Un trabajador de la planta de Motores, en su puesto de trabajo en la jornada del viernes. EL NORTE

Renault pide a sus proveedores que se preparen para arrancar Montaje antes de fin de mes

El reinicio de la actividad a un turno en la factoría de Motores, después de 32 días de parada, discurrió con normalidad

Viernes, 17 de abril 2020

Renault se convirtió en el primer fabricante automovilístico que recupera su actividad en España con la vuelta al trabajo en la planta de motores de Valladolid y en la de cajas de cambios de Sevilla. Además, la dirección de Renault ha convocado a los representantes ... de los trabajadores a una reunión el próximo lunes, 20 de abril, con vistas a retomar el trabajo en Montaje y Carrocería a partir de la semana siguiente tanto en la factoría de Valladolid como en la de Palencia. En la jornada de hoy, Renault volvió a producir motores por primera vez después de que suspendiese toda su actividad un mes y un día antes, el 16 de marzo.

Publicidad

El turno de 800 trabajadores de Motores que regresó este viernes al trabajo –junto con ingeniería y logística– comenzó a hacerse a la idea de lo que es tener que desempeñar sus labores en la 'nueva realidad'. Una que pasa por llevar mascarillas y protectores durante ocho horas y por respetar estrictas distancias de seguridad y medidas de higiene que, además de resultar incómodas, no facilitan el poder trabajar a los ritmos acostumbrados. Con todo, la jornada que dio comienzo a las seis de la mañana y se prolongó hasta las dos de la tarde transcurrió con normalidad, según la información transmitida desde la empresa.

De acuerdo con los plazos a los que se refirió el presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos, en su entrevista a El Norte del pasado domingo, una vez arrancado Motores –que 'corría más prisa' por tener clientes a la espera–, ahora llega el turno de Montaje y Carrocería. El fabricante ya se ha puesto en contacto con sus proveedores para anunciarles que deben estar preparados para un inminente, aunque paulatino, regreso a la actividad.

Bajada de la producción

Los planes de Renault pasan por arrancar la cadena de montaje del Captur el día 28 y las del Megane y el Kadjar, el 29. En ambos casos, después de impartir a los trabajadores las pertinentes sesiones de formación con los nuevos protocolos. Tanto la factoría vallisoletana como la palentina volverían con un solo turno de trabajo, con la idea de empezar montando unos 25 vehículos e ir incrementando el ritmo de trabajo y el volumen de producción paulatinamente hasta alcanzar las aproximadamente 450 unidades que constituyen un turno normal, cifra que podría alcanzarse en unos diez días, según fuentes oficiosas.

Publicidad

Valladolid montó el año pasado 237.006 unidades del Captur, entre la anterior versión anterior y la nueva, mientras que Palencia produjo 240.126 sumados los Megane y los Kadjar. Una parada de un mes y medio supondría un recorte de la producción de aproximadamente el 18%, lo que significaría pasar de un total de 477.000 coches, a unos 390.000. Sin embargo, esta operación matemática no es tan simple cuando está condicionada por la respuesta de los mercados internacionales una vez que vaya regresando la normalidad post pandemia. El sector automovilístico en general llevaba ya más de un año con una tendencia contractiva en sus ventas.

Retorno paulatino en el fabricante de asientos Faurecia

El reinicio de la actividad Renault significa la reactivación de las empresas auxiliares. Es el caso de Faurecia, que fabrica los asientos del Kadjar y el Megane. La gran mayoría de sus 246 trabajadores están en ERTE por fuerza mayor, pero volverán paulatinamente al trabajo antes de fin de mes. La representación de UGT en el comité de empresa explicó que ya han iniciado las reuniones con la dirección para planificar los protocolos. «Entendemos que el sector debe reincorporarse a la actividad para evitar los despidos, pero esperamos que las empresas entiendan que lo primero es la salud de los trabajadores, que debe garantizarse al 100% en un sistema de trabajo donde, como en el nuestro, no es fácil respetar las distancias», señalaron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad