![Requisitos para obtener la jubilación anticipada a los 61 años](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/03/17/seguridad-social1-kA4-U190938917736dRB-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Requisitos para obtener la jubilación anticipada a los 61 años](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/03/17/seguridad-social1-kA4-U190938917736dRB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La edad legal de jubilación en España está fijada en 65 años (66 años y cuatro meses para aquellos que han cotizado menos de 37 años y nueve meses). Sin embargo, los trabajadores que cumplen ciertos requisitos es posible que se prejubilen con 61 años, aunque la cuantía de la prestación se reduce entre un 6 y un 7,5%. Las situaciones para acceder al derecho a prejubilarse con 61 son haber sufrido un despido improcedente y haber cotizado 37 años y seis meses a la Seguridad Social.
Trabajadores con menos de 37 años y seis meses cotizados: recorte de la base reguladora de un 7,5% (1,875% por trimestre).
Aquellos que han cotizado entre 38 años y ocho meses y 41 años y seis meses: se reducirá un 7% (1,75% por trimestre).
Trabajadores que han cotizado entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses: reducción de un 6,5% (1,625% por trimestre).
Aquellos con más de 44 años y seis meses cotizados: se recorta un 6% (1,5% por trimestre).
El trabajado solicitante de la prejubilación debe encontrarse en situación de desempleo, con el requisito de haber sido despedido de manera improcedente o forzada.
Las condiciones que exige la Seguridad Social para poder solicitar la jubilación anticipada a las 61 años (a los 62 y dos meses para aquellos que no cumplen 37 años y tres meses cotizados) son muy específicas. El trabajador debe haber cotizado mínimo 33 años, siendo 15 en los últimos 15 años (en el sector agrario y trabajadores por cuenta ajena, seis de los últimos diez). Asimismo, debe haber estado apuntado como demandante de empleo al menos seis meses tras el despido. El despido, por su parte, debe haberse producido por una reestructuración empresarial, es decir, depósitos colectivos y objetivos por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción; extinciones de contrato por resolución judicial; o fallecimiento, incapacidad o jubilación del empresario.
Los trabajadores interesados deberán presenta el formulario de solicitud oficial en la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social, en cualquier registro oficial o a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social en el apartado 'Ciudadanos'. El formulario debe ir acompañado de DNI, Pasaporte o NIE; justificante de pago de cotizaciones de los últimos tres meses, documentos que acredite que el contrato de trabajo extinguió por razones ajenas al interesado; y certificado de la empresa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.