Borrar
Raúl Santa Eufemia y Carmena Barrera.
UGT ve inaceptable que con 155 millones en ayudas las empresas aún contraten en precario

UGT ve inaceptable que con 155 millones en ayudas las empresas aún contraten en precario

Santa Eufemia advierte de que endurecerán su participación en el Diálogo Social si la Junta no informa de la ejecución de las líneas de empleo

á. blanco

Martes, 11 de octubre 2016, 13:51

De «explotación de los trabajadores con el único objetivo de aumentar los beneficios empresariales» califican desde UGT la persistencia de la precariedad laboral, en forma de contratos a tiempo parcial involuntarios y encadenamiento de temporales de apenas siete días de duración cada uno, así como el escaso compromiso de las empresas por dejar atrás la devaluación salarial. El secretario de Política Industrial, Sindical y Empleo de UGT en Castilla y León, Raúl Santa Eufemia, considera inaceptable que «las ayudas a las empresas firmadas a través del Diálogo Social, que son las segundas mayores de todas las comunidades y se sitúan en el entorno de los 155 millones de euros, no repercutan en una mejora de las condiciones de trabajo que marcan los convenios colectivos».

En una comparecencia conjunta con Mari Carmen Barrera, secretaria Confederal de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Santa Eufemia ha alertado de que la mejora de la economía y, por ende, del mercado labora se sustenta "en el bajo precio del petróleo, la favorable cotización del euro frente al dólar y la inyección de liquidez del BCE y no en las políticas del PP", cuya verdaderos efectos son, entre otros, "una extensión de la precarización de los contratos, que cotizan poquísimo a la Seguridad Social y generan un empleo de productividad cercana a cero; así como un descenso del paro a base de fugas del censo, jubilaciones, defunciones y gente que deja de apuntarse por desánimo".

El dirigente sindical ha advertido de que en la negociación para el Plan de Empleo de 2017 que el próximo martes día 18 iniciarán con la Junta, Cecale y junto con CC OO dentro de la mesa del Diálogo Social de Castilla y León, UGT exigirá "que se informe al 100% de cuál es el nivel de ejecución de cada línea del plan de 2016 y de cuántos de los 140 millones de que constaba se han gastado, en qué y quiénes han sido los beneficiarios". "Queremos un mapa real de destinatarios y detalle de la dotación gastada en cada capítulo porque nos consta que en algunos no se ha llegado a completar hasta el 20% y que en otros hay mucha gente que se ha quedado fuera por un exceso de requisitos". ha señalado Santa Eufemia.

Según ha afirmado, carecen de información sobre los resultados de todo lo que se anuncia dese la Consejería de Empleo, hay programas como el Plan PIE "que han sido inflados y solo se han gastado 1,6 millones de los cinco presupuestados" y los agentes sociales desconocen "a dónde van los sobrantes". "De algunas líneas no sabemos cuál es el grado de ejecución desde hace años, así que eso nos lleva a decir 'sí' al DIálogo Social, pero sin tanta sonrisa", ha manifestado.

Plan de choque

Mari Carmen Barrera, por su parte, ha anunciado que en breve el sindicato presentará al nuevo Gobierno "una propuesta de plan de choque de urgencia para corregir un modelo de mercado laboral que va abocado al estallido social". El empleo con el que se está saliendo de la crisis, ha dicho, "es muy volátil e igual que se crea, se destruye". Tras reclamar la retirada del contrato de emprendedores por "fraudulento", ya que "en el 57% de los casos duran un año, que es el plazo a partir del cual se permite el despido sin indemnización", la secretaria Confederal de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT ha detallado cuáles son, a juicio del sindicato, los tres frentes que deben reformarse en el mercado de trabajo.

"Es preciso romper la elasticidad del empleo con otro modelo productivo de más industria, infraestructuras e I+D que aporte más productividad y valor añadido". También "deben revertirse las reformas laborales para fomentar puestos de trabajo de más calidad, con mayor protagonismo de la negociación colectiva y sin tanto abuso de la rotación, que hasta los tribunales de justicia europeos están acotando". Por último, "hay que abordar un problema del que no se quiere hablar: esos más de dos millones de personas que perdieron su empleo con la quiebra de la construcción y siguen sin encontrar trabajo". "Es necesario recualificarlos, reorientarlos con formación personalizada o jamás se reinsertarán en el mercado laboral", ha advertido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla UGT ve inaceptable que con 155 millones en ayudas las empresas aún contraten en precario