Borrar
Un hombre jubilado da comida a una ardilla en Campo Grande. Carlos Espeso
Las pensiones subirán a partir de enero

Las pensiones subirán a partir de enero

El Gobierno prometió el aumento de un 8,5 y un 15% en las prestaciones y pensiones contributivas y no contributivas, respectivamente

El Norte

Valladolid

Martes, 20 de diciembre 2022, 17:31

El Gobierno prometió un aumento en la cuantía de todas las prestaciones y pensiones -contributivas y no contributivas de la Seguridad Social- y lo hará realidad a partir del día 1 de enero de 2023. La subida será de un 8,5% en caso de las contributivas y de un 15% para las no contributivas -se mantiene el aumento de julio- y los jubilados lo verán reflejado en sus cobros entre el 23 y 27 de dicho mes. Esta variación se debe al crecimiento del Índice de Precios al Consumo internacional que aporta el Instituto Nacional de Estadística.

La nueva cifra de pago se ejecutará en la primera mensualidad ordinaria del próximo año, a mes vencido. A pesar de que la cuantía de enero -primera que contará con este aumento- suele ser ejecutada por la Seguridad Social entre el 1 y el 4 de febrero, las entidades bancarias acostumbran a adelantar esta fecha entre el 23 y el 27 del mes anterior.

La pensión media en España -midiendo todas aquellas contributivas- ya aumentó un 5,4% en el último año, según datos de la Seguridad Social, a 25 de octubre de 2022 y se sitúa en 1.093,13 euros al mes. Las pensiones seguirán contando con catorce pagas, doce ordinarias y dos extra.

Variación en la cuantía de las pensiones

  • Pensión media de jubilación: de 1.257,90 euros actuales a 1.364,80.

  • Pensión media de viudedad: de 780,17 euros a 846,50.

  • Pensión media del sistema: de 1.092,18 euros a 1.185.

  • Pensión máxima: de 2.819,20 euros a 3.059,20.

  • Pensión mínima: de 721,70 euros a 783,04.

  • Pensión no contributiva: de 421,40 euros a 457,21.

El INE publicó que la inflación media anual se sitúa en un 8,46%, a esto se debe la subida del 8,5% de los pagos de la Seguridad Social. La Ley 21/2021, del 18 de diciembre del año pasado, ya preveía estos porcentajes. Con este aumento, se amplía la medida para mitigar las consecuencias económicas de la Guerra de Ucrania tomada en el mes de junio por el Ejecutivo Central. Con esta mejora, el Gobierno pretende hacer frente a la inflación que sufre la economía del país.

Gracias a la revalorización del IPC, unos 10 millones de pensionistas españoles se verán beneficiados en sus pagas, especialmente los que reciben una pensión media por jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad o por dependencia de familiares. La excepción en la que no se aplicará este aumento de las cuantías será para aquellas personas que obtienen más de una pensión, normalmente suelen ser trabajadores retirados que cobran simultáneamente por jubilación y por viudedad.

A partir de 2023, no cobrarán la 'paguilla'

Con el nuevo sistema de revalorización de las pensiones en base a datos cerrados, que se aprobó el 1 de enero de 2022, éstas varían cada año dependiendo del Índice de Precios al Consumo. Por ello, los jubilados no recibirán a partir de 2023 la compensación en caso de que el IPC estimado sea inferior al real cuando finaliza el año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las pensiones subirán a partir de enero