SOCIEDAD DE RESIDUOS DEL PISUERGA

Innovación en la fertilización sostenible

Materia orgánica. ·

Producción de compost naturales elaborados con algas marinas de gran riqueza nutricional.

Domingo, 29 de octubre 2023, 00:48

El carácter innovador y el objetivo de mejorar la fertilización de los cultivos marcan el caracter de esta joven empresa que decidió asentarse en el municipio palentino de Alar del Rey. En el centro de su plan de trabajo, la sociedad de residuos del Pisuerga, SORPI, sitúa tres variables, el cuidado del medio ambiente, la economía circular y el cuidado de los suelos.

Publicidad

Sobre estos tres ejes pivota el trabajo de esta planta de compostaje única en España y Europa. SORPI genera un valor añadido a su compost al integrar principalmente algas marinas además de otros productos nobles utilizados históricamente en el compostaje como por ejemplo restos de poda y vegetales o estiércol de oveja y caballo, entre otros. En todos sus procesos de compostaje descartan residuos industriales y urbanos como por ejemplo los lodos de depuradora u otros similares.

SORPI ha encontrado en las algas marinas una materia prima formidable para la nutrición vegetal, de ahí que estén en multitud de compuestos estimulantes formando parte de los planes de fertilización más exigentes. Sin embargo, en la constante búsqueda de la excelencia y la innovación, la planta palentina ha querido ir más allá, planteando una forma de trabajar diferente con un proceso de compostaje monitorizado para conseguir un producto rico en nutrientes, pero equilibrado para los cultivos más exigentes.

De esta forma, SORPI, desarrolla un producto único que permite suministrar una materia prima rica no solo en macronutrientes (NPK) sino que cuenta con una explosión de microorganismos beneficiosos para el suelo y de oligoelementos que permitirán llevar el cultivo al siguiente nivel. En este sentido, la compañía palentina se muestra satisfechos con los resultados de las mejoras aplicadas a su producto.

Publicidad

El alto contenido en materia orgánica estabilizada, la capacidad de intercambio catiónico (reservorio de nutrientes) y su capacidad de retención de agua (más de 500 gramos de agua por kilogramo de producto) por las moléculas de carbono de las algas nos ofrecen un producto único y polivalente. Cabe reseñar que el control continuo, sobre las pilas de compostaje de la humedad y temperatura para optimizar el compostaje con temperaturas de 60/70 grados generadas de forma natural las propias bacterias y hongos que colonizan el compost.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad