Secciones
Servicios
Destacamos
elisa campillo
Miércoles, 3 de febrero 2016, 06:41
La pasada semana el Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES), vinculado a la Unión General de Trabajadores (UGT), echó el cierre en todas sus sedes de Castilla y León. Desde Comisiones Obreras (CC OO) entienden la actuación de la fundación ugetista. De momento Forem, la entidad creada por Comisiones Obreras para impartir cursos de formación y orientación profesional y que cuenta con unos 130 trabajadores en la región, se mantiene, pero con la vista puesta en cómo terminará para ellos el año 2016. «No sería difícil que acabásemos como IFES al cabo del año, tenemos muchas dificultades», explica el secretario de Empleo y Formación de la sección regional de CC OO, Nino Fernández.
El caso de IFES no es una excepción en el sector, y la situación tampoco es nueva: «Desde el año 2012 tenemos unos problemas similares todos los colaboradores de los servicios públicos, desde las academias a las fundaciones», cuenta Fernández. «Son tiempos muy difíciles para todos. Muchas academias privadas pequeñas han cerrado, pero como eso no se ve no se tiene en cuenta. Solo cuando cierra una fundación grande la gente se hace eco, pero el problema es más grave».
Nueva normativa
El origen, según Fernández, está en los recortes sucedidos desde el año 2012 y en la nueva normativa de 2015. «Ahora no se compite por mérito sino por licitación, por tener la oferta más barata aunque sea de menos calidad. Esto echa del mercado a los centros más históricos, como era IFES», critica Fernández, que apela por una reformación de la ley por parte del próximo Gobierno, «sea el que sea, aunque sea del mismo partido».
El nuevo mecanismo de concurrencia competitiva, afirma el secretario de Empleo y Formación del sindicato, ha permitido la irrupción de las grandes empresas, pues «pueden ofrecer unos precios más bajos a costa de asumir el déficit por un tiempo». Ante este panorama, explica, «las sociedades sin ánimo de lucro acaban cerrando; las que sí tienen ánimo de lucro aguantan más porque no quieren perder ese beneficio».
El escenario particular de Castilla y León ha sido menos grave que en otras regiones: «Aquí han sido un poquito más coherentes, gracias al Diálogo Social. Con los recortes, a falta de dinero estatal se puso dinero autonómico, que ha permitido tapar algunas lagunas», agradece Fernández.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.