Borrar
Isidro Fainé y Rafael Villaseca, el jueves en Barcelona.
Gas Natural destinará 18 millones para acercar el suministro a localidades de Burgos y Palencia

Gas Natural destinará 18 millones para acercar el suministro a localidades de Burgos y Palencia

La compañía trabaja con ayuntamientos de la región para minimizar el impacto de la pobreza en el suministro eléctrico

Elisa Campillo

Viernes, 21 de abril 2017, 19:04

Gas Natural Fenosa prevé abordar unos 18 millones de euros de inversión a lo largo del año 2017 en Castilla y León con el objetivo de extender sus redes de distribución en torno a 52 kilómetros y acceder así a unos 14.000 nuevos clientes en la región, según avanzó este jueves a los medios el director general de Gas Natural Castilla y León y Zona Norte, Juan Antonio Pazos, antes de la junta general de accionistas que la compañía energética celebró en el Palacio de Congresos de Cataluña en Barcelona. Los planes estratégicos de Gas Natural para el año actual se centran así en la llegada a tres nuevas zonas, concretamente a la localidad palentina de Cervera de Pisuerga y a las burgalesas Salas de los Infantes y Villarcayo, a cuyos habitantes dotará la compañía suministro de gas natural a lo largo del año 2017.

La compañía cuenta hasta la fecha con más de 433.000 puntos de suministro de gas natural en 118 localidades de Castilla y León conectadas a través de una red de transporte de 4.200 kilómetros. Por su parte, la filial de distribución eléctrica Unión Fenosa facilita el acceso a la electricidad a 373 municipios de las provincias de León, Segovia, Zamora y Soria a través de una red de 14.500 kilómetros para dar servicio a unos 330.500 puntos.

En lo relativo a las políticas de la compañía sobre pobreza energética, Pazos explicó que «hace ya tiempo que en Castilla y León las unidades de servicio a clientes y la unidad de vulnerabilidad están trabajando con los ayuntamientos para tratar de minimizar el impacto de la pobreza en materia energética». El último de los convenios, recordó, fue firmado a finales de año con el Ayuntamiento de Salamanca con el fin de proteger a las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad. «Es un asunto en el que seguimos trabajando y que tenemos como foco fundamental». En Castilla y León, Gas Natural ofrece suministro de gas a 196 viviendas consideradas vulnerables y acceso a la electricidad a 215 hogares en la misma situación.

La pobreza energética fue un tema que surgió en varias ocasiones durante la comparecencia ante los medios de la cúpula directiva de Gas Natural en los momentos previos a la junta de accionistas. El consejero delegado de la entidad, Rafael Villaseca, expresó la sensibilidad de la compañía hacia el asunto: «Queremos ser parte de la solución del problema, aunque no seamos la única solución ni tampoco los responsables de esta situación», matizó.

En este sentido, Villaseca aprovechó para reiterar las condolencias por el incidente ocurrido el pasado 14 de noviembre en Reus (Tarragona), donde una mujer falleció en su domicilio a causa del incendio provocado por la vela que utilizaba para iluminarse, ya que la vivienda tenía cortado el suministro energético. El Ayuntamiento de la localidad culpó entonces de ese suceso a Gas Natural. «Hemos analizado las causas y hemos implementado un nuevo plan de atención a clientes vulnerables, al que hemos destinado 4,5 millones de euros, con una veintena de medidas orientadas a reforzar la atención y protección de este colectivo», explicó Villaseca. «Está en manos de todos nosotros conseguir que la pobreza energética sea solo un triste recuerdo», animó.

En este sentido, el presidente de Gas Natural, Isidro Fainé, que el jueves acudió a la primera junta de accionistas desde que se pusiera al frente de la compañía el pasado septiembre para relevar a Salvador Gabarró fallecido hace un mes, añadió que «el tema de la pobreza es mucho más amplio: empieza con las necesidades alimentarias, con la carencia de techo, con el analfabetismo y con la falta de poder adquisitivo».

Reparto de dividendo

La junta de accionistas de Gas Natural aprobó el jueves el reparto de un dividendo que supondrá un desembolso total de mil millones de euros (un euro bruto por acción) con cargo al resultado de 2016, cifra similar a la del año pasado. En septiembre, la compañía energética ya pagó íntegramente en efectivo un dividendo a cuenta de los resultados de 2016 de 0,33 euros por acción y prevé que el 27 de junio se liquide el complementario de 0,67 euros, por lo que el pay out proporción del beneficio neto que se destina a retribuir al accionista será del 74,3%.

Isidro Fainé destacó que la compañía obtuvo en 2016 un beneficio neto de 1.347 millones de euros, una cifra en línea con los objetivos establecidos en el plan estratégico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Gas Natural destinará 18 millones para acercar el suministro a localidades de Burgos y Palencia