajadores mejor pagados, mientras la comunidad con las remuneraciones más bajas es Extremadura, con un sueldo medio de 1.613 euros mensuales. Una diferencia de 662 euros cada 30 días.

Otra de las brechas más relevantes es la de género. De media, las mujeres cobran al mes 415 euros menos que los hombres. Además, en las categorías salariales más bajas, inferiores a los 1.229 euros al mes, se hallan el 40% de las mujeres frente al 20% de los hombres.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La diferencia entre los mejor y los peor pagados se redujo en 2016