![Sodical consolida su apoyo financiero al tejido empresarial de Castilla y León](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/27/media/cortadas/sodical-k3zC-RvXgXGzdGQxeukrnHSNGC3O-624x385@El%20Norte-ElNorte.jpg)
![Sodical consolida su apoyo financiero al tejido empresarial de Castilla y León](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/27/media/cortadas/sodical-k3zC-RvXgXGzdGQxeukrnHSNGC3O-624x385@El%20Norte-ElNorte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sodical Instituto Financiero de Castilla y León ha seguido consolidando durante este 2019 su apoyo al tejido empresarial de la comunidad. Si a lo largo de sus más de 37 años de actividad su colaboración ha permitido crear o mantener más de 27.000 puestos de trabajo, al cierre del presente ejercicio son 98 las empresas que cuentan con su respaldo, lo que ha facilitado la aparición o la conservación de 14.840 empleos. Así, los 149,4 millones de euros invertidos en los tres últimos años suponen un 57% de la inversión total realizada por la entidad de capital riesgo a lo largo de su historia.
Actualmente, fruto de la colaboración con la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), Sodical tiene inversiones distribuidas por todas las provincias de la región y en todos los sectores más importantes de su actividad económica, gracias a sus líneas de actuación como el Plan de Crecimiento Innovador para PYMES y MIDCAPS de Castilla y León, dotado con 90 millones de euros procedentes del Banco Europeo de Inversiones y en colaboración con la Empresa Familiar de Castilla y León.
Este plan tiene como fin apoyar a empresas de tamaño medio o microempresas y tiene como condición el que se trate de proyectos de inversión basados en la formación de sus recursos humanos, innovación tecnológica, innovación en la gestión productiva, reindustrialización, ámbito rural, internacionalización, programa dual de formación y empleo, que permitan mejorar la competitividad de dichas empresas, que ejerzan un efecto tractor sobre sus proveedores y que faciliten el retorno de talento a la comunidad autónoma.
Desde su creación, este programa de inversión ha colaborado con 41 empresas, con una inversión inducida de 307,3 millones de euros y con una creación o mantenimiento de empleo de 9.723 puestos de trabajo, obteniendo unos buenos resultados que hacen que en 2020 se prevea contar con fondos adicionales.
Otro de los planes llevados a cabo es el de Dinamización de los Municipios Mineros, que surgió con el objetivo de impulsar el desarrollo y la diversificación de la actividad económica y del empleo en las cuencas mineras de Castilla y León, que aún mantienen una elevada dependencia respecto de la industria extractiva de carbón. De este modo, se pretende facilitar la creación de empleo en estos territorios, ofreciendo una alternativa que permita superar las consecuencias derivadas del cierre de las minas de carbón no competitivas, y de este modo detener el proceso de pérdida de población de la zona.
Estas zonas presentan un progresivo declive socioeconómico, puesto que la destrucción de empleo derivada de la reestructuración de la minería del carbón ha llevado a la despoblación de muchos municipios, observándose una escasez de proyectos que apoyen la reconversión hacia actividades rentables, especialmente en ámbitos tecnológicos y haciendo necesario frenar y revertir este proceso de declive por razones de cohesión económica y social y por el valor estratégico del carbón como recurso, que hizo que se considerase necesario llevar a cabo actuaciones específicas sin renunciar a otro tipo de actuaciones de ámbito general: surge así el Plan de Dinamización de los Municipios Mineros de Castilla y León 2016-2020.
De esta manera, para hacer frente a las dificultades de la financiación de las empresas afectadas por las situaciones antes descritas, el ICE, en colaboración con Sodical, está gestionando un programa destinado a financiar proyectos que se desarrollen en los municipios recogidos en el Plan de Dinamización de los Municipios Mineros.
Se trata de proyectos de inversión empresarial y necesidades de capital circulante para la puesta en marcha del negocio o proyectos de crecimiento, expansión, consolidación, reindustrialización y restructuración de empresas existentes. El fondo destinado a estas actividades está dotado con 17 millones de euros, mientras que, desde su creación, el programa de inversión ha supuesto una inversión en 15 empresas con una inversión inducida de 178,4 M€ y con una creación o mantenimiento de 1.275 puestos de trabajo.
