John de Zulueta: «Lo único bueno de los Presupuestos de Sánchez es que no son duraderos»
FORO ECONÓMICO DE EL NORTE DE CASTILLA ·
El presidente del Círculo de Empresarios critica la subida tributaria que prevén las cuentas públicas para 2021FORO ECONÓMICO DE EL NORTE DE CASTILLA ·
El presidente del Círculo de Empresarios critica la subida tributaria que prevén las cuentas públicas para 2021«No hemos tenido éxito en el proyecto. Desde nuestras iniciativas de Círculo de Empresarios consideramos que es necesaria una política centrista en tiempos de crisis en la que estén en el PSOE, el PP y Ciudadanos dirigiendo el país. Pero lo que tenemos ahora es un Gobierno muy escorado a la izquierda, muy dominado por Podemos y con acuerdos con los separatistas de Esquerra Republicana de Cataluña y con los filoetarras de EH Bildu. Preocupante», ha dicho el presidente del Círculo de Empresarios John de Zulueta Greenebaum, durante su intervención en el Foro Económico de El Norte de Castilla que se ha desarrollado a través de la plataforma el nortedecastilla.es bajo el patrocinio de Banco Sabadell, Gullón, Corporación Llorente y Collosa.
Publicidad
El hispano estadounidense John de Zulueta Greenebaum ha precisado que le tranquiliza saber que los presupuestos generales del Estado para 2021, que cuentan con al aprobado de once partidos del arco político nacional y 188 votos en el Congreso de los Diputados «no son duraderos, caducarán el 31 de diciembre de 2021» durante su charla en la que bajo el título de 'La transformación económica que necesita España' ha analizado la actual situación económica y política.
«La única tranquilidad es que estos presupuestos tienen fecha de caducidad» ha afirmado tras criticar que sean los únicos presupuestos de la Unión Europea donde se prevé un incremento tributario frente al resto del Continente en el que los respectivos gobiernos han propuesto bajadas de impuestos en estos momentos de crisis provocada por la pandemia. «Pensamos que va a haber un déficit del 6%, es decir, de 75.0000 millones y el presupuesto de 2022 tiene que ser diferente» ha añadido.
Zulueta Greenebaum entiende que las cuentas públicas elaboradas presentan importantes desequilibrios porque «están muy inflados todos los nuevos supuestos de recaudación. Hay algunos nuevos impuestos que recaudarán un poquito, pero en el de Sociedades, tal como están las empresas, lo que se ingresará será mínimo. IVA y IRPF son los que básicamente pueden recaudar algo. Pero sobreestiman lo que van a recaudar y subestiman lo que se va a gastar» ha asegurado. «El gasto en los expedientes de regulación temporal de empleo (Ertes) solo está presupuestado hasta enero, pero creemos que debe prolongarse hasta el verano, porque este país no se levanta el 31 de enero» ha razonado.
El presidente de Círculo de Empresarios considera probable la llegada de una tercera ola del covid-19 «o la prolongación de esta segunda ola es muy probable, sobre todo si vemos lo que pasa en países disciplinados como Alemania. Hay que imaginar lo que nos espera antes de que llegue la vacuna. Hay mucha gente vulnerable todavía. No vamos a empezar a salir de esto hasta primavera y hasta el verano no vamos a poder tener alguna alegría de crecimiento real« ha augurado.
Publicidad
«Ahora se discute la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI cuando es momento de congelarlo o de bajarlo» ha asegurado John de Zulueta Greenebaum en su charla telemática en elnortedecastilla.es. En el turno de preguntas de los asistentes al foro ha ampliado esta opinión: «El SMI ha subido un 33% en tres años. Es difícil para muchos empresarios contratar gente a estos precios. Los que estamos en la empresa sabemos que en España la mayoría del gasto de la Seguridad Social lo soporta el empresario, no el empleado. No es solo subir de 950 a 970 o a 1.000 euros el SMI como ahora defienden facciones en un Gobierno muy dividido. Estas medidas van contra la contratación. Un empresario me dijo que antes contrataba diez aprendices, pero que ahora no puede pagar 14 pagas de 950 euros más Seguridad Social a tantos. La solución es que ya no tiene aprendices. El daño colateral es que no se contratan jóvenes. Es una locura subir el SMI en ese entorno».
Zulueta ha recordado que la OCDE sitúa a España como uno de los países del mundo que más va a caer, «porque nuestra estructura está muy diseñada alrededor del turismo y si éste evapora cae todo. Afortunadamente, viene una ayuda europea, 72.000 millones que hay que aplicar muy bien para transformar nuestra economía» ha precisado para orientar esas inversiones hacia nuevas empresas, la promoción de la formación de pequeñas empresas y la ayuda a los emprendedores. «España no puede ser el número 95 en la lista elaborada por el Banco Mundial en facilitar la creación de empresas» ha agregado.
John de Zulueta ha manifestado posteriormente que esta crisis, generada por causas endógenas, «es una oportunidad para transformar España, si lo hacemos bien» y ha enumerado algunas prioridades para conseguir este objetivo, como la inversión en innovación y nuevas tecnologías. «Tenemos que subir la productividad, porque tenemos una economía con una enorme base en los servicios. Está muy bien el turismo, pero debemos hacer crecer la parte industrial de este país. Porque cuando llegan estos sustos se tambalea el turismo, pero las fábricas de automóviles están funcionando otra vez» ha comentado.
Publicidad
El presidente del Círculo de Empresarios ha expresado durante su intervención la preocupación que existe entre los integrantes de este colectivo por la pérdida de calidad de las instituciones democráticas en España. Sobre todo, tras los ataques a determinadas instituciones observados durante el segundo semestre de este año. «De junio a diciembre hemos visto ataques a la Constitución, a la Monarquía, y luego, todo el tema del Poder Judicial que sigue congelado porque el PP no quiere que Podemos nombre jueces y seguimos en un intento de politizar todos los temas judiciales. Hay un intento del Gobierno de amarrar políticamente el poder judicial para dar indultos a los separatistas que están en la cárcel. Nos preocupa que una democracia como la nuestra no tenga instituciones bien separadas e independientes» ha afirmado Jhon de Zulueta. «Es preocupante que este Gobierno débil busque apoyos de grupos que quieren destruir España» ha finalizado.
Finalmente, ha adelantado que aún prevé «una etapa dura por delante» en la que no ayudará la estrategia del Gobierno, que ha planteado la crisis inicialmente como algo que iba a controlar el Ministerio de Sanidad, «pero ese ministerio es un hueco, porque toda la sanidad se ha transferido a las autonomías. Tenemos una muy buena sanidad y unos números extraordinarios en comparación con otros países del mundo de esperanza de vida, pero hemos fallado en la salud pública. Y para luchar frente a una pandemia necesitas una salud pública fuerte y central«, ha concluido.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.