![Díaz reta a Montero a liberar de impuestos a los que menos ganan](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/10/firma-ep-keLF-U230813405485si-1200x840@RC.jpg)
![Díaz reta a Montero a liberar de impuestos a los que menos ganan](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/10/firma-ep-keLF-U230813405485si-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) subirá un año más en España un 4,4% hasta los 1.184 euros al mes en 14 pagas, o lo que es lo mismo, unos 50 euros al mes con respecto al SMI de 2024. Este fue el acuerdo ... que rubricó este lunes la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con los líderes sindicales.
Este incremento, que se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año y que beneficiará a más de dos millones de trabajadores, será aprobado hoy en el Consejo de Ministros. Pero lo hará con la incertidumbre de si el departamento que dirige María Jesús Montero elevará como en años anteriores el límite de la exención fiscal del IRPF para que quienes perciben el salario mínimo no tengan que pagarlo o si, por el contrario, los beneficiados por la subida deberán tributar a partir ahora por los 700 euros anuales de incremento.
«50 euros más al mes importan», subrayó Díaz en su comparecencia, dejando la pelota en el tejado de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que es quien debe decidir si los más de dos millones de beneficiados por esta medida deberán tributar a partir ahora por los 700 euros anuales de incremento. La dirigente de Sumar no se ha refirió expresamente a esta cuestión, pero ha calificado el alza del SMI como «una magnífica herramienta contra la desigualdad y contra la pobreza», deslizando que si no se extiende la exención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), este incremento salarial se verá mermado porque estos trabajadores tendrían que comenzar a tributar.
La ministra de Sumar cargó contra los fondos inversión –«son los que están especulando con la vida de la gente», argumentó– e hizo hincapié en el desequilibrio entre beneficios y salarios que se han producido en los últimos 50 años en España. «Las rentas salariales han perdido peso de forma completamente deliberada. La devaluación salarial ha sido una estrategia política de ajuste, cargando las crisis sobre el sector público y las personas trabajadoras, mientras se ponían a resguardo beneficios millonarios. Esto se ha acabado», sentenció. A su juicio, con esta medida se recuperará el equilibrio, «que la riqueza que generan las empresas se distribuya entre los beneficios -que continúan subiendo- y las personas trabajadoras que la producen», defendió Díaz.
Noticia relacionada
En los años anteriores, las subidas del SMI se acompañaron de ajustes en el mínimo exento del IRPF para evitar que los trabajadores con ingresos equivalentes al salario mínimo tuvieran que tributar. Pero la cuantía ha crecido tanto en los últimos años -algo más de un 60% desde 2018- que ya supone el 60% del salario medio en España. Hacienda aún no se ha pronunciado sobre la decisión de aplicar esa tributación al SMI, pero el asunto ya provocó la semana pasada un intercambio de declaraciones entre Montero y Díaz por sus discrepancias en esta cuestión. «700 euros más al año que van a proteger a las familias de la inflación y va a mejorar un poco su poder adquisitivo», declaró Díaz, trasladando la presión a Montero apenas unas semanas después de haber ganado a Cuerpo la batalla por la reducción de jornada.
En el acto de este lunes, el líder sindical de UGT, también presionó al Ejecutivo para que adapte los tramos del IRPF de modo que el SMI quede exento de la cotización. Pepe Álvarez se mostró «radicalmente contrario» a la baja de impuestos pero también «radicalmente favorable a un impuesto de IRPF progresivo». «Y ahí es donde el Gobierno tiene que encontrar un encaje. No queremos que se baje el impuesto, queremos que se mantenga la misma situación que una persona que cobraba el SMI en 2024», defendió.
La decisión sobre la exención fiscal o no del IRFP debe ir en una norma específica del Ministerio de Hacienda y no forma parte del real decreto que regula el SMI. En el ala socialista del Gobierno, Montero se limitó a recalcar que «una vez que se apruebe, como dije ya, comunicaremos cuál es la decisión que adopta el Gobierno de España», y a reiterar su deseo de hacer «pedagogía fiscal», como ya hizo la semana pasada, para subrayar que «los impuestos se dirigen a garantizar que, ante la salud, la enfermedad, la dependencia, el talento, los trabajadores tengan igualdad de oportunidades».
Por su parte, el ministro de Economía emplazó la decisión sobre la exención o no del IRPF para «más adelante». «Elementos tributarios o impositivos, son elementos que se irán viendo, como en el conjunto de medidas que se toman en este ámbito», zanjó Carlos Cuerpo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Estafan 50.000 euros a una conocida empresa de vinos en Cádiz
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.