En una línea semejante, el Plan de reindustrialización y recuperación de la actividad y del empleo perdido ha permitido crear o mantener 701 puestos de trabajo, después de invertir en cuatro empresas con una inversión inducida de 103 millones de euros, que se prevé aumentar en 2020, a sabiendas de la importancia de la industria dentro de la economía de Castilla y León, donde existen áreas que presentan un progresivo declive socioeconómico derivado de procesos de deslocalización de compañías o cierres de empresas, zonas caracterizadas por un elevado componente de despoblación, cambios en los modelos productivos o medioambientales que propician efectos negativos en la actividad productiva y el empleo.
Para promover la recuperación de la capacidad industrial en determinadas zonas de la comunidad, y con el objeto de hacer frente a las dificultades de la financiación de las empresas afectadas por las situaciones antes descritas, el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, en colaboración con Sodical, gestiona un programa de participaciones en capital y préstamos participativos destinados a financiar proyectos empresariales que posibilitarán el desarrollo de actividades de recuperación industrial y del empleo que se llevarán a cabo por empresas en sectores o zonas afectadas por situaciones de crisis.
Para hacer frente a las dificultades de la financiación de los emprendedores en su etapa inicial, sobre todo en lo que afecta a los que tienen un componente innovador y que precisan desarrollar servicios o productos novedosos cuya llegada al mercado no es inmediata, como respuesta al mandato de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una especialización inteligente de Castilla y León 2014-2020, el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, en colaboración con Sodical, ha diseñado un programa de préstamos participativos y de participación en el capital social de empresas.
Este programa está destinado a la captación y a la aceleración de proyectos de emprendimiento innovador de alto potencial de crecimiento que permitan escalar y consolidar proyectos basados en patentes e ideas que cuentan con un plan técnico, económico, financiero y viable en el plano medioambiental.
El Plan de Emprendimiento Innovador se integra en el procedimiento de la Estrategia Regional de Emprendimiento, Innovación y Autónomos de Castilla y León. Los proyectos que participan en los programas de aceleración puestos en marcha por el ICE (ADE 2020, Castilla y León Open Future) y cuentan con un importe inicial de 1,96 millones de euros. El programa ha supuesto desde su creación una inversión en once empresas, con una inversión inducida de 2,1 millones de euros y la creación o mantenimiento de 167 empleos.
Asimismo, Sodical cuenta con un Plan de Emprendimiento Universitario en colaboración con la Consejería de Educación y a través de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, que gestiona un programa de préstamos participativos y de participación en capital social para financiar la aparición o consolidación de proyectos empresariales innovadores en el ámbito universitario.
Esto guarda relación con la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente de Castilla y León 2014-2020, que incluye como uno de sus objetivos estratégicos revitalizar la colaboración universidad-empresa en Castilla y León. Este objetivo está en línea con el Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Castilla y León 2014-2020, que incluye de manera específica dentro del Objetivo Temático potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. Su prioridad de inversión se señala de manera específica, y consiste en «el desarrollo de vínculos y sinergias entre las empresas, los centros de I+D y el sector de la enseñanza superior».
El objetivo con este plan es fortalecer los recursos de emprendedores con componente innovador, impulsando la creación y también la consolidación de empresas innovadoras basadas en patentes, ideas y proyectos innovadores surgidos en el ámbito universitario de Castilla y León, en el marco del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE).
Este Plan de Emprendimiento Universitario está dotado inicialmente con medio millón de euros y el programa de inversión ha participado en dos empresas con una inversión inducida de 0,39 millones de euros y la creación o el mantenimiento de 32 puestos de trabajo.
Con todo, estos planes demuestran que la actividad de Sodical, referente en el sector financiero de Castilla y León y principal compañía que opera en el sector del capital riesgo, está siendo reforzada mediante la aportación de recursos por parte de la Junta de Castilla y León a través de su principal accionista (ICE), que permitirá mantener su posición relevante en la comunidad para seguir fortaleciendo el tejido empresarial de Castilla y León y ayudar a afianzar su economía.
Con sus diferentes productos, Sodical está en disposición de acompañar a las empresas castellanas y leonesas viables a lo largo de todo su ciclo de vida, facilitando, a través de la aportación de recursos financieros (capital social y/o préstamos participativos) su adaptación a las condiciones cambiantes del mercado y mejorando sus capacidades competitivas.
