Borrar
Los usuarios tienen a su disposición diferentes opciones para abonar su deuda. EP

Las tres opciones que ofrece Hacienda si la declaración sale a pagar

Los usuarios pueden abonar la deuda de forma fraccionada, de una vez o incluso solicitar un aplazamiento del pago

Ignacio Repilado

Valladolid

Viernes, 5 de abril 2024, 14:37

El miércoles 3 de abril comenzó la campaña de la Declaración de la Renta 2023-2024 a través de Internet. Cerca de 23 millones de ciudadanos deben afrontar la tarea de cuadrar cuentas con la autoridad fiscal antes del 1 de julio. Aunque la mayoría recibe un reembolso, por mínimo que sea, es esencial saber cómo proceder en caso de tener que pagar.

Pago fraccionado, la opción predeterminada

El primer aspecto a considerar es que la Agencia Tributaria establece el pago fraccionado como opción predeterminada. Esto implica abonar el 60% del total al presentar la declaración de impuestos o al concluir la campaña, dejando el 40% restante para un momento conveniente antes del 7 de noviembre.

Sin embargo, existe otra alternativa consistente en liquidar la totalidad de una vez. Esto puede realizarse hasta el cierre de la campaña, el 1 de julio, a través de tres modalidades distintas: domiciliación bancaria, pago electrónico o en una entidad financiera asociada con un documento de pago.

El aplazamiento del pago, otra opción existente

Para aquellos con ciertas dificultades financieras, existe una tercera opción. Consiste en solicitar un aplazamiento del pago, proceso que debe gestionarse en línea al presentar la declaración. Este aplazamiento puede solicitarse sin necesidad de justificación si la cantidad a pagar no supera los 30.000 euros.

Para aplazar el pago de impuestos, se debe seleccionar la opción «no fraccionado» y elegir «otras modalidades de pago». En este punto, se debe marcar «reconocimiento de deuda» indicando la solicitud de aplazamiento. Es importante tener en cuenta que este servicio no es gratuito, ya que conlleva un interés del 3,75%.

Delegar el trámite en un gestor, una opción cada vez más frecuente

Cada vez es más común que los usuarios decidan delegar esta operación en un profesional con el fin de ahorrar tiempo y esfuerzo o evitar posibles errores en el proceso.

Por lo general, el coste de este trámite suele oscilar entre los 50 y 150 euros, aunque esto varía dependiendo de factores como la complejidad de la situación fiscal, la relación del cliente con la gestoría o incluso la ubicación geográfica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las tres opciones que ofrece Hacienda si la declaración sale a pagar

Las tres opciones que ofrece Hacienda si la declaración sale a pagar
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email