Secciones
Servicios
Destacamos
Turismo, restauración, ocio, cultura y toda aquella actividad que engloba el sector servicios creció en julio por segundo mes consecutivo, pero esta expansión fue «leve y decepcionante» porque la demanda siguió siendo muy baja y no se han conseguido recuperar los niveles anteriores al ... estallido de la pandemia en España. Así lo revela el índice de actividad comercial PMI elaborado por IHS Markit, que se situó en un 51,9 frente al 50,2 registrado en junio, lo que supone su mejor nivel desde febrero.
El nivel de empleo se siguió recortando durante el mes de julio, al tiempo que los gastos operativos de estos negocios aumentaron aún más por la subida de los combustibles y el incremento de costes relacionados con la aplicación de medidas para evitar la propagación del virus. Así, la rentabilidad volvió a estar muy presionada porque las empresas continuaron ofreciendo descuentos de precios para ganar clientes. Los últimos datos muestran que las tarifas se redujeron por cuarto mes consecutivo.
«Los últimos datos del sector servicios son decepcionantes porque el crecimiento fue muy débil a pesar de la reapertura de la economía», explica Paul Smith, director de IHS Markit. En su opinión, la incertidumbre de empresas y hogares a la hora de comprometerse con las ventas de este sector por el entorno actual de coronavirus restringieron la demanda. Ello motivó despidos y paralización de nuevas contrataciones, asegura.
Además, los rebrotes de la enfermedad en algunas zonas de España marcará el comportamiento comercial de este sector. «El aumento de casos de infección y la recomendación de algunos países de que sus ciudadanos no viajen a España afectarán fuertemente al sector turístico, una parte de la economía clave para el país», advierte Smith, que reconoce que la incertidumbre sobre la velocidad de la recuperación económica ha aumentado.
Las empresas encuestadas aseguraron que la actividad del mercado tuvo serias dificultades para recuperar tracción, a pesar de que el estado de alarma finalizó el pasado 21 de junio y se abrieron todos los servicios tras el confinamiento. Como era de esperar, aunque la actividad aumentó, los nuevos pedidos disminuyeron porque las empresas pusieron al día su carga de trabajo con el 'stock' almacenado y no vendido por la pandemia.
Y a pesar de que el sector servicios fue el que más empleados recuperó de los ERTE en el mes de julio, el volumen de ventas «decepcionante e insuficiente» del pasado mes hizo que muchas empresas decidieran llevar a cabo despidos entre su plantilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.