Los diferentes planes de inversiones que desarrolla Sodical en el tejido económico de Castilla y León han favorecido el desarrollo empresarial de los principales sectores de la economía de la región. Uno de estos casos es el de Santa Teresa Gourmet, industria agroalimentaria abulense con origen en 1860 y adscrita al Plan de Crecimiento Innovador.
Lo que comenzó siendo una confitería artesana en el centro de Ávila se convirtió hace 30 años en una firma que, tal y como indica Isabel López, su directora general, comenzó a comercializar sus productos para gran consumo «a nivel nacional e incluso internacional, bajo la premisa de que la suma de tradición e innovación deviene en la excelencia en el producto y en el servicio». Esa internacionalización permite que en la actualidad Santa Teresa exporte a más de 20 países.
La apuesta de Sodical permitió en 2018 construir unas nuevas instalaciones que cuentan con la última tecnología de fabricación para poder seguir elaborando sus productos tradicionales con la mejor calidad. «Sodical ha sido nuestro partner financiero para construir esta nueva fábrica, que nos permitirá afrontar un volumen de producción de hasta el triple de capacidad frente a las instalaciones antiguas», expone Isabel López.
La aplicabilidad del Plan de Crecimiento Innovador, por lo tanto, es ya un hecho en el caso de Santa Teresa Gourmet, lo cual solo se puede traducir en buenas noticias para la empresa y, en general, para el sector. «Este tipo de financiación no solo es positiva, sino que, además, son imprescindibles para el respaldo y el fortalecimiento del tejido industrial de la región», indica Isabel López, basándose en esta experiencia.
De la misma manera que estas líneas de apoyo permiten el desarrollo de empresas con 150 años de historia, favorecen el surgimiento o la evolución de startups como Aenium Engineering. El apoyo del Plan de Emprendimiento Innovador a la empresa situada en el Parque Tecnológico de Boecillo ha permitido acceder a una financiación importante en un proyecto de semilla, como define Miguel Ampudia, su director de producción, el momento en el que se encontraba.
«Hemos podido crecer y coger masa crítica gracias a Sodical. Hoy somos lo que somos gracias a estas inversiones», indica. Su desarrollo de ingeniería y procesos y fabricación captó hace un año la atención de Sodical, puesto que consiguen fabricar piezas con las propiedades mecánicas de varios materiales diferentes a partir de uno solo. Inicialmente la fundición la hacían en plásticos, pero Sodical les permitió «dar el salto a metales», lo que ha facilitado que su facturación se haya multiplicado por 2,8. «Estas inversiones permiten que en Castilla y León se puedan desarrollar piezas con características innovadoras y que una startup que partía de cero pueda desarrollar un proyecto innovador como era el nuestro», confirma Miguel Ampudia.
A día de hoy, los componentes, piezas y utillajes de fabricación aditiva industrial que desarrolla Aenium Engineering están presentes en carros blindados, coches de carreras o dispositivos de seguridad, y en buena medida es gracias a la industrialización que permitió la aparición de este fondo de inversiones. «Estamos agradecidos, porque, además, su apoyo nos ha dado visibilidad», reconoce el director de producción de esta empresa, que destaca la capacidad de retención de talento a partir de la nueva tecnología que se puede dar con estas líneas de ayudas y con ideas innovadoras y diferentes como la suya.
Asimismo, Sodical permite dinamizar zonas tan particulares como los municipios mineros. Así, en San Román de Bembibre se encuentra la mayor empresa de ingeniería, fabricación y montaje de estructuras metálicas para grandes obras en España: Internacional Berciana de Montaje. En su caso, como narra Augusto Fernández, su director financiero, Sodical permitió «crecer a partir del pequeño taller que tenía en Bembibre» hasta edificar «la mayor fábrica de España».
«En España, tristemente, la financiación histórica ha sido fundamentalmente bancaria. Nosotros nos encontramos inicialmente con reticencias, por eso la financiación de Sodical nos ha sido muy útil. Gracias a ella hemos sido capaces de desarrollar nuestro proyecto», explica Fernández, que ve en la presencia de Sodical un sello de garantía que percibieron otros inversores para sumarse a su crecimiento y «a la visión muy certera» y a la «velocidad de crucero» de la entidad de capital riesgo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.