

Secciones
Servicios
Destacamos
Los funcionarios y el personal laboral dan otro paso más para poder jubilarse de forma anticipada. Esta nueva modalidad de retiro, que supone una salida ... gradual del mercado de trabajo al compatibilizar el empleo con una pensión, volverá a ser una realidad accesible a todos los empleados públicos a partir de abril después de que se suprimiera en el año 2012, en plena Gran Recesión, y volviera a acordarse el pasado diciembre, con la consiguiente modificación normativa.
Sin embargo, los sindicatos temían que se quedara en un nuevo brindis al sol ante la imposibilidad de relevo en muchos puestos de la Administración Pública por la falta de efectivos. Y por ello el Gobierno se comprometió este lunes con UGT y CC OO a implantar una tasa adicional que permita que se pueda seguir jubilando anticipadamente el personal laboral, que ya podían hacerlo si así se recoge en el convenio colectivo.
Es decir, el Ejecutivo convocará nuevas plazas para cubrir las jubilaciones parciales, de forma que estos puestos no se amorticen con los existentes ni computen con las plazas ya convocadas. Así, dependiendo de la tasa de reposición que exista en cada sector, se creará un porcentaje adicional de empleo para tal fin.
En la reunión celebrada este lunes entre el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López; el coordinador del Área Pública de CC OO, Lucho Palazzo; y el secretario general del UGT Servicios Públicos, Julio Lacuerda, también se decidió convocar la comisión de seguimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, para culminar los asuntos pendientes, así como empezar a negociar un nuevo acuerdo plurianual y abordar la subida salarial correspondiente a 2025 para las personas trabajadoras del sector público, de forma independiente y desligada de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado.
Lo que sí se ha negado López es a poner fecha para que los funcionarios cobren el 0,5% adicional que les debe el Estado por la subida variable pendiente del pasado año, con efectos retroactivos a 1 de enero de 2024.Los sindicatos instaron este lunes al ministro a que lo apruebe rápidamente para que pueda materializarse este nuevo incremento -que además se consolida- y poder cobrar una paga con los atrasos hasta ahora, pero López se ha limitado a decir que lo tienen asegurado y que lo harán a la mayor brevedad posible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.