El turismo sigue tirando de la economía incluso en los meses históricamente menos positivos para el sector. Los datos publicados este viernes por el INE indican que la habitación media de un hotel en España facturó a 104,7 euros en el mes de ... enero, récord de la serie histórica y la primera vez que se rebasan los 100 euros de media por habitación en un mes de enero en España. Este nivel de facturación es un 9,5% superior al de enero del año pasado (95,4 euros) y un 28% superior al de enero de 2019, año anterior a la pandemia, cuando la habitación media costaba 81 euros.
Publicidad
Por comunidades, Canarias fue la que registró un precio medio superior -incentivado porque enero es su temporada alta-, con 136 euros de media por habitación, un 11% más que el año pasado. Le sigue la Comunidad de Madrid (114 euros) y Cataluña (107). El punto turístico con mayor ADR fue Alto Arán (Lleida), con la habitación media a 217 euros la noche. Por categorías de hoteles, los de cinco estrellas facturaron de media sus habitaciones a 234 euros, un 14% por encima de enero de 2023, y los de cuatro estrellas a 107 euros, un 7% más.
Todo motivado porque la demanda no deja de aumentar. El número de pernoctaciones en hoteles superó los 16,4 millones el pasado mes de enero, un 6,3% más que en el mismo mes de 2023. El INE revela que esta es la cifra más alta de un mes de enero desde que hay registros. Y eso que las noches de hotel reservadas por viajeros residentes en España cayeron un 1,5% respecto al año pasado, pero las de extranjeros se dispararon un 11%, según los datos de Estadística.
Por zonas turísticas, la isla de Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 2,2 millones solo en el mes de enero, siendo los puntos turísticos con más pernoctaciones Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria).
Publicidad
Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña fueron los destinos favoritos de los viajeros residentes en España el pasado mes de enero, mientras que para los extranjeros los preferidos fueron Canarias, Cataluña y Andalucía, con el 52%, 14% y 12% del total de las visitas, respectivamente.
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 23% y el 15%, respectivamente, del total de pernoctaciones realizadas por los no residentes. Los siguientes mercados emisores fueron Francia, Italia y Países Bajos, por ese orden.
Publicidad
En enero se cubrieron el 48% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 4% y Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante enero (74%), según datos del INE. Por zonas turísticas, el sur de Gran Canaria alcanzó el grado de ocupación por plazas más elevado (79%).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.