Instalaciones de la empresa Lesaffre en la avenida Santander de Valladolid.

25 años cultivando levadura en Valladolid

La multinacional francesa Lesaffre celebra un cuarto de su siglo de su presencia en España

Francisco F. Bernardo

Martes, 20 de diciembre 2016, 12:12

Lesaffre Ibérica, filial en España y Portugal del grupo multinacional francés del mismo nombre, celebra estos días su 25 aniversario de presencia en Valladolid. Llegó a España en 1985, pero fue en 1991 cuando esta multinacional con sede el Lille, ciudad hermanada con Valladolid, compró la Compañía General de Levaduras, que tenía una planta en el callejón de la Alcoholera, que unos años después pasó a llamarse Panibérica de Levaduras.

Publicidad

En 2007, el Ayuntamiento de Valladolid propuso una permuta de terrenos dentro del plan para que las industrias se trasladasen a zonas periféricas. Lesaffre ocupó una parcela de 4,3 hectáreas en los antiguos terrenos de Nicas, junto a la carretera de Cabezón, tras la inversión de 58 millones de euros en la instalación una nueva fábrica, que inauguró en 2010 y que hoy es la planta de referencia en el cultivo de levaduras en España y Portugal.

En estas instalaciones logra la conversión de un gramo de levaduras en 400 toneladas de ese producto vivo, tan necesario para la elaboración de numerosos productos de alimentación humana, sobre todo los relacionados con el pan y la pastelería.

Con la construcción de las nuevas dependencias fabriles, la empresa garantizaba el mantenimiento de la actividad industrial de esta compañía en Valladolid, donde lleva asentada desde el año 1953.

El pasado año, la empresa amplió sus instalaciones la incorporación a su tradicional oferta de levaduras de dos nuevas modalidades de productos. Comenzó entonces la producción del viprotal, un derivado que aporta proteína como complemento a los piensos de alimentación de rumiantes, y de extractos potásicos, destinados como fertilizantes y para los cuales existen pocas fuentes, por lo que son útiles en el sector agrícola.

«Es una satisfacción celebrar los 25 años de presencia en España y Portugal. Queremos dar las gracias a nuestros clientes, proveedores, colaboradores y empleados», afirma el director general de Lesaffre Ibérica, Luis Ronda Zuloaga.

Publicidad

Una de las más modernas

La empresa cuenta hoy en día en la ciudad de Valladolid con una de las fábricas más modernas y avanzadas del mundo en biotecnología industrial. El grupo es referencia mundial del sector, de tal forma que «uno de cada tres panes que se consumen a diario en el mundo se fabrican con las levaduras de Lesaffre», asegura Luis Ronda.

Lesaffre es un grupo familiar francés fundado en 1853 que desarrolla su actividad en el campo de la biotecnología. Con la innovación como pilar de desarrollo, sus productos se venden hoy por todo el mundo. El volumen de negocio en 2015 fue de 1.800 millones de euros, con 9.300 empleados y 56 plantas de producción en diferentes países.

Publicidad

Su filial ibérica, que factura en Valladolid en torno a 50 millones de euros con una plantilla de 120 empleados, ha adquirido recientemente la compañía Tecno Bakery, ubicada en Cornellà de Llobregat (Barcelona). Como parte de su estrategia de expansión en el mercado de los productos de panificación (masa fermentada) e ingredientes para hornear en Europa Occidental, Lesaffre ha anunciado también la compra de LFI Tollblend Ltd., en el Reino Unido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad