Borrar
Agustín Priego, secretario regional de UGT con la consejera de Familia, Alicia García, en la apertura de la jornada organizada por el sindicato en torno a la igualdad laboral.
88 empresas reciben ayudas para un programa pionero de la Junta sobre igualdad laboral

88 empresas reciben ayudas para un programa pionero de la Junta sobre igualdad laboral

La consejera de Familia explica las subvenciones con las que el Gobierno regional colabora en la eliminación de las diferencia de género en el ámbito laboral durante unas jornadas organizadas por el sindicato Unión General de Trabajadores

el norte

Viernes, 4 de diciembre 2015, 22:09

Un total de 88 empresas de Castilla y León se han acogido a una línea «pionera» de ayudas puesta en marcha por el Ejecutivo autonómico en octubre con el objetivo de acabar con las desigualdades en el mundo laboral entre hombres y mujeres. La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, que ayer inauguró en la sede de UGT en Castilla y León una jornada organizada por el sindicato sobre Igualdad de género en el empleo, explicó que el 37 % de las actividades acogidas a la iniciativa IO Empresa han optado por programas para reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres; y el resto por actuaciones de conciliación y adaptación de jornada.

García destacó que esta línea está dotada con 250.000 euros este año y que está previsto destinar a la misma 1,4 millones hasta 2020. Aclaró que bajo su paraguas, las empresas podrán optar a ayudas así como a medidas de asesoramiento, difusión y formación. La consejera aseguró que en esta materia «se ha avanzado mucho, pero aún queda mucho por hacer» y remarcó que restan aún «resistencias» en el acceso a un empleo, en las condiciones y en la promoción y ascenso de la mujer. García también expuso que se ha avanzado en la igualdad legal pero «no es efectiva en la realidad».

Trabajar más con las pymes

Precisó la consejera en incidir en las pymes, porque las empresas de más de 250 empleados deben contar con planes de igualdad por ley y ensalzó el trabajo que desarrollan en cooperación con los sindicatos y sus agentes de igualdad. En este sentido, precisó que han impulsado 258 planes de igualdad desde el Diálogo Social; han asesorado a un millar de empresas, y 500 convenios colectivos incluyen cláusulas de igualdad.

García insistió en su compromiso de legislatura de aprobar una ley de conciliación de la vida familiar y laboral.

Además, constató que en materia de conciliación, Castilla y León cuenta con una cobertura de plazas de Educación Infantil del 62%, 30 puntos por encima de la media de la UE. Asimismo, mostró su compromiso de elevar las plazas del programa Crecemos el 10%.

Sueldos más bajos

El secretario general de UGT en Castilla y León, Agustín Prieto, defendió por su parte que mientras persista la desigualdad laboral entre hombres y mujeres serán precisas medidas de discriminación positiva para corregir esta situación, que supone que el colectivo femenino cobra de media el 25% menos que el masculino, lo que se traduce después en unas pensiones que son un 40% inferiores.

Prieto razonó que el convenio colectivo «debe ser la garantía para acabar con la discriminación» de la mujer en el trabajo y apostó porque todos los que se firmen incluyan cláusulas de igualdad. El objetivo es terminar con una «brecha que se ensancha permanentemente» en materia salarial, de contratación y de promoción de la mujer. «Existen tremendas diferencias y debemos seguir peleando y toda la sociedad se debe convencer de que se debe romper esta barrera», resumió.

El dirigente sindical subrayó por último que se trata de una tarea en la que deben ser corresponsables todas las partes, desde los sindicatos, a las administraciones y toda la sociedad. «La Unión General de Trabajadores lleva luchando desde su fundación hace más de 130 años por la igualdad que no existe y lo hace cada día», sentenció Prieto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 88 empresas reciben ayudas para un programa pionero de la Junta sobre igualdad laboral