el norte
Martes, 6 de junio 2017, 20:38
La Junta de Castilla y León y la Empresa Común Clean Sky 2 han firmado un acuerdo de colaboración con la mayor iniciativa aeronáutica de I+D en Europa para facilitar a las empresas de la comunidad su participación en proyectos conjuntos y la captación de fondos.
Publicidad
Para ello, la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, ha firmado un protocolo con el director ejecutivo interino de la Empresa Común Clean Sky 2, Tiit Jürimäe, con el objetivo de potenciar el sector aeronáutico de Castilla y León y reforzar su posicionamiento en el ámbito europeo. Así, Castilla y León se convierte en la tercera comunidad de España (después de Andalucía y Cataluña) en firmar este acuerdo, que en total han firmado 16 regiones y países europeos, informa Europa Press.
El acuerdo implica una alianza con la mayor iniciativa tecnológica aeroindustrial de la Unión Europea (UE), que se inscribe en el programa marco de I+D para el periodo 2014-2020 denominado Horizonte 2020.
De esta forma, el Gobierno autonómico pretende facilitar a las empresas y agentes económicos de la comunidad su participación en proyectos conjuntos, aprovechando las estructuras de colaboración público-privada y el acceso a financiación.
Ocho ensambladoras
Pilar del Olmo ha destacado la importancia de las empresas aeronáuticas de Castilla y León, ocho grandes ensambladoras, así como las pequeñas y medianas empresas auxiliares, que también se beneficiarán de este programa, al igual que las de la automoción.
Publicidad
Precisamente el director ejecutivo de Clean Sky 2 ha incidido como objetivos estratégicos en la competitividad para estas empresas y la contribución a rebajar las emisiones de CO2, pero también ha señalado la oportunidad de sinergias con la automoción.
Clean Sky 2 es el mayor programa aeronáutico europeo de I+D y su principal cometido es desarrollar tecnologías innovadoras y de vanguardia para aumentar significativamente el comportamiento medioambiental de los aviones y el transporte aéreo, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono y los niveles de ruido.
Publicidad
Esta asociación público-privada se articula como empresa común, una forma jurídica regulada en el Reglamento del Consejo Europeo 558/2014, de 6 de mayo. Se trata de un instrumento que potencia la colaboración de la industria con el sistema de investigación, es decir, aborda tecnologías estratégicas para apoyar el crecimiento y el empleo en los sectores en los que la UE es competitiva a escala mundial.
En particular, Clean Sky 2, que continúa la labor iniciada por la iniciativa Clean Sky al amparo del séptimo programa marco 2007-2013 de la Unión Europea, trabaja para desarrollar una industria y una cadena de suministro aeronáuticas sólidas y competitivas, fomentando la participación de pymes en sus actividades.
Publicidad
4.000 millones de presupuesto
Para cumplir sus objetivos, estas iniciativas gestionan presupuesto público, a través del Horizonte 2020, y privado, aportado por los socios que promueven cada uno de los proyectos. Clean Sky 2 cuenta con una dotación de alrededor de 4.000 millones de euros para el periodo 2014-2020, de los que 2.200 proceden de la industria y el resto de la Comisión Europea.
De la financiación total del programa, el 40% se dedica a proyectos propios de los 16 socios líderes que integran el partenariado (grandes empresas aeronáuticas europeas y centros de investigación especializados) y el resto se canaliza a través de convocatorias competitivas.
Publicidad
El interés de la Junta por colaborar con la mayor iniciativa tecnológica aeroindustrial en el ámbito europeo responde al carácter estratégico que tiene en la economía autonómica este sector, que está identificado como prioridad temática en la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León.
A este respecto, la consejera ha destacado la importancia que tiene la industria aeronáutica en la comunidad, especialmente desde el punto de vista cualitativo. Si bien son estrictamente ocho las compañías de fabricación que operan en el territorio autonómico, su actividad genera empleo de calidad, con cerca de 700 afiliaciones al cierre de 2016.
Noticia Patrocinada
Además, según los Indicadores de Alta Tecnología del Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra de negocio de estas empresas ascendía a más de 113,5 millones de euros en 2014, último ejercicio disponible.
Innovación e internacionalización
La lectura de estos números cobra mayor relevancia si se analizan las singularidades de esta industria, caracterizada por su alto grado de innovación e internacionalización, así como por su capacidad tractora sobre otras ramas manufactureras y sobre el sector servicios, tanto en términos de producción como de empleo. Además, reinvierte casi el 10% de su facturación en I+D+i.
Publicidad
Para contribuir al crecimiento de este sector, mejorar su capacidad industrial, consolidar su efecto tractor y ampliar su potencial para crear empleo de calidad, la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE), ha abierto una nueva vía de cooperación europea.
El protocolo suscrito entre la Junta y Clean Sky 2, que tiene una vigencia inicial de cuatro años, pretende favorecer sinergias y promover el impulso y el desarrollo de la innovación tecnológica en la industria aeronáutica de Castilla y León. Para ello, establece un marco de colaboración fluido entre las partes para facilitar la participación de empresas y agentes regionales en las convocatorias europeas dirigidas al sector, así como la interacción de fondos europeos destinados a la I+D en esta actividad.
Publicidad
Intercambios
El texto determina que entre la Agencia de innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial y la empresa común se producirá un intercambio regular de información, conocimiento y experiencias. Ambas entidades tendrán presencia en los eventos que organice cada una y que impliquen al sector aeronáutico, con una mención expresa a la participación de la ADE en el Foro General, que es un órgano consultivo de Clean Sky 2 integrado por todos sus miembros y socios, donde se evalúan los avances del programa, el presupuesto disponible y se plantean recomendaciones de gestión.
Uno de los puntos más destacados del acuerdo hace referencia al análisis de aportaciones conjuntas o complementarias de fondos a un mismo proyecto con la finalidad de obtener una mayor eficiencia. La Junta estudiará la viabilidad de apoyar, dentro de sus medidas de fomento, los proyectos que hayan sido aprobados o que cuenten con una evaluación positiva de Clean Sky 2.
Publicidad
Asimismo, ambos interlocutores examinarán conjuntamente las posibles actividades complementarias a los proyectos innovadores promovidos por empresas y agentes de Castilla y León que hayan resultado seleccionados por Clean Sky 2, con el propósito de lograr su desarrollo industrial efectivo en la comunidad.
Grupos de trabajo
Por último, el protocolo recoge la creación de un grupo de trabajo en el campo de la aeronáutica donde se compartirán información, convocatorias, lanzamiento de ideas de proyectos y búsqueda de socios.
Empresas y entidades de la comunidad como Aciturri, Fundación Cidaut, Intrenia y la Universidad de Valladolid han obtenido financiación a través de proyectos aprobados en la primera edición de Clean Sky por un importe cercano a 1,6 millones de euros.
Además, Aciturri, Fundación Cidaut y la Fundación Centro Tecnológico de Miranda de Ebro (Burgos) se han estrenado también en el segundo programa (Clean Sky 2), del que han obtenido más de 2,7 millones de euros en convocatorias competitivas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.