Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Carlos Villar brinda por los lectores de elnortedecastilla.es en Bodegas Protos. A. O.

Carlos Villar: «Trasladamos la buena uva directamente al buen vino»

El director general de Protos señala que la mítica firma vitivinicola busca «llevar lo mejor de la uva a la copa con la menor intervención posible»

Domingo, 3 de octubre 2021, 09:20

En el momento más crucial de la temporada, en el que se culmina el trabajo de un año entero, el director general de Bodegas Protos, Carlos Villar, nos habla de ello; de un presente que se desarrolla en la viña, pero también en los despachos, donde se construye un futuro con proyectos que de nuevo empiezan a posarse sobre su mesa después de estos meses de incertidumbre. Asimismo, es un buen momento para hablar de los compromisos que la firma bodeguera peñafielense ha mantenido en situaciones tan duros para todos, pues Protos, a seis años de cumplir un siglo de su fundación, es sobre todo una historia de implicación con una tierra y un territorio, con las gentes que lo conforman y con aquellos que les acompañan en este viaje de largo recorrido.       

–¿Cómo se presentan las vendimias en las denominaciones donde elaboran: Rueda, Cigales y Ribera? 

–En Rueda empezamos el 9 de septiembre, con alguna parada por las lluvias. En Rueda estamos muy contentos porque la uva sanitariamente está mejor. Los grados están muy bien y la acidez está más alta, por lo que los vinos están muy equilibrados y los mostos están muy limpios, y entrando con más nutrición. No tenemos que estar actuando en la uva que es lo más importante, así 'trasladamos la buena uva directamente al buen vino'. Estamos contentos con la calidad que se prevé en Rueda. También tenemos cosas nuevas, como elaboración sobre lías para mejorar el vino base. Destacar que este año los rendimientos son más bajos de lo que pensábamos, de unos 5.900 kilos por hectárea. En Cigales es nuestra segunda añada y estamos muy ilusionados con el proyecto en el que hemos puesto mucho para que funcione bien. Fuimos de los que primeros que empezamos a vendimiar, el 17 de septiembre, pues estamos enfocados a hacer rosado de calidad, buscando frescura, equilibrio entre acidez y alcohol, menos taninos..., Buscamos un rosado serio, apetecible. Haremos los dos vinos: Aire y Clarete. Siendo un año complicado estamos contentos con el resultado.  

–¿En Ribera del Duero cómo se presenta la cosecha?  

–La analítica está siendo muy buena. Venía con parte de sequía de este verano, lo que ha producido un poco de retraso respecto al 2020 pero al final es un año normal. Por los fenómenos de pedrisco y Filomena va a haber algo menos de cosecha, pero también estimamos que no haya grandes tensiones en el mercado, porque venimos con tres cosechas normales.  

–2020 fue un reto, un año muy difícil en el que Protos ha mantenido su compromiso histórico con el territorio, sus gentes. 

–La mayor valentía fue al principio, porque, siendo un año complicado, desde mi punto de vista para algunas bodegas no se ha comportado tan mal como parecía que iba a ser. Me explico: nosotros estamos en más de cien países, estamos en alimentación, en hostelería, teníamos abierta ya las líneas de venta a empresas y venta 'on-line', por lo que a la postre no hemos sufrido tanto. Pero sí que es cierto que las decisiones que tuvimos que tomar al principio de la pandemia, cuando no teníamos idea de nada, fueron las que tuvieron más valía. Decidimos no hacer ERTEs y todo el compromiso social que tenemos, lo mantuvimos. Decidimos ayudar a la hostelería con cajas gratis, a los proveedores dejando devolver mercancía o retrasar pagos, el brindis solidario también la mantuvimos, apoyamos a nuestros viticultores llegando a coger 2,5 millones de kilos más de nuestras necesidades de uva... Todas estas decisiones las tomamos en un momento muy difícil, cuando nadie tenía ni idea de lo que iba a pasar con nuestras vidas. Por ello nos sentimos orgullosos. Decidimos no dejar a nadie en la estacada.   

–¿Y mantener el compromiso con el medio ambiente, pese a la dificultad del año? 

–Hemos lanzado nuestros primeros vinos ecológicos y transformado todo nuestro viñedo en Ribera en ecológico. Además, las instalaciones de la nueva bodega y centro logístico de Peñafiel también están diseñadas teniendo en cuenta ese aspecto, el del ahorro energético.     

–Hablando de futuro, ¿se está produciendo algún cambio o evolución en los vinos de la bodega? 

–Nuestro eslogan de 'Ser Primero' está enfocado en la mejora constante para buscar la excelencia y en Protos el vino es el que manda. Tenemos muy claro que si el vino es bueno se vende, porque en este sector no hay engaños: si el vino está bueno, se vende y si no está bueno, no se vende. Nuestras inversiones más que en lo comercial van destinadas a temas cualitativos. Nuestro objetivo es preservar la amabilidad del vino y llevar lo mejor de la uva a la copa con la menor intervención posible. En la añada del 2017 ya vemos otras cosas: Ahí empieza el cambio de lo que nosotros llamamos el Protos del Futuro. La parte de las emociones tiene que mandar sobre la parte analítica.

–En esa línea, acaban de presentar Protos 9 Meses.  

–Tenemos muchos y fieles clientes, los cuales conocen las categorías que tenemos, la penúltima fue Protos 27. Protos 9 Meses, ecológico, lo sacamos por ser un gran vino. Un vino para disfrutarlo. Hemos querido hacer un gran vino poniendo énfasis en esto y si luego tu bodega es comprometida con la sostenibilidad, irá sumando puntos, pero el cliente lo que quiere es disfrutar de un buen vino. Un vino por encima del joven roble y que conjuga muy bien con el crianza y el Protos 27. Estamos contentos con el vino en sí; el que busque algo distinto de Protos lo tiene aquí. En Rueda vamos a hacer lo mismo con esta cosecha sacando un cuvée, un vino con uva orgánica pero con más proporción de fudre de madera, huevo de hormigón para que tenga una boca distinta y sea más longevo. Es un poco pasar la idea de los tintos.   

–Protos es una de las marcas con mayor reconocimiento nacional. Sin duda la marca es esencial como valedora y generadora de confianza.  

–En 2017 un estudio nos puntuó como una de las mejore marcas del panorama español y, recientemente, unos estudios que realiza una reconocida auditora internacional como es Wine Intelligence, con 25.000 entrevistas, nos situó como la marca nacional más reconocida. Nos hace sentirnos orgullosos, no porque seamos conocidos, sino porque somos la marca en la que más se traduce su conocimiento en compra y en recomendación, que al final es lo que cuenta: que se convierta ese conocimiento en compra y recomendación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Carlos Villar: «Trasladamos la buena uva directamente al buen vino»

Carlos Villar: «Trasladamos la buena uva directamente al buen vino»
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email