Francisco Rey, director comercial y Desarrollo de Negocio en BBVA Seguros, y Silvia Álava Sordo, doctora en Psicología Clínica. Ramón Gómez
SALUD Y BIENESTAR EMOCIONAL, en el punto de mira

«No hay salud plena sin bienestar emocional»

El bienestar emocional, objeto de análisis del diálogo informativo organizado por El Norte de Castilla en colaboración con BBVA

Jesús Domínguez

Valladolid

Miércoles, 21 de diciembre 2022, 12:37

En 2019, antes de la declaración de la pandemia mundial de coronavirus, la Organización Mundial de la Salud advirtió de que un 25% de la población global sufría problemas de salud mental; sin embargo, ha sido después, cuando se ha puesto definitivamente el foco sobre ... ello. Así lo considera Silvia Álava Sordo, doctora en Psicología Clínica y de la Salud, escritora y divulgadora que ha participado junto a Francisco Rey, director de Desarrollo de Negocio en BBVA Seguros, en el diálogo informativo 'Salud y bienestar emocional: en el punto de mira', organizado por El Norte de Castilla en colaboración con BBVA. «Las personas siempre hemos sido seres emocionales. Esta cuestión hasta ahora ha estado invisibilizada; ahora ya lo ponemos encima de la mesa».

Publicidad

La afección a las emociones de la covid no se puede medir aún en el largo plazo, pero en el corto ha propiciado un aumento de los trastornos de ansiedad de tal modo que actualmente una de cada ocho personas lo sufren.

En BBVA, tal y como afirmó Francisco Rey, tienen claro que «no hay una salud plena sin salud mental». «Los datos indican que los seguros de salud están creciendo a un ritmo de un 7,3%, según los indicadores de ICEA. En el caso de BBVA, el aumento roza el 17,8%. Por ello «hemos lanzado programas específicos, comenzando por la prevención», señaló Francisco Rey, quien añadió que «es un rasgo que está en la génesis de los seguros». Entre lo más demandado están: la salud mental, la nutrición y los entrenadores personales, «aspectos que promocionan la salud, en el más amplio sentido de la palabra, que ayudan a evitar un problema y a sentirse cada día mejor y mejorar la salud emocional», en opinión de Álava Sordo. En esta línea, da la vuelta a la cita 'mens sana in corpore sano' y cree que 'cuerpo sano en mente sana' es más acertado.

Innovación tecnológica

La pandemia se ha acelerado el proceso de transformación tecnológica. Gracias a que el Banco ha apostado por la innovación desde hace años, BBVA Seguros ofrece «una respuesta inmediata y personalizada» a sus clientes, ayudándoles a mejorar «su bienestar general». «Nuestro propósito es poner al alcance de todos los productos y servicios más novedosos para que puedan disfrutar de una vida mejor», valoró Francisco Rey, director comercial y de Desarrollo de Negocio en BBVA Seguros.

«La tecnología ha traído muchos beneficios con los que debemos quedarnos», expuso la doctora Álava Sordo, quien, no obstante, habló también de otros efectos que puede tener el uso excesivo o una mala utilización de la tecnología, fundamentalmente, de las redes sociales.

Publicidad

Salud financiera

De igual manera que la presencia en redes sociales, propia o de terceros, puede afectar a nuestro estado de ánimo, puede hacerlo también nuestra salud financiera, y que BBVA también trata de cuidar. Así, el Banco lleva «mucho tiempo» hablando de ella, conocedor de los procesos individuales que una posible mala salud puede provocar. «Muchos de los procesos que tenemos implementados están encaminados a contribuir a la salud financiera. El aprovechamiento de la tecnología y sus herramientas facilitadoras son nuestro punto de referencia. Ponerlas a disposición de nuestros clientes nos parece relevante, porque entendemos que no hay un bienestar emocional si no tienes también ese equilibrio financiero», reflexiona Francisco Rey.

De este modo, cuestiones como la inestabilidad laboral, el incremento de los precios o la situación en Ucrania han podido influir en que «un 8% de los españoles consideren que su salud mental no es buena y en que la mitad crea que podría ser mejor», cifró el director de Desarrollo de Negocio en BBVA Seguros.

Publicidad

Servicio Digital de Psicología 'Cuida tu mente'

Los Seguros de Salud de BBVA ofrecen a través del complemento digital BluaU una serie de servicios exclusivos, que se suman a los ya incluidos en el seguro, como 'Cuida tu mente'. Un servicio digital de psicología para el cuidado y la prevención de la salud mental y emocional a través de 4 pilares: evaluación psicológica online, orientación diagnóstica, terapias y contenidos digitales, acompañamiento y soporte profesional. «Mediante un sencillo y rápido test, que se puede hacer desde el móvil o el PC, el usuario puede conocer su estado. A partir del resultado obtenido, recibirá las recomendaciones más adecuadas en función de sus necesidades como: sugerencias para cambiar de hábitos, lecturas y podcast de interés, e incluso poder contactar con un profesional especializado que le atenderá de manera presencial o por videoconsulta», explicó Francisco Rey. «Un avance en el que la tecnología apoya el bienestar mental del cliente. Este programa puede ser la entrada a pedir ayuda y el paso previo a la atención», añadió Francisco Rey. En ocasiones, todavía sigue existiendo un tabú o miedos a la hora de afrontar posibles problemas de salud mental. Por ello, a la doctora Silvia Álava el programa 'Cuida tu mente' le parece un importante avance, porque «programas de este tipo ayudan a perder el miedo a la introspección y a orientar a aquellas personas que se puedan sentir despistadas». «Puede ayudar a tomar conciencia de que no esté bien lo que están haciendo y servir de puerta de entrada a pedir ayuda y el paso previo a un diagnóstico profesional y una atención», destaca la doctora, quien valora positivamente la posibilidad de abordar una situación «antes de que pueda ir a más y de que se cronifique»

La especialista en Psicología Clínica y de Salud coincide con Rey en que «la salud financiera tiene mucho que ver con la salud mental, porque tener salud mental es sentir que tienes capacidad para solventar las situaciones de tu día a día», del que ineludiblemente forma parte dicha cuestión. «Desde 2007 hemos venido encadenando varias crisis, y eso ha provocado que la salud financiera de una parte de la ciudadanía se resienta, y si uno no tiene la capacidad para resolver su día a día, puede suceder que se incrementen sus problemas de salud mental», analiza.

Ante todas estas posibles vicisitudes, ambos profesionales coincidieron en la necesidad de afrontar cualquier posible episodio que pueda estar relacionado con una mala salud, una posibilidad que la aseguradora ofrece a través de distintos planes como el BBVA Plan Estar Seguros. «Invertir en salud es importante. Sin salud no hay nada», apostillaron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad