Borrar
José Fernández, Plant Manager en Ficosa Soria.
«Estamos avanzando en proyectos de IA en la digitalización de procesos»
José Fernández, Plant Manager en Ficosa Soria

«Estamos avanzando en proyectos de IA en la digitalización de procesos»

Proveedora del sector de la automoción, con presencia en trece países, mantiene en Soria una planta con más de 600 empleos

Andrea Díez

Soria

Sábado, 2 de noviembre 2024, 23:01

De un pequeño taller en la Barcelona especializado en la fabricación de cables mecánicos para el mercado de recambios, Ficosa Internacional ha evolucionado hasta convertirse «en referente en investigación, desarrollo, producción y comercialización de soluciones avanzadas de visión, conectividad, seguridad y para la industria del automóvil» como describe, José Fernández, director de planta en Soria,

–Los orígenes de la multinacional se remontan a la Barcelona de 1949. ¿Qué han encontrado en Soria para seguir apostando por esta tierra?

–La apuesta por Soria se debe a varios factores estratégicos. En primer lugar, la región ofrece un pool de talento altamente cualificado, lo que es esencial para mantener los máximos estándares de innovación y calidad. Además, Soria cuenta con una ubicación geográfica estratégica dentro de la península, lo que facilita las conexiones con las plantas de los diferentes clientes. Otro aspecto importante es el ecosistema industrial local, donde existe una sólida presencia de otras compañías especializadas en la automoción. Esto nos permite crear sinergias muy positivas, y fortalecer la competitividad del sector. Por todo ello, creo que Soria se ha consolidado como un punto de referencia para la industria automovilística en España y desde Ficosa Automotive estamos orgullosos de poder contribuir al desarrollo económico y social de esta tierra.

–¿Qué aporta Ficosa al tejido económico de la zona?

–Desde nuestra llegada a Soria en 1989 hemos creado una importante cantidad de puestos de trabajo y, actualmente, Ficosa Automotive cuenta con un equipo de más de 650 personas. En mi opinión, esto no solo beneficia a la economía local, sino que también contribuye a hacer frente a una problemática a la que se enfrentan muchas otras zonas de nuestro país, como es la despoblación.

–¿Hay talento en la provincia?

–Nosotros promovemos la formación y la especialización de los equipos y esto supone impulsar la cualificación laboral en la provincia y abrir nuevas perspectivas profesionales. Además, colaboramos estrechamente con una red de proveedores y empresas locales, un hecho que también ayuda a impulsar la competitividad de la industria en toda la región en su conjunto.

–¿El objetivo es seguir creciendo?

–En Soria hemos logrado consolidar un ritmo de producción estable, con un volumen de unidades fabricadas similar al del último año. Este equilibrio nos permite seguir respondiendo con eficacia a las demandas del mercado. Además, hemos asegurado la adjudicación de nuevos proyectos para los próximos años, lo que refuerza nuestra capacidad de mantener esta estabilidad a largo plazo.

–Con el desarrollo de la IA, ¿se ha abierto una nueva puerta en el sector de la automoción?

–Ficosa siempre se ha caracterizado por la innovación y la anticipación a los grandes cambios del sector, y estamos convencidos de que la inteligencia artificial tendrá un papel protagonista en el futuro de la automoción, apoyando el talento humano, especialmente en áreas como la seguridad, la conectividad o la conducción autónoma.

–¿Cuál es la hoja de ruta?

–Si hablamos específicamente de nuestra actividad en Soria, estamos avanzando en varios proyectos de inteligencia artificial enfocados en la digitalización de nuestros procesos. Entre ellos, destacamos el desarrollo de soluciones de mantenimiento predictivo en nuestras inyectoras de plástico. A través de la recolección de datos y la creación de modelos analíticos, podemos anticiparnos a posibles incidencias específicas en las máquinas, lo que mejora la eficiencia y minimiza tiempos de inactividad. Además, estamos implementando sistemas de visión artificial tanto en nuestra cabina de pintura como en los procesos de inyección de plásticos.

