La sociologa y divulgadora Silvia Leal en su intervención en el Foro Económico de El Norte de Castilla. EL NORTE
Silvia Leal «La covid-19 ha acelerado el proceso de digitalizacion en toda la sociedad»
Foro Económico de El Norte de Castilla ·
La socióloga y divulgadora Silvia Leal resalta las tendencias de futuro que existían antes de la pandemia y cómo han crecido en presencia y en eficiencia
La digitalización era un proceso en marcha desde hace años, pero el inicio de la pandemia provocada por el coronavirus y la necesidad de encontrar formulas para responder a las exigencias del confinamiento y la distancia social han acelerado su implantación en la sociedad ha señalado la doctora en Sociología, divulgadora científica y experta internacional en tendencias de futuro, Silvia Leal durante su intervención en el Foro Económico de El Norte de Castilla que ha podido seguirse en directo a través de elnortedecastilla.es. Leal ha titulado su charla 'Tendencias: claves para entender el futuro y construir el presente tras la covid-19'.
Publicidad
El Foro Económico de El Norte de Castilla cuenta con el patrocinio de Banco Sabadell, Gullón, Corporación Llorente y Collosa y para poder participar en él es necesaria la inscripción previa.
Popular por su programa de televisión 'La cuarta revolución' la vallisoletana Silvia Leal es una de las mujeres que se ha posicionado en los últimos años en la consideración de ser una de las máximas expertas en materia de liderazgo, de cultura y también de transformación digital y se ha especializado en dar a conocer las claves y los caminos por los que avanza a denominada cuarta revolución industrial.
Esta socióloga, calificada como una «apasionada» por la tecnología, ha sido seleccionada en el ranking 'Top 100 Mujeres', como una de las expertas más influyentes de España, además de ocupar cargos de influencia en el mundo empresarial y también en el académico.
Asesora de la Comisión Europea en temas como emprendimiento digital, liderazgo y educación, colabora además con distintas escuelas de negocios como el IE Business School entidad educativa donde ha sido directora de Programas de Innovación y de Tecnología.
Leal ha comenzado por una frase del físico Albert Einstein sobre qué hacer cuando se tiene una hora para resolver el problema. «Él decía que hay que dedicar 55 minutos de ese tiempo disponible a analizar y conocer el problema y los cinco últimos, a resolverlo», ha comentado.
Publicidad
La muerte de la muerte
La pandemia ha afectado a la sociedad porque disfrutaba de un momento de prosperidad económica, con un crecimiento sostenido en los últimos años y con una caída paulatina de las cifras de desempleo. «Pasábamos por una sensación de gran optimismo, incluso se llegó a hablar de la muerte de la muerte» ha recordado la divulgadora durante su intervención. «Y de repente, se nos ha venido el mundo encima», ha continuado para sumirnos ahora en una situacion «en la que no tenemos, ni referentes previos, ni medios para resolverlo» ha explicado.
«Pasábamos por una sensación de gran optimismo, incluso se llegó a hablar de la muerte de la muerte»
La crisis sanitaria ha afectado así a la economía «y ha puesto de manifiesto la debilidad de la estructura económica española» ha precisado para deribar en una crisis social. «La crisis del miedo» ha dicho. Pero ha matizado que el miedo es una reacción «normal que nos prepara para responder ante una amenaza o peligro». «Tener miedo es normal, pero hay que considerarlo un mecanismo de superación que hay que gestionar con inteligencia», ha añadido. Así, mantenerse en esta línea llevaría al catastrofismo «a pesar de las noticias que hablan de una pronta vacuna o de que el coronavirus es, cada vez, menos agresivo», ha dicho.
Publicidad
Tendencias
Silvia Leal ha analizado la crisis económica y como, ha diferencia de la anterior, esta vez muchos empresarios consideran que serán capaces de recuperar la actividad anterior a la pandemia antes de un año, al tiempo que han surgido iniciativas «interesantes» dijo, como el que denominó «patriotismo industrial» que muestra su orgullo por el talento y los productos españoles «que no tienen nada que envidiar a los de otras latitudes. Una corriente que puede jugar a nuestro favor», ha comentado.
«La crisis sanitaria ha afectado a la economía y ha puesto de manifiesto la debilidad de la estructura económica en España»
Y así, frente a la idea general de que el futuro entraña sobre todo incertidumbre ha señalado que ahora contamos con herramientas para romper esa situación, como la tecnología y la aceleración registrada en el proceso de digitalización de toda la sociedad. «La tecnología se ha utilizado para estudiar, para trabajar, para llevar a cabo diagnósticos médicos. La tecnología nos ha sacado de la soledad a todos», ha asegurado.
Publicidad
Esta tendencia tecnológica crecerá en el futuro en áreas como la Educacion «donde es un proceso que traerá eficiencia y personalización», ha augurado. «Muchas de las pymes no tenìan una estrategia de transformación digital que han puesto en marcha y llegan las industrias inteligentes que, según los indicadores, son entre el 5% y el 20% más eficientes, reducen costes de logística y de consumo, y sus empleados están mucho más motivados» ha enumerado Silvia Leal.
Modelos mixtos
Uno de los procesos acelerado por la crisis del coronavirus es el del consumo a través de las nuevas tecnologías, un método que Silvia Leal considera que se mantendrá en el futuro. «Porque muchas personas, que quizá tenían sus prevenciones frente a este sistema, han comprobado que por dar los números de su tarjeta no pasaba lo que les habían dicho que pasaba, y además, los productos llegaban de verdad a su casa sin tener que ir a buscarlos» ha descrito la divulgadora, quien considera que ese método convivirá con la venta tradicional, al igual que ocurrirá en el mundo laboral donde el teletrabajo ha crecido y lo hará más en el futuro por sus ventajas tanto para la eficiencia de los resultados como para la motivación de los trabajadores. Eso sí, el método convivirá con la relación laboral presencial. «Resuelve muchos de los problemas que ocasiona la baja motivación, pero no supone la desaparición del modelo tradicional» ha argumentado.
Publicidad
Tres claves
Silvia Leal concluyó su charla con el enunciado de tres recomendaciones que tienen como objetivo que el proceso de digitalización resulte adecuado para quien lo inicie. La primera es la de que la mejor forma de predecir el futuro «es crearlo» ha afirmado para sugerir a quien se adentre en este camino a «centrarse en salir adelante».
La segunda de sus recomendaciones es la de que en todos estos casos, siempre hay que buscar la razón para llevar a cabo esta iniciativa, o para hacer mejor las cosas. «Busquemos el 'bussines case' de cada una de las iniciativas en la que nos embarquemos», ha aconsejado. Y por último, ha recomendado que para todo lo anterior es importante «hacerlo en buena compañía, porque es el momento de la colaboración para salir adelante. Dice un proverbio que quien camina solo lo hace rápido, pero quien va acompañado es capaz de llegar más lejo y ese debe de ser en estos momentos el objetivo», ha terminado.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.