Elisa Campillo
Lunes, 1 de mayo 2017, 14:30
Miles de trabajadores han salido hoy a las calles en Castilla y León en las catorce manifestaciones convocadas por UGT y CCOO para clamar por un empleo estable y de calidad, con un salario justo que no haga trabajadores pobres que no llega a final de mes.
Publicidad
Sindicatos, trabajadores, parados y pensionistas se han echado a la calle este lunes 1 de mayo para celebrar el Día Internacional del Trabajo y formular sus reivindicaciones sobre los derechos laborales, los salarios y en contra de la precariedad laboral.
En Valladolid la manifestación iba encabezada por una pancarta conjunta de los sindicatos CC OO y UGT con el lema 'No hay excusas', portada, entre otros, por los secretarios generales de ambos sindicatos en Castilla y León, Ángel Hernández y Faustino Temprano, respectivamente.
A la concentración han asistido, además de los agentes sindicales, representantes del PSOE, como el secretario regional Luis Tudanca y la concejala del Ayuntamiento de Valladolid, Rafaela Romero, y de Izquierda Unida (IU), como coordinador regional José Sarrión, el teniente de alcalde de Valladolid, Manuel Saravia, y los concejales María Sánchez y Alberto Bustos.
En el habitual tono festivo a la vez que reivindicativo, la marcha estaba acompañada de silbatos, tambores y dulzainas. La manifestación ha recorrido las calles de Valladolid desde la plaza Colón hasta la plaza Mayor, donde los dirigentes regionales de los dos principales sindicatos han hecho sus intervenciones, entre las que destacaban su reivindicación por un empleo estable, unos salarios justos e igualitarios entre hombres y mujeres, unas pensiones dignas, más protección social, un plan estratégico para la industria y una mayor lucha contra el fraude fiscal para procurar un mejor reparto de la riqueza y del dinero público.
Publicidad
En torno a un millar de personas han participado en las concentraciones de Burgos, Salamanca, Palencia y Soria, con medio millar en Zamora y unas cuatrocientas personas en Segovia y Ávila, y varios cientos en la capital leonesa, según informa EFE.
En Salamanca la manifestación ha transcurrido con normalidad, aunque en el barrio de los Pizarrales se ha producido una mayor tensión generada por una concentración convocada por un movimiento de ultraderechas, que ha tenido que ser controlada por un amplio dispositivo policial, ya que al lado se ha concentrado un grupo antifascista.
Publicidad
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.