El destino de los esperados Fondos Europeos dirigidos a la recuperación económica y modernización de las empresas es interpretado con cierto recelo por el presidente de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa, CEPYME, Gerardo Cuerva, porque «la confección de los programas europeos está siendo demasiado detallista». La experiencia de los programas de ayuda anteriores, «de siete mil millones más del 40 por ciento se han devuelto a las arcas del Estado», ha provocado cierta preocupación en el acceso a los fondos europeos planteado. Así lo manifestó durante su intervención en el Foro Económico de El Norte de Castilla, 'Desafíos de las pymes para su recuperación. Desafíos y Perspectivas' que contó con el patrocinio del Banco Sabadell, Gullón, Llorente Corporación y Collosa que tuvo lugar en Vincci Hotel de la capital vallisoletana.
Publicidad
Sobre la mesa se abordaron además otras cuestiones como las consecuencias de la guerra en Ucrania que se suman a las de una «reactivada pero no recuperada» economía de las pymes debido a la pandemia, la falta de mano de obra, la política energética o el pago de los créditos ICO. El presidente de CEPYME comenzó su interlocución con una cita, «el momento más oscuro es el que precede al alba», para referirse al estado actual que atraviesa el tejido empresarial de las pequeñas y medianas empresas y que se ve ha visto azotado por el conflicto bélico iniciado por Rusia con la invasión de Ucrania. Haciendo un repaso insistió en recordar que «parece que se nos olvida, pero las pymes están endeudadas y ahora a finales de marzo hay que comenzar a devolver los préstamos ICO», en relación con la situación derivada del COVID.
Ver fotos
En este sentido, incidió en que «es momento de ajustarse el cinturón» y que la distribución de los Fondos Europeos de Recuperación «tienen que llegar a todos los rincones de España». Gerardo Cueva trasladó a los asistentes al foro sus impresiones sobre la efectividad de los mismos sino se invierte en capilaridad, «el fracaso o éxito de los fondos europeos se verá si llega a todas las pymes». En esta línea continuó su argumentario de propuestas de mejora porque «los fondos europeos fracasarán si las pymes tienen que aportar el 70% de la financiación», aseveró. Para ello es necesaria una inversión en la cofinanciación que actualmente fija en el 30% la aportación europea frente al citado 70% que corre a cargo de las pymes. Otro aspecto que propuso cambiar fue la definición de los programas «no puede ser que se pidan presentaciones de proyectos en plazos de ocho días como vimos en verano».
En cuanto a las consecuencias de la guerra en Ucrania, pidió al Gobierno que ante la previsible relajación de los «los parámetros de exigencia de la Unión Europea ante esta situación extraordinaria, con un incremento de recaudación revierta sobre el sistema económico». En cuanto al precio de la energía, fue tajante «no vale que la solución del mercado eléctrico sea la intervención de los beneficios caídos del cielo de las eléctricas» sino que se mostró partidario de sentarse a estudiar si la matriz energética de España es la correcta o redefinir cualquier política energética y se desmarcó de lo que calificó como «una intervención de forma electoralista de los mercados».
Por otro lado y ya en el turno de preguntas, Gerardo Cueva habló sobre el potencial de Castilla y León como región de atracción de empresas y apuntó la necesidad de invertir en infraestructuras, innovación y comunicaciones digitales sino «no podremos ser plaza que opte a la deslocalización de proyectos».
Publicidad
El presidente de Cepyme derivó la responsabilidad de un pacto de gobierno con Vox a los votantes, «como organización no tenemos que hacer valoración de quien presida o no presida en cada comunidad porque para esto está el voto con sufragio universal», apuntó en relación con el reciente acuerdo de gobierno regional entre el Partido Popular de Castilla y León y Vox quien presidirá las Cortes de Castilla y León. En este sentido y de cara a la próxima cita electoral en Andalucía, señaló, «prejuzgar cualquier situación me parece muy osado» e insistió en que serán los andaluces quienes decidan a quién quieren al frente del gobierno. Gerardo Cuerva afirmó ser y sentirse demócrata y «como tal acepto cualquier partido en el arco parlamentario de un lado hasta el otro»
Por otro lado, y en relación con la reciente votación de la Reforma Laboral, que a punto estuvo de no salir adelante, afirmó sentir pena porque «se estaba ninguneando el esfuerzo de los trabajadores y empresarios». En este sentido, defendió el trabajo realizado por la CEOE y CEPYME aunque reconoció que le hubiera gustado incorporar alguna modificación más. Manifestó en varias ocasiones su apoyo al pacto alcanzado y que supuso la aprobación del pacto. En el turno de preguntas fue cuestionado sobre su experiencia en las negociaciones con los dos partidos socios de gobierno, PSOE y Unidas Podemos durante este proceso, a lo que respondió, «es una coalición y ahí están trabajando», sin entrar en detalles sobre las desavenencias no solo entre ambas formaciones sino también en el seno propio a la hora de cerrar acuerdos en materia laboral.
Una de las cuestiones que para el presidente de CEPYME genera más controversia en el tejido de las pequeñas y medianas empresas es el referente al ajuste de los salarios mínimos. Insistió en reiteradas ocasiones que «no comparto la intervención del Estado en la generalización de los salarios» porque a su juicio «eso corresponde a otros países que tienen ese tipo de acciones y yo no creo en eso». Por su parte, abogó por apostar al resultado del trabajo de las más de 4.500 mesas de negociación colectiva que existen en España y que están abiertas entre sindicatos y empresarios, «con suficiente capacidad para analizar el sector y el territorio y convenir los salarios». De esta forma, insistió en el resultado positivo de la autonomía de las decisiones adoptadas por las mesas de diálogo avaladas por el trabajo de las últimas dos décadas
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.