La brecha salarial seguirá siendo una asignatura pendiente en España, al menos, hasta el año 2042. Y siempre y cuando se mantenga la evolución de los sueldos de la última década. Las mujeres tendrían que ganar un 19,6% más para salvar los 4.856 ... euros de diferencia respecto a los hombres, según el informe de CCOO presentado este jueves y elaborado con datos de la Encuesta de Estructura Salarial (EES) y la Encuesta de Población Activa (EPA), ambas del INE.
Publicidad
La desigualdad salarial alcanzó su máxima diferencia de las dos últimas décadas, en el 31,4%, con el fin de la crisis en 2014. Desde entonces, este diferencial ha ido descendiendo hasta su dato más bajo, 19%, en 2022. No obstante, la brecha aumentó levemente, un 0,6%, en 2023, cuando el salario medio anual de los hombres fue de 29.615 euros mientras que el de las mujeres se situó en los 24.758 euros.
Las cifras revelan que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha jugado un papel determinante en la reducción de estas diferencias desde 2018, año en el que esta cuantía pasó de los 736 euros al mes a los 1.134 euros brutos en 14 pagas en 2024. Un incremento de más del 46% del que se han beneficiado dos millones y medio de trabajadoras, con especial incidencia en la población con los salarios más bajos.
Pese a estos avances y los efectos de la próxima subida del SMI en 2025 –700 euros más al año– los datos constatan que una de cada cuatro mujeres gana igual o menos que el salario mínimo en términos de salario anual.
Publicidad
Son varias las claves que explican esta brecha. Las mujeres trabajan más a tiempo parcial parcial y están presentes en sectores más precarios. El 21,1% de las trabajadoras tienen jornada parcial frente a un 6,6% entre los hombres. Desde CC OO calculan que si la duración de las jornadas se equiparase, la brecha salarial se reduciría en un 64%.
Y es que tres de cada cuatro personas contratadas a tiempo parcial son mujeres y buena parte de esa parcialidad es involuntaria debido a la imposibilidad de encontrar un empleo a tiempo completo o de poder compaginarlo con el cuidado de familiares.
Publicidad
En 2024 se contabilizaron 357.000 mujeres ocupadas a tiempo parcial por cuidado de personas dependientes frente a 33.000 hombres, once veces más. El 87% de las excedencias por cuidado de menores corresponden a madres. Y pese a que ha habido una mejora parcial con respecto a décadas previas –entre 2005 y 2010 el promedio de situaba en el 96%–, «sigue siendo una cifra elevada que evidencia la elevada feminización de las tareas de cuidados», explican desde el sindicato.
El patrón es similar para las excedencias por cuidado de familiares: el 75% de estos permisos son asumidos por mujeres CC OO estima que sin el impacto de los cuidados, la brecha en la tasa de actividad entre hombres y mujeres prácticamente desaparecería.
Publicidad
Por otro lado, el 44% de las mujeres asalariadas trabajan en siete sectores con un salario medio claramente por debajo de la media nacional, señala el informe. Y además, se concentran en un número reducido de ocupaciones, con una marcada ausencia en ocupaciones cualificadas de agricultura, construcción, industria y algunas del sector servicios como los conductores. Y en ámbitos como el de la sanidad y servicios sociales, comercio, actividades inmobiliarias y actividades financieras, las diferencias salariales se disparan por encima del 30%.
El informe añade también que el 39,2% de la brecha salarial en las nóminas proviene de los complementos salariales, que benefician en mayor medida a los hombres. Factores como la nocturnidad, el esfuerzo físico y la disponibilidad horaria se retribuyen mejor que otros asociados al trabajo femenino, como la atención, precisión o resistencia.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.