–¿En qué consiste esa visión artificial?

–En la cabina de pintura utilizamos cámaras para realizar inspecciones automáticas y detectar defectos de calidad, permitiendo un aprendizaje continuo de la instalación para mejorar su precisión. De igual forma, en la inyección de plásticos, la visión artificial nos ayuda a identificar fallos en las piezas y a perfeccionar la capacidad de las máquinas para detectar errores, optimizando así la calidad de nuestros productos.

–¿Qué medidas medioambientales se desarrollan en la empresa?

–En nuestra planta de Soria estamos implementando prácticas avanzadas de sostenibilidad, incluyendo el uso de biomasa para la generación de calor. Esta iniciativa nos permite tener mejoras destacadas en la calidad del suministro de energía, la descarbonización de la producción o la redundancia en los equipos de generación. Además, como parte de la creación de sinergias con empresas locales, este proyecto de conexión a una red de calor de origen renovable la hemos llevado a cabo con la empresa soriana REBI. El proyecto, que anunciamos en 2023, está siendo extremadamente positivo, y de hecho se está utilizando como caso de éxito para valorar su aplicación en otros centros de la compañía.

El coste total del producto

–En este mundo globalizado, ¿la deslocalización sigue siendo la espada de Damocles?

–Aunque en el pasado algunos clientes solían imponer ubicaciones en países con menores costes, hoy prevalece una visión más racional del coste total del producto. En Ficosa, nuestra filosofía se basa en una apuesta constante por la mejora continua de la competitividad y eficiencia de nuestras operaciones, la reducción del consumo energético y la optimización de diseños y procesos. Para alcanzar este objetivo, la formación continua de nuestro talento y el compromiso con la innovación son elementos clave, explorando siempre nuevas formas de hacer las cosas.

–¿Qué retos afronta el sector de la fabricación de componentes?

–El sector de la automoción vive un momento de cambio histórico, en el que un contexto global cambiante ha provocado multitud de desafíos. Uno de ellos ha sido la crisis de materias primas, que ha puesto en jaque a muchas industrias, no únicamente la automotriz. En Ficosa hemos adoptado estrategias proactivas para mitigar estos problemas, como la diversificación de proveedores o la optimización de nuestras cadenas de suministro. Trabajamos estrechamente con nuestros socios en todo el mundo para asegurar que tenemos soluciones alternativas en caso de cualquier tensión en la cadena de suministro.

–¿Cómo repercuten las tensiones geopolíticas internacionales en el día a día?

–La industria automotriz depende en gran medida de los semiconductores, cuya producción se concentra principalmente en China y Taiwán. Las tensiones políticas entre estos países, así como las restricciones comerciales de EE UU y la UE hacia China, añaden incertidumbre a este suministro crítico. A pesar de que la reciente escasez de semiconductores se debe más a la falta de capacidad productiva post-pandemia que a problemas geopolíticos, el riesgo sigue presente.

–Y entonces, ¿se pueden prever soluciones?

–Estamos viendo que algunos proveedores están invirtiendo en instalaciones en otras regiones para reducir esta dependencia. Para abordar esta situación, en Ficosa hemos adoptado diferentes medidas, como por ejemplo planes de contingencia y acuerdos estratégicos con proveedores para asegurar nuestra capacidad futura.

–¿Y por dónde van las tendencias?

–Estamos en un momento de disrupción tecnológica en el sector, con alta incertidumbre y volatilidad, con una transformación de los modelos de movilidad y las diferentes soluciones tecnológicas y vehículos para darles respuesta, como son los vehículos eléctricos, los híbridos enchufables y sin olvidar los de hidrógeno y los motores de combustión con combustibles ecológicos. Ficosa participa activamente con productos para dar respuesta a las diferentes soluciones que se están introduciendo en el mercado. Aunque el futuro del sector presenta grandes desafíos, también abre un mundo de oportunidades y contamos con la experiencia, la innovación y la estrategia para aprovechar todas estas opciones que ofrece el día de mañana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Estamos avanzando en proyectos de IA en la digitalización de procesos»