Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha participado este viernes en el Foro Económico de El Norte de Castilla. Con una intervención titulada 'Recuperación económica para un empleo de calidad', el miembro del Ejecutivo autonómico ha incidido en la importancia de que, además de crear nuevos puestos de trabajo, se alcance una mayor calidad del empleo, esto es, más estable, más seguro, mejor remunerado y con más derechos.
Carriedo ha comenzado su intervención con un repaso a la evolución de la ocupación y del paro durante los años de la crisis económica en Castilla y León, que ha dividido en dos etapas: «Hemos atravesado una fase muy importante de crisis, que ha tenido importantes consecuencias, pero su análisis no lo podemos hacer de un modo homogéneo», ha explicado, antes de distinguir entre una primera fase, entre 2007 y 2013, de pérdida «muy fuerte» de empleo, y un segundo periodo, entre 2013 y 2017, de «una recuperación que aún no es suficiente».
«El 62% de los castellanos y leoneses que perdieron su empleo lo han recuperado ya, ese es el dato positivo, pero aún queda un 38% que no lo ha recuperado. Ese es el dato negativo y donde se nos presentan los retos», ha analizado el consejero.
En este sentido, Carriedo ha incidido en los colectivos más afectados por el desempleo, como las mujeres, «entre las que sigue habiendo más paro que entre los hombres», y los jóvenes. Respecto a este último colectivo, ha apuntado que se ha visto afectados de un modo «absolutamente dramático». «Uno de cada tres jóvenes que quieren trabajar en Castilla y León está en el paro porque no encuentra un empleo. No puede trabajar. Si estos jóvenes no encuentran trabajo ahora es algo que les va a marcar para siempre», ha advertido Carriedo, que ha defendido la necesidad de dirigir las políticas de empleo hacia este colectivo «prioritario».
Tras este análisis de la situación actual, en el que el consejero ha recordado que todavía quedan 162.627 parados en Castilla y León, Carriedo ha pasado a hablar de los retos a los que se enfrenta la comunidad en materia de empleo, que mantiene una tasa de paro del 13,7% «todavía inasumible», con «una calidad del empleo baja» y con una recuperación que «aún no ha llegado a muchas personas».
En este sentido, ha enumerado los diez grandes retos sobre los que trabaja la Junta de Castilla y León y los agentes económicos y sociales. El decálogo, así, sería el siguiente:
1.
Crear más empleo. «No pensar que la recuperación se va a mantener solo porque la hayamos iniciado»
2.
Fomentar un empleo de más calidad, «más estable, más seguro, mejor remunerado y con más derechos».
3.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores, a través de una mejora de la formación y aprovechando que «los jóvenes de la región están mejor formados que en el conjunto de España».
4.
Mejorar las oportunidades de empleo, «especialmente entre los jóvenes y los mayores de 55 años, los colectivos más perjudicados por la crisis».
5.
Abogar por la conciliación para conseguir que el 50% de los trabajadores sean mujeres, mejorando las condiciones de empleo de las mujeres.
6.
Reforzar las medidas de protección social, como la renta garantizada de ciudadanía (RGC), creando nuevos instrumentos de protección y manteniendo la calidad y equidad de los servicios públicos (sanidad, educación, servicios sociales...).
7.
Apoyar a autónomos y emprendedores, con estrategias de emprendimiento y beneficios como la tarifa plana.
8.
Reforzar las políticas de economía social, como la ley de cooperativas o los centros especiales de empleo y empresas de inserción.
9.
Mantener un compromiso territorial, a través del Plan de Empleo Local, el Plan de dinamización de las comarcas mineras o el Plan de dinamización de la provincia de Soria.
10
Tomar las decisiones en el marco del diálogo social, buscando el acuerdo con los agentes económicos y sociales.
El foro Económico de El Norte de Castilla se ha celebrado en el hotel Vincci Frontaura de Valladolid. El encuentro empresarial está patrocinado por la Junta de Castilla y León, Banco Sabadell, Gullón, Corporación Llorente y Collosa
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.