El aracnocóptero de la empresa Arbórea revisa las palas de los aerogeneradores del parque eólico Sierra de Dueña, en Salamanca. I.
XII Premios e-volución de El Norte de Castilla

Innovación y digitalización, claves del nuevo modelo energético de Iberdrola

Colaboradores ·

La innovación es una variable estratégica para Iberdrola y su principal herramienta para garantizar su sostenibilidad, eficiencia y competitividad

El Norte

Valladolid

Miércoles, 8 de julio 2020, 18:59

La integración de tecnologías e iniciativas digitales, como las plataformas de servicios, los dispositivos inteligentes, la nube y las técnicas analíticas avanzadas, permiten a las compañías eléctricas afrontar los retos del sector, facilitando el desarrollo de las 'smart grids', el incremento de las renovables en el mix energético, la generación descentralizada y la eficiencia energética, así como cubrir las necesidades del nuevo perfil de consumidor.

Publicidad

El Plan de Innovación 2018-2022 de Iberdrola se encuentra alineado con las perspectivas del grupo en sintonía con los tres vectores fundamentales del proceso de transformación que vive el sector energético en la actualidad: la descarbonización, que lleva consigo un fuerte proceso de electrificación de la economía; los avances tecnológicos, que permiten reducir los costes y crear nuevas oportunidades de negocio; y la mayor conectividad del consumidor, que le dota de un mayor protagonismo y capacidad de interacción.

Estas tres tendencias ofrecen oportunidades para las áreas de negocio de Iberdrola, especialmente en sus tres negocios principales: más renovables, más redes -estructuradas e inteligentes-, y más soluciones para el consumidor. Será fundamental continuar el desarrollo de la transformación digital, dotando de inteligencia al sistema.

4.800 millones

Iberdrola ha incrementado un 115% su inversión anual en actividades de Innovación, Desarrollo e Investigación (I+D+i) en la última década, con una cifra récord de 280 millones de euros en el ejercicio 2019. La inversión en I+D+i acumulada en la última década se acerca a los 2.000 millones de euros, focalizada fundamentalmente en renovables, redes inteligentes y nuevas soluciones para el consumidor, en línea con las principales líneas de negocio de la compañía. Esta apuesta la sitúa como la 'utility' española más innovadora y la tercera en el mundo.

En transformación digital, Iberdrola prevé invertir 4.800 millones de euros entre 2018 y 2022, en 75 proyectos de innovación al año y centrará su esfuerzo inversor en mejorar la operación y el mantenimiento de sus activos, apoyado en analítica de datos y la inteligencia artificial, y en incrementar la disponibilidad de sus plantas de generación.

Publicidad

Mejora de la eficiencia

Iberdrola aplica diferentes tecnologías en sus actividades, con el objetivo de optimizar y mejorar su eficiencia y mejorar su capacidad de respuesta ante los nuevos retos del sector, así como el de ofrecer productos y servicios más personalizados a sus clientes.

La compañía utiliza el 'internet de las cosas' o Internet of Things (IoT) para maximizar, por ejemplo, el mantenimiento preventivo de sus parques eólicos y, así, mejorar su productividad.

La robótica le permite la apertura de nuevos canales de comunicación con sus clientes o la identificación, de forma automática, de lecturas de facturas incorrectas.

Publicidad

El uso del Machine Learning & Digital Analytics va dirigido a la obtención de un pronóstico más preciso de la demanda de la energía, además de analizar patrones de comportamiento de forma inteligente y predecir averías o mejorar la experiencia del cliente con ofertas personalizadas, analizando sus hábitos de consumo energético.

Perseo, la apuesta por ideas disruptivas

En su apuesta por la digitalización, Iberdrola mantiene un enfoque abierto, colabora con agentes externos que aportan valor, como universidades, organismos públicos, expertos programadores, diseñadores, empresas de otros sectores, proveedores, etc.

Iberdrola ha sido pionera en el impulso de la innovación con start-ups, emprendedores y proveedores para desarrollar modelos de negocio disruptivos, que le permitan garantizar su sostenibilidad a largo plazo, favorecer el intercambio de conocimiento y ejercer un efecto tractor entre nuestros colaboradores.

La compañía apuesta por ideas disruptivas en el sector energético a través de su programa de start ups-Perseo que, dotado con 70 millones de euros, ha incorporado a más de 2.000 empresas emergentes a su ecosistema. El objetivo es facilitar el acceso de Iberdrola a tecnologías del futuro y fomentar la creación y desarrollo de un ecosistema global y dinámico de empresas tecnológicas y de emprendedores en el sector eléctrico.

Con la Inteligencia Artificial, Iberdrola automatiza respuestas a consultas habituales o, por ejemplo, facilita la gestión inteligente de órdenes de trabajo por medio de un asistente de voz. Con las soluciones cognitivas, la compañía consigue disponer de un asistente virtual para actividades de operación y mantenimiento en campo y, también, para traducir el texto de la web a lenguaje de signos y así facilitar información a los clientes sordos. Con el uso de las redes sociales, Iberdrola resuelve de forma automática cuestiones técnicas a sus empleados, automatiza las consultas realizadas desde la APP de cliente en dispositivos móviles y consigue que sus contratistas gestionen expedientes de punto de suministro.

Publicidad

Con la movilidad y la realidad virtual, se logra aumentar la flexibilidad y la velocidad de implantación de aplicaciones en nuevos mercados, automatizar las pruebas de aplicaciones móviles y realizar simulaciones virtuales de las operaciones. Finalmente, con blockchain, por ejemplo, Iberdrola etiqueta la energía, desde su generación renovable hasta su comercialización, con un certificado de Garantía de Origen (GdO).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad