

Secciones
Servicios
Destacamos
A falta de solo dos días para que los aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump se conviertan en realidad –una jornada que el ... propio republicano ha denominado en reiteradas ocasiones como el 'Día de la Liberación de Estados Unidos'–, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, se se ha mostrado tajante este lunes al considerar que «Europa se encuentra en un momento existencial, en el que debemos decidir ser dueños de nuestro destino y avanzar hacia la independencia».
El mensaje que ha lanzado la economista francesa ha seguido una línea bien definida, y es que ante los «profundos cambios geopolíticos y geoeconómicos» desencadenados tras la llegada del presidente norteamericano al Despacho Oval, ha abogado por la unión de los Veintisiete para así «tomar las riendas y lograr la independencia europea tanto en términos de defensa, como energéticos y de finanzas y tecnología digital».
En esta misma línea, Bruselas ya ha mostrado durante las últimas semanas una clara predisposición a reducir la dependencia de terceros países en materia de seguridad o economía. En primer lugar, el plan de rearme que anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, busca movilizar 800.000 millones de euros con el objetivo de garantizar la seguridad europea y reducir la dependencia de socios externos como EE UU. Por otra parte, Bruselas anunció hace una semana 47 proyectos estratégicos para extraer minerales críticos en territorio europeo y asegurarse el suministro de materias primas esenciales para garantizar la competitividad de sus sectores.
En cualquier caso, Lagarde ha lamentado las políticas de Trump, ya que «una guerra comercial solo genera perdedores». El propio BCE estima que durante el primer año de la guerra comercial, el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de los países de la eurozona podría recortarse en un 0,3%. Y en caso de una respuesta recíproca de Bruselas, el porcentaje se elevaría al 0,5%. Una respuesta que parece dibujarse como el escenario más posible, ya que Lagarde avisó ayer de que «para estar en una buena postura de negociación, debemos demostrar que no estamos listos para inclinarnos».
El Ejecutivo europeo ha anunciado que esperará a tener «una imagen completa» de las medidas aplicadas por Trump antes de anunciar contramedidas. Así lo ha confirmado el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, que pidió «paciencia» hasta que se publiquen los detalles sobre el paquete arancelario que prepara Trump para mañana. Al ser preguntado por la respuesta de Bruselas después de que EE UU revocara el permiso de exportar petróleo venezolano a las petroleras –entre ellas Repsol–, Gill se ha inclinado por la prudencia y ha asegurado que «daremos una respuesta firme, proporcionada, fuerte, bien calibrada y oportuna a cualquier medida injusta y contraproducente de Estados Unidos».
En un principio, la UE anunció contramedidas por 26.000 millones para aplicarlas directamente a las exportaciones de mercancías de EE UU e igualar el alcance económico de los primeros aranceles estadounidenses que entraron en vigor, los del 25% al acero y al aluminio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
La bebé de siete meses fallecida en Astudillo no iba con el sistema de retención
Ricardo Sánchez Rico
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.