Secciones
Servicios
Destacamos
Javier García Escudero
Viernes, 25 de noviembre 2016, 14:45
El profesor Juan María Nin ha señalado este viernes en el Foro Económico de El Norte de Castilla que los términos «fragilidad y desconfianza» marcan la situación económica y social actual, por lo que ha reclamado la vuelta a algunos valores del pasado para que se revierta la situación y se vuelva a crecer de una manera racional. El abogado y economista, con una larga trayectoria profesional en el mundo financiero y en distintos consejos de administración, ha dejado varias propuestas para afrontar el futuro en la conferencia 'Por un crecimiento racional. De la gran recesión al estancamiento: soluciones para competir en un mundo digital', que ha pronunciado en el hotel Vincci Frontaura, en un nuevo foro de El Norte de Castilla en Valladolid patrocinado por la Junta de Castilla y León, Banco Sabadell, Gullón, Corporación Llorente y Collosa.
El exvicepresidente y exconsejero delegado de CaixaBank ha manifestado que nos encontramos en una situación de «rumbo de colisión» y también al final de un doble ciclo: uno largo, de deuda, y otro corto, de política monetaria y fiscal, inundados de liquidez. Para Juan María Nin, la deuda es la más elevada que ha conocido la historia de la humanidad y se hace necesario reducir tanto la deuda pública como la privada, la soberana como la que soportan familias y empresas, a la vez que ha insistido en que ha llegado el momento de hablar de ingresos y no de gastos.
Revolución digital y productividad
Juan María Nin, que también se ha inclinado por la subida de los salrios como una forma de ayudar a mejorar la economía española y garantizar el futuro de las próximas generaciones, ha manifestado que en esta etapa de estancamiento la salida debe buscarse en el ahorro, la capitalización y la recuperación de algunos valores perdidos. El valor de la igualdad ante la ley o el valor de la igualdad de oportunidades fueron algunos de los que citó, además del valor de la educación.
El profesor de la Universidad de Deusto también se mostró partidario de recuperar el valor de la gestión a largo plazo, sin depender tanto de la inmediatez, y apostó por la aplicación de la revolución digital como la mejor forma de conseguir ganancias de productividad extraordinarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.