
Ver 32 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 32 fotos
Como si de una baraja se tratase, Marcos Urarte –uno de los mayores expertos mundiales en geopolítica–, descubrió este martes las cartas de los acontecimientos que han marcados lo últimos años al planeta, «porque la globalización y la interconexión nos afectan a todos», detalló. Lo hizo en el estreno del curso del Foro Económico de El Norte de Castilla, que cumple quince años como referente en la comunidad.
La pandemia de la covid, la guerra de Ucrania, Oriente Medio... Hasta llegar a plantear lo sucedido con solos unos días de margen, como el conflicto entre Hamás e Israel; o el ataque cibernético a Air Europa. «Vivimos en un contexto cambiante, al que las empresas deben tratar de anticiparse. Esa es una de las claves del éxito, y más en un mundo de crisis permanente», agregó. En ese sentido, y como si de la carta más importante se tratase en la actualidad, Urarte valoró la irrupción de la Inteligencia Artificial en la sociedad. «Es el mayor desafío de nuestro tiempo, y se compara con el descubrimiento del fuego», aseveró.
Ver 32 fotos
«Ahora mismo nos parece magia lo de ChatGTP, pero en los próximos meses el lanzamiento de Gemini de Google lo va a dejar en la prehistoria», recalcó Urarte, quien insistió en el cambio que va a suponer a nivel social la IA, pero también a nivel empresarial. «Los Consejos de las empresas tienen que incorporarla, pero no a nivel del departamento de tecnología... Todo el mundo tiene que tener nociones de IA, porque va a cambiar el modelo de negocio, la forma de relacionarse con los clientes, los proveedores...».
El colaborador del World Economic Forum-Foro de Davos –el más prestigioso foro económico a nivel mundial, y representante de España– también se mojó con respecto a esa creencia de que el desarrollo de la IA eliminará puestos de trabajo. «Claro que lo hará. Como siempre ha sucedido con la tecnología», aseveró. «¿Qué sucedió con los cajeros automáticos en las oficinas de banca?», puso de ejemplo. «Pero la IA va a crear otros puestos de trabajo, y es una oportunidad para todos aquellos que sean capaces de incorporarla a su trabajo», matizó. «Hay que personalizar esa inteligencia. Llegar la aplicación genérica a la personal. Y no mirar solo dentro de nuestro ámbito, incluso nuestro sector, porque los cambios significativos son los que vienen de fuera», agregó ante los representantes de empresariales de Castilla y León en un foro que cuenta con el patrocinio de Banco Sabadell, Gullón, Corporación Llorente y Collosa y MediaMarkt Business Solutions como socio tecnológico.
«Hay que tener una visión mundial de las cosas, porque ya se ha demostrado que lo que sucede en otros lugares nos afecta», agregó antes de plasmar que en el último World Economic Forum-Foro de Davos se certificó que de los diez principales riesgos a los que se enfrenta el mundo, seis tienen que ver con el medio ambiente y el cambio climático. «Nadie quiere asumir los costes, pero de las evidencias de las que ya sacan partido algunos países están ahí», afirmó y puso de ejemplo el caso de que el Ártico ya sea navegable todo año y de que Rusia y China se hayan lanzado a crear la ruta de la seda polar, que convertirá en puertos comerciales las infraestructuras marítimas de Siberia.
Marcos Urarte también incidió en el concepto de «policrisis», con problemas mundiales coincidiendo al mismo tiempo; o en la «permacrisis», ligada a una incertidumbre «que siempre va a estar, y que obliga a las empresas a anticiparse al futuro con diversos escenarios para sobrevivir», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.