Francisco F. Bernardo
Sábado, 1 de noviembre 2014, 12:07
Palencia es la quinta provincia de España con los precios más elevados de los carburantes. Solo le preceden Baleares, Cádiz, Jaén y Orense, en el caso de la gasolina de 95 octanos, y Baleares, Lugo, Orense y Pontevedra, en cuanto al precio del gasóleo de automoción. Pero no es la única, las estaciones de servicio instaladas en Castilla y León están, en general, entre las que tienen los carburantes más caros de España y superan ampliamente la media nacional, según se desprende de un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC), relativo al pasado mes de septiembre.
Publicidad
Zamora es la sexta provincia con los precios más elevados de la gasolina y la novena en el caso del gasóleo. Valladolid ocupa los puestos octavo y séptimo, respectivamente, mientras que León se encuentra en el lugar décimo y el octavo, según se trate de gasolina o de gasóleo. Burgos ocupa el puesto doce y el diez, respectivamente, y Soria el 16 y el 18. Ávila también se encuentra entre las mas caras en cuanto al precio del gasóleo, al hallarse el lugar once, aunque desciende hasta el 18 en el caso de la gasolina.
Las nueve provincias de la región se encuentran entre los puestos cinco y veinte el ranking de las más caras del país a la hora de repostar combustibles de automoción. Sin embargo, todas ellas se distancian de los primeros lugares al tener en cuenta el precio de los carburantes antes de impuestos. El denominado céntimo sanitario, un tributo que grava el consumo de carburantes con 4,8 céntimos el litro más el IVA, que implantó la Junta en marzo de 2012 para financiar la sanidad pública, ha llevado desde entonces a los conductores de Castilla y León a tener que pagar precios de los más elevados del país al repostar sus vehículos.
El informe de la CNMC es revelador en este sentido. Muestra los costes de los carburantes antes y después de impuestos en las provincias españolas y, de su análisis, se desprende que, sin aplicar el tramo autonómico del Impuesto sobre Venta Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH), todas las de Castilla y León se alejan de los primeros lugares y se aproximan en la mayoría de los casos a las zonas medias de la tabla. Si con el precio de venta al público se sitúan entre los puestos cinco y veinte de las más caras de España, sin el céntimo sanitario retroceden hasta colocarse entre el diez y el treinta en este mismo ranking.
El anteproyecto de medidas tributarias de la Junta para el próximo año incluye la reducción en dos tercios de la tarifa autonómica del Impuesto sobre Hidrocarburos, que será efectiva desde el próximo 1 de enero. Esto supone que pasará de los 4,8 céntimos por litro de gasolina, gasóleo o queroseno a 1,6 céntimos más el IVA correspondiente. La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, que hace pocos meses se oponía a suprimir o reducir este tributo, afirma ahora que el descenso del gravamen debería repercutir en la bajada del precio de la gasolina que es «de las más caras de España».
Publicidad
El pasado mes de septiembre Cádiz, Jaén, Orense y Palencia fueron las provincias peninsulares con los precios de venta al público más altos para la gasolina de 95 octanos, mientras que Navarra y Huesca fueron las más baratas. En relación al gasóleo de automoción, entre las provincias con precios más altos, además de las correspondientes a la comunidad a autónoma de Galicia, se situó Palencia. Igualmente Navarra y Huesca marcaron los precios más bajos.
El precio medio de venta al público de la gasolina de 95 en la Península y Baleares se situó en septiembre en 1,419 euros por litro, mientras que el del gasóleo fue de 1,330 euros. Los márgenes brutos permanecieron de promedio en valores similares a los del mes anterior, con 17,1 céntimos por litro para la gasolina y de 16,8 céntimos para el gasóleo de automoción. Sin embargo, todas las provincias de Castilla y León experimentaron el pasado mes de septiembre los aumentos más acusados de los márgenes aplicados por las gasolineras, que oscilaron entre 1,1 céntimos en Palencia y los 0,6 céntimos de Segovia.
Publicidad
También aumentaron los márgenes brutos de distribución en Castilla-La Mancha, Extremadura y El País Vasco, que fueron compensados por los descensos en Cataluña, Valencia y Navarra.
Operadores
Como viene siendo habitual desde el inicio del año, BP continuó marcando los precios más bajos en el conjunto de España con respecto a los otros dos operadores principales en gasóleo, según la Comisión de los Mercados y la Competencia. Por el contrario, en el caso de la gasolina de 95, BP marcó los precios más altos y Repsol los más bajos. Mientras, las estaciones de servicio independientes establecieron los precios de venta al público más económicos. Las diferencias con los de las estaciones de servicio integradas en redes de operadores aumentaron en septiembre, hasta el entorno de los 3,5 euros por litro en la gasolina y de los 4,5 céntimos en el gasóleo. Por otra parte, el precio medio establecido en los hipermercados fue, para ambos carburantes, inferior al de las estaciones independientes, con unas diferencias de unos dos céntimos por litro.
La gasolina cuesta en España alrededor de 16,5 céntimos menos que en el promedio de la zona euro y se encuentra 13,9 céntimos por debajo de la media del conjunto de la Unión Europea. Las diferencias se reducen, sin embargo, a 5,3 y 7,8 céntimos, respectivamente, en el caso del gasóleo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.